AM es una agencia de publicidad creada por dos grandes creativos mexicanos, quienes cuentan con reconocimientos importantes a nivel internacional y que han trabajado bajo filosofías marcadas de las agencias donde han estado, por lo que AM se diferencia desde su filosofía, la cual se inclina a la simplicidad y no por el discurso abrumador, dado que lo importante es rescatar los principios de la agencia de publicidad, el regreso a los básicos de esta profesión, que es "Trabajar muy en serio acerca de lo más desafiante: la búsqueda diaria de la mejor idea".
Por otro lado, agregan que el término de agencia integral, tampoco va con su filosofía, ya que son más bien una agencia integradora, conformada entre AM y alianzas estratégicas que permiten ofrecer a los clientes mejores soluciones y evitar el incremento en el costo operativo de la agencia.
AM es una agencia conformada por: Yuri Alvarado y Ricardo Molina como Presidentes y Directores Generales Creativos, además de contar con un equipo de colaboradores como son Jonathan Murillo, Daniel Martínez y Juan Carlos Polo en el área de Creativo. Por su parte, Karina Duarte es la Directora de Finanzas, Gabriela Carbajal la Directora de Producción y la señora Lupita en imagen interna de la agencia, es decir, que esté siempre limpia.
Al ser el año 2009, un año de crisis económica a nivel internacional, muchos podrían preguntarse el por qué justo en estos momentos estos dos grandes de la publicidad deciden tomar su camino, y es muy sencillo, porque ante una crisis se tiene más que cualquier otra cosa: grandes oportunidades, al respecto Yuri agrega que "El año 2009 será el año de inicio de la operación y en 2010 se consolidarán, llevando a la agencia a un punto de equilibrio y empezando a desarrollar un portafolio creativo importante. Por lo pronto, en tan sólo un mes ya logramos las 3 conquistas de clientes mencionadas".
Ricardo indica que a corto plazo lo que buscan en AM es consolidar una cartera de clientes, a mediano generar un trabajo que se destaque del promedio de la industria por sus niveles de pensamiento estratégico y creativo, y a largo plazo convertirse en una de las agencias referentes de este mercado.
La misión de AM es ser generadores y centinelas de las ideas para que a través del desarrollo impecable de éstas construyan una identidad propia para las marcas, sus socios, sus colaboradores y ellos mismos, dejando una huella imborrable en el desarrollo económico de México, en tanto, la visión es la frase: No sólo soy una marca, soy una marca exitosa...
La diferencia que existe entre AM y otras agencias es lo que Yuri y Ricardo llaman como el nuevo partnership. Creativo más creativo, rescatando el principio básico de la complementariedad de los dos socios. La estrategia y la experiencia en medios masivos de Yuri Alvarado y la parte creativa y experiencia en nuevos medios y canales de Ricardo Molina
El overhead es muy básico. Menos metros cuadrados en ladrillos y más alto millaje en ideas.
"Tenemos una noción de economía diferente al promedio, donde privilegiamos los cerebros ante las manos. Gente valiosa y con talento que nos haga ser más rentables. Gente apasionada que nos haga tener mayor respuesta. Gente que sepa que esto es un negocio y que por eso sea más productiva. Más gente trabajando y nada de gente sin hacer nada. Creemos que el principio económico de la agencia, es la gente", mencionan los socios de AM.
AM es una agencia de publicidad, ya que busca rescatar los valores de la agencia de publicidad que se han perdido como son el impacto, audacia, honestidad intelectual y el valor.
Recalcan que AM no es una agencia de comunicación, ya que este término es más bien algo inventado para diferenciarse de las agencias tradicionales. "Si quieren verlo así, no somos una agencia tradicional. Pero creemos que los términos sólo acaban confundiendo, y no ofreciendo un verdadero producto final diferenciador", agregan Alvarado y Molina.
La base de la agencia evidentemente es la creatividad, por ser lo que caracteriza a los socios de esta agencia. La idea detrás de AM es honrar las ideas. Sin ellas, este negocio no existe. "Es nuestro entregable y por tanto lo más sagrado que existe para nosotros", mencionan los socios de la agencia.
Por otro lado en AM buscarán ser pioneros en el área de nuevos medios, ya que para nadie es un secreto que la publicidad está migrando a nuevos medios, nuevos formatos y nuevos canales. Así, la agencia demostrará que entiende de estos canales modernos a la manera antigua. Es decir, con trabajo, no con más discursos.
AM, define que el multinombrado 360 grados es un concepto incosteable, ya que no hay presupuesto que aguante esto, en AM se considera que los adecuado es construir relaciones con el consumidor, por lo que su apuesta más que ser una agencia integral es la de ser una agencia integradora.
Mencionan que la gran misión de la agencia es ser centinelas de grandes ideas para lo cual necesitan un modelo colaborativo a base de alianzas estratégicas.
