Lejos de caer en extremos, esta colaboración entre Zavalita y Makaco adopta una postura equilibrada hacia la IA. No se la ve como una amenaza para los creativos ni tampoco como la panacea de sus problemas, sino como un músculo creativo poderoso que amplía las posibilidades y rompe barreras previamente impuestas por las limitaciones técnicas y presupuestarias para las marcas. La inteligencia artificial no busca reemplazar la creatividad humana, sino fortalecerla, convirtiendo en realidad ideas que de otro modo quedarían atrapadas en el papel.
El fruto de este trabajo colaborativo es una campaña de concientización sobre los microplásticos que contaminan los océanos, encargada por la reconocida ONG Oceana, que trabaja por la protección de los mares a nivel global. Este proyecto, basado en un cortometraje de Diego Velásquez, líder de Makaco, destaca el papel colaborativo entre humanos y tecnología: "No se trata de pedirle a una máquina que cree la idea, sino de aprovechar su capacidad para encontrar soluciones innovadoras y sorprendentes que los métodos tradicionales no permitirían ni imaginar", señala Flavio Pantigoso, Chief Creative Officer de Zavalita. “Gracias a la IA, la pieza resultante no solo alcanza un nivel de calidad espectacular, sino que además fue producida en un tiempo récord y a una fracción del costo que hubiera tenido utilizando métodos convencionales”, puntualiza Diego Velásquez.
Con este trabajo en equipo, ambas compañías reafirman su compromiso de seguir revolucionando el mundo de la publicidad en Perú, ofreciendo soluciones creativas y técnicas que abren nuevas fronteras para la comunicación audiovisual.
Estrenos - Perú
Lanzamientos - Perú
LatinSpots 181