Yuri Alvarado y Ricardo Molina: Cumplimos un año y sabemos dónde queremos estar

foto nota
(31/08/10). Hace un año, Yuri Alvarado y Ricardo Molina lanzaron su agencia: AM. Hoy celebran su aniversario con la felicidad de haber puesto en el escenario una agencia fuerte que crece día tras día. "Queremos continuar sembrando y perfilando una base de clientes sólida para el 2010 y empezar a perfilar creativamente a la agencia en el lugar que queremos estar para el 2011. Queremos que nuestra agencia comience a ser una agencia incómoda para nuestros competidores, respetada por nuestros clientes y admirada por nuestros integrantes. Un proyecto importante es el desarrollo de nuestro departamento digital", señalaron los fundadores. En la nota, mucho más.

A continuación, la entrevista con los fundadores de la agencia:

-En agosto se cumplió un año desde el lanzamiento oficial de AM, ¿qué balance hacen de la agencia hasta el momento?, ¿qué desafíos que no habían tenido en cuenta en una primera instancia se les presentaron?

YA: -En este negocio, cada día es una sorpresa. Veinte años te enseñan muchas cosas. La principal: que en este negocio no hay forma de prever las cosas que van a suceder y cada día sucede algo que no hay forma de prever. Sin embargo, no puedes dejar que esos eventos te hagan perder el rumbo. Lo importante y, eso es algo que desde el día uno hemos conservado, es una visión intacta de a donde queremos llevar a la agencia en cinco años y de ese objetivo no te mueves, pase lo que pase. Está tatuado en piedra y lo debes llevar hasta sus últimas consecuencias. La visión es sagrada, la flexibilidad a un entorno siempre cambiante indispensable para sobrevivir.

RM: -En las empresas no hay medias tintas. O vas bien, o, si no vas como querías, vas mal (por muy regular que sea la cosa). Hoy en AM el balance es positivo y decimos con certeza que vamos bien. De la proyección que hicimos hace dos años, al planear la agencia, estamos en un escenario muy optimista. En cuanto a lo que no se tiene en cuenta, es que uno pasa casi de un momento a otro de ser parte de un sistema impuesto, ha organizar y emprender el propio, y eso se dice fácil, pero dirigir una empresa no es "voy a poner mi agencia" y ya. Hay responsabilidades serias con el fisco, con tu gente para que tenga todos los beneficios o más que en una agencia tradicional y que ante todo, se unan y crean en lo que has formado. Y un punto más: que este negocio tiene protocolos y reglas escritas y no escritas que vas entendiendo cada día, familiarizándote con éstas y practicándolas para poder ser competitivo.

-De lo realizado hasta hoy, ¿cuáles de sus trabajos les gustaron más?, ¿por qué?

RM: -El amor a nuestro trabajo hace que por una u otra causa, amemos cada pieza. Me gustan desde las campañas con postales para comunicación interna para CARSO, como desarrollos de marca como el de México en tus Sentidos, hasta conceptos que nos hicieron ganar cuentas como Shopping Time para Fábricas de Francia, la vuelta que le dimos a Nutrisa, y nuestros primeros premios, dos primeros lugares en los Aspid en TV y Print, con Astrazeneca. Amo y me gusta cada campaña que hacemos, una a una. Sin preferencias ni distinciones.

YA: -Personalmente, creo mucho en la campaña Shopping Time para Fábricas de Francia, Si tu doctor es tu televisor de Astra Zeneca, las carteleras , el trabajo en tienda y algunas campañas de gráfica que hemos hecho para Nutrisa. Muy pronto, veremos una campaña de Turismo que hicimos para Taxco, un destino precioso muy cerca de la ciudad de México que propone una fórmula no usada hasta hoy en la categoría y pienso que por eso mismo se puede destacar de lo mucho que se hace en esa categoría.

-¿Qué importancia le dan al planning en AM?, ¿y al mundo digital?