Finalmente, los socios de AM apuntan que con esta agencia lo que realmente buscan es volver a los orígenes, ya que quieren que sus clientes felices, que la gente que trabaje en AM sea feliz al igual que sus fundadores.
A continuación, la entrevista:
-¿Cómo nació la idea de AM?
YA: -Ricardo y yo nos conocemos desde hace 20 años. Estudiamos juntos en la universidad y fuimos amigos. Siempre tuvimos ganas de hacer algo juntos. Pero estábamos muy ocupados y no pudimos hacerlo antes. Hace un tiempo y en una charla de café empezamos contarnos que teníamos ganas de hacer cosas nuevas y por eso decidimos concretar este proyecto de una vez. Esto se lo debo principalmente a Ricardo porque yo estaba muy cómodo donde estaba, en una agencia respetable, con un buen lugar bien ganado. Y haciendo turnos dobles y los fines de semana le fuimos poniendo consistencia a la masa y de a poco se fue dando todo, pusimos una oficina, empezamos a trabajar y se dio todo más rápido de lo que pensábamos. Es como que el cielo nos está marcando que teníamos que hacerlo. Ese mismo día hablé con Rafael, para él es más problema que yo me vaya, pero se lo tomó muy bien. Así nació AM.
RM: -Queremos tener un nuevo modelo de agencia. Siempre nos guiamos por el modelo, creativos - cuentas donde se justifica mucho el valor de cada posición, pero no hemos visto mucho el modelo de dos creativos, sobre todo, de dos creativos con perfiles diferentes. Porque si nosotros tuviéramos formaciones muy parecidas, no ibamos a tener un valor adicional, pero nos dimos cuenta de que tenemos un valor complementario. Y con eso nos podemos atrever a hacer una propuesta de dos. En este caso, Yuri es muy estratégico y yo tengo un perfil más de medios alternos, pero eso no quiere decir que hagamos un poco de cada cosa. Lo más interesante de nuestra oferta es que somos dos cabezas creativas complementarias que pueden encontrar buenas soluciones.
-¿Cuáles será el diferencial de la agencia?
YA: Nosotros estamos armando una agencia que resuelva. Los temas llegan a nosotros y con toda nuestra experiencia, encontramos soluciones. Ese es un valor agregado de eliminar toda la burocracia. Creemos que hay una idea en el centro y esa idea se tiene que expandir y expandir. Toda la agencia va a estar diseñada para esa idea. Ahora viene lo importante: el tamaño de la agencia. Nosotros queremos ser una agencia no demasiado grande pero si muy buena. Nuestro modelo se basa en alianzas estratégicas, yo no pretendo dar 800 servicios, pretendo dar servicio de ideas y después incorporar a la mesa ejecutores de web, de RRPP, gente que tenga oficio en lo que hace y así lograr que la idea se ejecute correctamente. Lo que aprendí en Draftfcb es que uno puede ser muy bueno con las ideas pero que las agencias no son buenas a la hora de llevar las cosas al campo. Es mejor decir: Zapatero a su zapato y reconocer que nosotros hacemos ideas.
RM: Hay una gran diferencia entre ser una agencia integral y una agencia integradora. La agencia integral es la que se puso de moda hace unos años, las que tenían departamentos dentro especializados, decían que eran 360, etc. Pero hay una esencia en las agencias creativas que es enfocar todas las energías en los clientes y cuando tienes muchos clientes eso se complica mucho.
YA: Hay clientes que ni siquiera son integrales y es un lío todo. Además, lo que pasa a veces es que la misma gente de la agencia, de diferentes sectores se pelean por el dinero destinado a cada área. El modelo que nosotros ofrecemos es dar una visión sobre las necesidades del cliente. Por eso somos una agencia integrada, porque sabemos que tiene que haber gente especializada en ciertas áreas que haga las cosas mejor que nosotros. Lo nuestro es la resolución de problemas estratégicos y creativos.
RM: El respeto y la honestidad son parte esencial de nuestra agencia.
-¿Cómo es lanzar una agencia en un año como este?
YA: Este es un año complicado, pero por eso mismo nos pareció bueno para el lanzamiento, es un año de oportunidades. La idea de este año es sentar las bases y ya el año que viene arremeter con todo.
RM: Estos cambios que se están dando en las agencias mexicanos es algo que el mercado estaba pidiendo a gritos y nosotros estamos haciéndolo. No digo que somos la agencia del futuro, somos la agencia del presente.
YA: No venimos a revolucionar nada, venimos a hacer las cosas bien. Nosotros le vamos a dar a nuestros clientes toda nuestra experiencia y nuestro conocimiento del consumidor mexicanos por ser mexicanos. ¿Quién va a entender mejor a un mexicano que nosotros mismos?
