“La idea detrás de esta campaña es consolidar el liderazgo de Cemento Sol en el mercado bajo el atributo de resistencia”, sostiene Flavio Pantigoso, Chief Creative Officer y fundador de Zavalita. “Habiendo acuñado el término Tun Tun somo sinónimo de resistencia, trabajamos en conjunto con la marca y con FCB Mayo un brief que profundizara en un ángulo aún no trabajado para resistencia, que trascendiera lo funcional y siguiera construyendo bonding emocional con nuestro target”.
Fue así como surge una pegunta inspiradora: cuando hablamos de la casa mexicana, la casa californiana, etc, sabemos más o menos qué es. Pero, ¿nos hemos preguntado alguna vez qué es “La Casa” peruana? ¿Cuál es su común denominador? ¿Qué le llamaría la atención a un arqueólogo en 200 años?
“A diferencia de otras realidades, aquí no hablamos de una casa que se deja entera a alguien, cuando el dueño muere. Ahondando en el comportamiento autoconstructor de los peruanos, tenemos que son casas que en su mayoría no se pueden considerar 100% terminadas, y por eso, La Casa peruana es una casa que se hereda en vida, por la siguiente generación o por los familiares correspondientes. Casas que no mueren y están vivas siempre, porque son ampliadas y siguen creciendo. Eso hace que el concepto de resistencia sea mucho más fuerte. Cada generación le pone un piso más y ahí es donde la resistencia de Sol juega un papel fundamental”.
“Esta es otra demostración de que nuestro modelo colaborativo y de coworking da resultados palpables. Esta vez colaboramos con FCB Mayo, bajo la inspiración de unos clientes excepcionales, como son Kurt Uzátegui y Gabriel Barrio, de Unacem”, puntualiza Pantigoso.
El spot “Casa Peruana” fue dirigido por Toño Sarriá, de Sangre Factor Audiovisual. Cuenta con música de Pelo Madueño del estudio Noize, producción de Cocona Producciones y postproducción de Wawin Experience.