Lisandro Grandal, Director General Creativo de Young & Rubicam, comenta: “Para este año, primero trabajamos en conjunto con el cliente para decodificar el clima del Día de la Mujer en 2017. Como respuesta a que entendimos que definitivamente se revalorizó como una fecha de reivindicación y con más carga social, decidimos que era bueno dejar de lado el típico humor de Alto Palermo y tener otro tipo de pieza. Una que le recuerde a las mujeres, y le haga ver a los hombres, que los estereotipos y los prejuicios son etiquetas con las que ellas no nacen y que en la mayoría de los casos la sociedad intenta ponerles”.
A continuación, en diálogo con LatinSpots, Rey habla del proceso de filmación de “Mujeres con pasión”:
-Tu última película “Sin etiquetas para Alto Palermo” tiene como protagonistas a niñas, ¿cómo es dirigir chicos?
-Impredecible y, al mismo tiempo, muy estimulante. Es ese mundo donde, aún previendo cada detalle, todo puede salir mal. Y donde si todo sale bien, es insuperable. Con esa sensación se llega al set, confiando mucho en ellos y sobretodo en uno mismo y en todos los recursos con los que solemos poner en práctica.
-Entiendo que disfrutas mucho el trabajo de actuación, ¿cómo marcas a un niño tan chico?
-Siempre depende del caso. Hay chicos que vienen con cierta formación o con la convicción de querer ser “actores” y entonces con ellos el método es casi el mismo que con un actor adulto. Hay otros, sobre todo los más chicos, que entran a un set porque les resulta divertido y ahí no queda otra que adaptar el rodaje, las puestas e incluso el guión al juego de cada uno. Todo eso resulta mucho más fácil y seguro, si el trabajo de preselección y el vínculo que podamos generar previo al rodaje se hace bien. Lo que trato de buscar siempre es que lo que salga de actores de la edad que sea resulte verosímil y genuino.
-¿Si alguien te quisiera etiquetar como director que dirían?
-Te puedo decir lo que yo diría y es que intento siempre, sea la idea que sea, construir una historia, un relato posible desde donde consolidar esa idea y sumar elementos narrativos propios de cada género o tipo de relato. Soy un convencido de que cuando contamos con los elementos que distinguen a cada género narrativo y el foco está puesto en lo más importante de cada idea, el resultado es más coherente, sólido y fuerte.