Si hay algo que caracteriza a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, número uno en el ranking Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria), es ser asociada directamente a Medicina: durante décadas ha construido una poderosa reputación de excelencia en este rubro, formando a muchos de los mejores médicos del país.
Sin embargo, respondiendo a nuevas demandas, hoy enfrenta el reto de expandirse a carreras ajenas a las ciencias médicas, sin perder su renombre en ese campo. Pero, ¿cómo convencer a un joven a estudiar, por ejemplo, Ingeniería, en una universidad con semejante paradigma?
Para romperlo, Zavalita elaboró una estrategia que aborda tensiones cruciales de la realidad peruana. Nos dice que el paciente que está tratando hoy en día la universidad ya no es tan solo un ser humano, sino todo un país: “el Perú está enfermo, pero para curarlo, la medicina no basta”. Se trata de un paciente en cuidados intensivos con síntomas tales como corrupción, violencia doméstica, ataques al medio ambiente, educación mercantilista, polarización social, etc.
Para ayudar a sanarlo, la Cayetano Heredia tiene justamente carreras como Ingeniería del Medio Ambiente, Ingeniería Informática, Biología, Psicología, etc., impartidas con el mismo rigor, prestigio y excelencia académica que aplica a su carrera de Medicina.
La campaña fue filmada por Locomotor, con música y audio de La Sonora, y consta de un manifiesto inicial, gráfica y todo un ecosistema digital que se irá plasmando durante el año.
Lanzamientos - Perú
Campañas - Perú
Campañas - Regional