YA: -Planning es el yin y creativo el yang. Planning el alfa y creativo el Omega. Verlos separados es una estupidez, por que entonces se vuelve teórico. El peor planning es aquel que en papel suena fantástico y luego es inejecutable. En esta agencia mientras se llame Alvarado Molina no lo vamos a separar. Digital es la gran revolución de este negocio. Una revolución que estamos viviendo y que queremos ser parte de los que cambien el paradigma.

RM: -Planning no es un departamento. Es una capacidad. Es experiencia y es análisis, profundidad, seriedad, y sobre todo, no inventar cosas que no necesitan inventarse para cumplir con un check list de estructura de agencia ante los ojos de un cliente. Digital, ese si es un departamento. Lo más necesario para comprender la realidad de hoy y proponer verdaderas estrategias de negocio. esto se hace ya sea con socios de negocio o tu propia estructura.

-¿Cuáles son las expectativas y proyectos de su empresa para lo que resta de 2010 y para 2011?

RM: -Que nuestra agencia comience a ser una agencia incómoda para nuestros competidores, respetada por nuestros clientes y admirada por nuestros integrantes. Un proyecto importante es el desarrollo de nuestro departamento digital.

YA: -Continuar sembrando y perfilando una base de clientes sólida para el 2010 y empezar a perfilar creativamente a la agencia en el lugar que queremos estar para el 2011.

-¿Cómo ha sido hasta el momento el 2010 para México? Con más de medio año recorrido, ¿qué perspectivas tiene para el cierre del año? ¿Y cuáles cree que serán los principales temas de 2011?

YA: -Económicamente ha sido un buen año para el país y parece no haber razones para que continúe así. Socialmente ha sido un año tremendamente difícil para el país, sobre todo por el tema de la violencia. El ambiente político está enrarecido y espero que eso se arregle pronto y no se vaya a volver un problema más serio.

RM: -2010 va a cerrar casi como empezó, con mucha precaución pero con confianza, que es muy diferente a precaución e inmovilidad. 2011 va a ser un año de repunte, de mayor inversión, pero la fuerte, vendrá en 2012, donde la economía de nuestra industria volverá a sus estándares óptimos. Ni brujo ni economista: 22 años de ver como se mueve este trasatlántico.

-Este año se celebran los 200 años de México, lo cuál representa una oportunidad única de presencia para la marcas, ¿cómo se da la participación, a nivel general, de los anunciantes en este evento?

RM: -No veo hasta el momento a la marca que haya capitalizado de manera relevante este evento. Unas me suenan oportunistas y gratuitas, y las más indicadas, caen en el patronizing y lugares comunes.

YA: -Yo creo que hay una serie de oportunistas tratando de tomar ventaja de este bicentenario, pero como es un tema que ha sido altamente politizado es difícil sacar partido de esto. Yo pienso que per se el que el país cumpla 200 años es un motivo mucho más explotable desde un punto de vista nacionalista que desde un punto de vista comercial.

-Por otro lado, en los últimos meses, México ha logrado grandes resultados en los festivales internacionales, ¿qué empresas cree que son las que están moviendo el mercado hoy?

RM: -Las que creen en que la creatividad vende, hace negocio, transforma industrias y genera una conexión entre la marca y sus usuarios o consumidores.

YA: -Básicamente agencias que llevan un rato construyendo un proyecto creativo y hoy tienen bastante consolidado lo que han sembrado por años. Ogilvy, Thompson, W creo que son las que llevan la mano en esto.

-Finalmente, en los últimos meses se han generado políticas de acercamiento entre Estados Unidos y México, ¿qué representa esto para su país?

YA: -Esto de vivir junto a los Estados Unidos es bastante contradictorio. Seguimos siendo un país que depende económicamente de ellos tanto por las exportaciones de bienes como por las remesas y aunque de repente nos dan un cariñito económico luego nos pegan un palo político tremendo. Así que por unas políticas de acercamiento medio leguleyas nos recetan la ley de Arizona, que hace mucho mayor daño moral y económico que las supuestas aspirinas que nos regalan.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe