Zavalita y la Universidad Peruana Cayetano Heredia estrenan El Perú está enfermo

foto nota
(27/09/22). Reconocida históricamente como una universidad casi exclusivamente de Medicina, Cayetano Heredia encomendó a Zavalita Brand Building reposicionar su marca para poder expandirse a carreras no médicas.

Si hay algo que caracteriza a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, número uno en el ranking Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria), es ser asociada directamente a Medicina: durante décadas ha construido una poderosa reputación de excelencia en este rubro, formando a muchos de los mejores médicos del país.

Sin embargo, respondiendo a nuevas demandas, hoy enfrenta el reto de expandirse a carreras ajenas a las ciencias médicas, sin perder su renombre en ese campo. Pero, ¿cómo convencer a un joven a estudiar, por ejemplo, Ingeniería, en una universidad con semejante paradigma?

Para romperlo, Zavalita elaboró una estrategia que aborda tensiones cruciales de la realidad peruana. Nos dice que el paciente que está tratando hoy en día la universidad ya no es tan solo un ser humano, sino todo un país: “el Perú está enfermo, pero para curarlo, la medicina no basta”. Se trata de un paciente en cuidados intensivos con síntomas tales como corrupción, violencia doméstica, ataques al medio ambiente, educación mercantilista, polarización social, etc.

Para ayudar a sanarlo, la Cayetano Heredia tiene justamente carreras como Ingeniería del Medio Ambiente, Ingeniería Informática, Biología, Psicología, etc., impartidas con el mismo rigor, prestigio y excelencia académica que aplica a su carrera de Medicina.

La campaña fue filmada por Locomotor, con música y audio de La Sonora, y consta de un manifiesto inicial, gráfica y todo un ecosistema digital que se irá plasmando durante el año.

El Perú está enfermo. Anunciante: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Marca: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Producto: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Agencia: Zavalita Brand Building. CCO: Flavio Pantigoso // Brand Strategist Leader: Sandra Zarak Whilar. Producción de Campo: Del Mate. Director Creativo: Víctor Vélez. Redactor: Víctor Vélez, Flavio Pantigoso. Director de Arte: Pablo Collantes. Director de Cuentas: Fernando Álvarez. Equipo de Cuentas: Ejecutivo de Marcas: Víctor Pérez. Productor Agencia: Directora de Producción: Lissette Cervantes / Productora Ejecutiva: Úrsula De La Jara / Director Digital: Eduardo Quezada / Diseñadora/Editora: Brenda Guillén / Diseñador Gráfico Digital: Miguel Olórtegui. Planner: Elissa de Amat. Productora: Locomotor. Realizador / Director: Luis Soldevilla Saavedra, Bruno Rey. Productor Ejecutivo: Carlos Cia Almeida, Mariel Guajardo Arriola. Director de Fotografía: Fernando Cobián Grayson. Banda Musical: Producción Musical: Gonzalo Polar. Sonido: La Sonora / Post Producción de Audio: Pedro Coll. Responsable Cliente: Elizabeth Aramburú, Melissa Malqui. País: Perú. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe