Durante casi dos décadas, el espacio que ocupa un área de 27 mil metros cuadrados, a pocas cuadras de la avenida Paulista, tuvo una vida ininterrumpida. Desde el comienzo del siglo pasado, el hospital fue referente en salud y orgullo de la ciudad, especialmente de la numerosa colonia italiana. Ajeno a los cambios que sucedieron a su alrededor, se convirtió de a poco en invisible, como si estuviese en estado vegetativo, con signos vitales casi imperceptibles.
La exposición, que tiene lugar hasta el 12 de octubre de 2014, con entrada gratuita, reunirá obras de cerca de cien artistas de diferentes países, mitad de ellos de Brasil. Aún con marcas del tiempo y del abandono, los predios antiguos serán ocupados por energía irreverente al arte contemporáneo. Pasado y presente se reunirán para evidenciar una nueva mirada sobre aquellas edificaciones. La exposición está comisariada por Marc Pottier y los proyectos especiales curados por Simon Watson, Nadja Romain, Gabriela Maciel & André Sheik, y Le Musée de l’Invisible como curadoría del Pascal Pique, Baixo Ribeiro y 3ª Bienal da Bahia.
Importantes nombres de la escena contemporánea mundial, como Adel Abdessemed, Moataz Nasr, Jean-Michel Othoniel, Joana Vasconcelos, Francesca Woodman, Tony Oursler y Kenny Scharf ocupan pabellones, pasillos y corredores del antiguo hospital, al lado de consagrados nombres del arte contemporáneo brasilero.
Para la artista portuguesa Joana Vasconcelos, se trata de un proyecto único, con una ubicación privilegiada en una metrópolis vibrante de energía. "La riqueza de la arquitectura, la diversidad de espacios y la proximidad a la ciudad Paulista, ofrecen a la Ciudad Matarazzo un ambiente extraordinario. Es un gran honor y un privilegio participar en este proyecto único. Por primera vez, tuve la oportunidad de crear una obra específicamente para un espacio sagrado - la Capilla de la Ciudad Matarazzo - y el resultado superó las expectativas. Espero que los paulistas, y todos los que visitan la ciudad de Matarazzo, aprecien su singularidad, ya que tiene todo lo que se dijo como un espacio de referencia en São Paulo ", dice Joana Vasconcelos.
En la ocasión, también se lanzó el libro "Made by ... Hecho por brasileños", concebida y dirigida por Alexandre Allard y Marc Pottier, con Editoria Capivara como editora de la publicación. La obra es el resultado del trabajo de dos años de investigación, viajes y entrevistas con actores claves en la escena creativa en Brasil, incluyendo artistas, coleccionistas, críticos, artistas gráficos, diseñadores, arquitectos, profesionales e instituciones de arte de la moda. Los resultados se recogen en una edición elaborada con más de 1.200 páginas, dividida en tres volúmenes, en los que las historias son contadas.
* Más info del proyecto en: www.feitoporbrasileiros.com.br