Zabala: En Centroamérica estamos en primaria, avanzando con buenas notas
(08/02/07). Con estas palabras, Esteban Zabala, realizador de La Comuna explica la situación del mercado centroamericano, que poco a poco va tomando fuerza. Su empresa es una muestra de que más allá de las crisis, el trabajo vale la pena.
La Comuna creció mucho el año pasado. Sumó directores, está próxima a mudarse y con todo eso, el 2006 cerró satisfactoriamente en todo sentido.
Este año, incorpora a Nelson Heymanns, quien dejó la dirección creativa en Ogilvy Costa Rica, para continuar su camino del lado de la producción, siendo un socio más de La Comuna.
A continuación Esteban Zabala, director de La Comuna, habla de todo:
-¿Cómo está el negocio de la producción audiovisual en Centroamérica?
-No es nuevo escuchar que el mercado está resentido y un montón de cosas que intentan justificar los cambios, cuando realmente las cosas siempre cambian, es parte de la evolución y como parte de la misma, yo creo que los cambios en el mercado son normales, es cierto que durante un par de años, como en todo el mundo se resintió la economía, pero para nosotros durante el año 2006 aunque fue un año difícil se avanzó muchísimo, fue un año muy productivo, lleno de cosas nuevas y nuevos proyectos dirigidos al área y otros países y no solo a Costa Rica.
Sobre el desarrollo local para mi fue estupendo, tanto en La Comuna, como en las demás casas productoras, porque cada mercado tiene su edad y en Centroamérica estamos en primaria, somos niños en desarrollo, con esto no me refiero al nivel de los profesionales, acá han filmado el gran Fowill, Don Martín Lobo, Stanley y muchos mas y sus resultados son similares a los locales. ¿Por qué es la pregunta?, porque estamos en primaria como mercado y pretender tomar clases o esperar tareas como las de la universidad es un error y se vuelve pretencioso, estamos en primaria, pasamos todos los años de curso con buenas notas, por eso es excelente mi calificación del desarrollo de la producción, porque se basa en la realidad local, no en una mirada hacia las aulas de los universitarios.
-¿Cuál es el balance de su empresa en el año pasado y las perspectivas para este año?
-Nosotros personalmente crecimos mucho el año pasado, como directores, como oficina, además físicamente, terminamos el tercer año de La Comuna, con un balance bien favorable en todo sentido.
Este año se incorpora a nuestras filas Nelson Heymanns, quien dejo la dirección creativa en Ogilvy Costa Rica, para continuar su camino del lado de la producción, siendo un socio más de La Comuna. Estamos a un mes de irnos a la nueva casa y eso plantea todo un desafío, es mucho mas grande, tiene foro propio, cuenta con áreas para cada departamento y esta bien dirigida a servicios de producción para casas productoras de otros países, aprovechando la belleza y diversidad con que cuenta Costa Rica, además del clima, favorecido claramente por el universo 2007 es el año, nuestro cuarto año como casa productora.
-¿Cuáles cree que son los puntos a mejorar en la industria de la producción de esta región?
-La comunicación, la fluidez de la misma, si todos caminamos en una misma dirección, seguro los resultados son mejores, casa productora, agencias, cliente, todos somos parte de este reto.
-¿Cuáles fueron los mejores proyectos que produjo su empresa el año pasado?, ¿puede comentar brevemente de qué se trataron?
-Trabajamos en muchos proyectos y con mejores oportunidades cada vez, es difícil elegir, aunque siempre existe cariño especial, filmamos cosas muy bonitas con Dos Pinos junto a la agencia Garnier BBDO, con quienes colaboramos en diferentes ocasiones y hay muy buena relación, se filmo también para Garnier BBDO una campaña de Banco Bancrédito que nos dio el Volcán de Oro por mejor fotografía en técnicas cinematográficas. Con Tribu Satchi&Satchi empezamos una muy buena relación que desprendió piezas muy interesantes para clientes como Protecto, Payless y Breddy pieza que gano Oro en su categoría también en Volcán. Con Leo Burnett se filmo una campaña de Mimo que planteo todo un reto y quedo muy buena la verdad, para Porter Novelli se filmo una campaña de azúcar que marco una diferencia en lo que estaba al aire. Con McCann se filmo una campaña benéfica para el Hospital de Niños, en donde Marte Estudio realizo una post producción impecable y espero que de para hablar un rato por su sencillez, TBWA trabajo por primera vez con nosotros al cerrar el año y seguimos trabajando para ellos, con DDB colaboramos mucho, pero en especial tuvimos una campaña para línea blanca de Atlas y conseguimos tres piecitas muy limpias.