RM: Como dice Yuri, no venimos con un discurso rompedor, de nuevo modelo, de grandes cambios. Nosotros renovamos el pacto por el que nació la publicidad que vender productos a través de buenas ideas. Ahora adaptado al modelo que hoy se está eligiendo con los nuevos medios, la nueva economía y la globalización.
YA: Para mi fue muy importante encontrar un socio como Ricardo que ha puesto énfasis en esta área. El que no entiende que todo está cambiando, que es una nueva cultura, está out.
RM: Veo muy oscuro el futuro de las agencias que de estas dos culturas quieren hacer una sola. Existe el riesgo de que el mercado entre en una gran confusión. El negocio grande hoy no crece y el chico no tiene el tamaño para mantenerse. Ese es el problema de hoy. Las agencias dejaron de ser remuneradas de acuerdo a lo que hacen. Nosotros vamos a jugar por nuestro club que es nuestra agencia.
-¿Cuál es el objetivo de AM?
YA: Nosotros nos juntamos porque al final del día queremos hacer algo más grande que nosotros dos. Algo mejor, algo bueno y fuerte.
RM: Tenemos una ambición por el trabajo bien encaminada, basada en la sencillez y en la honestidad.
Biografía de los fundadores
I am Yuri Alvarado
Empecé a dejar huella en este mundo el 4 de agosto de 1966 en México D.F.
Casado desde hace 16 años con Martha Lizette Hernández.
Orgulloso Padre de Leonardo (14) y de Pablo (9)
Mi huella en publicidad
Egresado de la Universidad de la Comunicación.
Estudié Publicidad y convertí la creatividad en un estandarte no solo de profesión sino de vida.
Comencé a trabajar en publicidad en 1988 como copy trainee. He tenido el honor de participar en varias agencias reconocidas por su producto creativo como Leo Burnett, BBDO y Y&R donde fui promovido a Vicepresidente y Director de Servicios Creativos en tan solo 10 años de carrera. Trabajé con marcas de todas las categorías y me siento particularmente del trabajo que realicé para algunas marcas como Liverpool, Aeroméxico, Bimbo, Sal de Uvas Picot, Banorte y el Museo Tamayo.
Los últimos ocho años de mi carrera los pasé en Draftfcb, donde desde mi posición de Vicepresidente Ejecutivo y Creativo fui responsable de consolidar la primera operación ATL y BTL bajo el mismo techo.
Mi trabajo ha sido reconocido con más de 100 premios creativos nacionales e internacionales. Fui Presidente del Círculo Creativo en 1999 y Presidente del Jurado de este Festival en 2004. También tengo el honor de ser el creativo mexicano que ha sido invitado más veces a Jurados Internacionales, habiendo participado como juez en los Festivales de Cannes, Londres, Clio, Nueva York, Fiap, el Ojo y San Sebastián, además por supuesto de los festivales locales.
He sido invitado a participar como conferencista en encuentros de la industria de Venezuela, BrasiI, Colombia y Costa Rica. Actualmente soy docente en el diplomado de creatividad de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.
I am Yuri.
I am the beast
I am A. Copresidente y Cofundador de AM.
I am Ricardo Molina
Empecé a dejar huella en este mundo el 27 de abril de 1966 en México D.F.
Vivo con Gaby Carbajal.
Soy Padre de Natalia (9) y de Maximiliano (3meses)
Mi huella en publicidad
Egresado de la Universidad de la Comunicación.
Estudié Publicidad y me especialicé en creatividad.
Tomé diversos cursos de cine, dirección de actores, escritura y guionismo.
Con una trayectoria de cerca de 20 años en publicidad, he colaborado siempre en agencias trasnacionales, para una gran cantidad de categorías y marcas: Sony PlayStation, Pfizer, P&G, (Grey) Banamex, Telcel Renault (Publicis)Pepsi (BBDO ) y realiza casos importantes para Camel, Metlife, Cerveza Sol y marcas de Coca Cola Company y Unilever en Lowe, durante 10 años de estadía.
Soy uno de los creativos pioneros en integración de ATL/BTL habiendo sido un motor fundamental en la consolidación de los departamentos de Digital de Grey/G2 y Publicis Dialog.
Me he especializado en nuevos medios, medios alternos y nuevos enfoques en Shopper marketing y medios digitales, ampliando y renjuveneciendo mi visión del negocio de la publicidad.
Mi trabajo ha sido galardonado con más de 40 metales y finalistas en los principales festivales de publicidad del mundo, como Cannes, NY Festivals, Clio, Fiap, El Ojo de Iberoamérica, Circulo Creativo y San Sebastian.
He sido jurando en festivales locales e internacionales y he dado conferencias de los casos en los que ha participado, para Universidades, anunciantes y foros de creatividad.
I am Ricardo.
I am a Consumer
I am M. Copresidente y Cofundador de AM.