Zeppelin Filmes produjo el comercial más grande del estado de Minas Gerais

foto nota
(22/07/09). El Síndrome de Stendhal es el tema central del comercial para el Instituto Inhotim que, primera vez, invierte en una campaña para Televisión. El spot contó con creación de la agencia minera Filadélfia Comunicação y la producción de Zeppelin Filmes con dirección de Carlos Manga Jr. Así, el centro de Belo Horizonte fue el escenario de la mejor producción realizada en el Estado de Minas Gerais.

Con creación da la agencia mineira Filadélfia Comunicação, el Instituto Inhotim, el mayor complejo abierto de arte contemporáneo del mundo, invierte por primera vez en una campaña para Televisión.

La producción contó con tres cámeras simultáneas de 35 mm, casi cincuenta latas de negativo, tres días de rodaje, con más de 800 personas en el elenco, que incluye un cuerpo de ballet, y más de 100 personas en la producción.

El ojbetivo de la campaña es divulgar al Instituto, bastante conocido internacionalmente, para los propios brasileños. El equipo creativo de la agencia Filadélfia, con el comando de Dan Zecchinelli, buscó transmitir el efecto que Inhotim causa en las personas. "Fuimos a buscar en la ciencia alguna base que traduzca orgánicamente el impacto generado por este lugar y nos encontramos con el Síndrome de Sthendal", explicó Dan.

Se trata de un fenómeno mencionado por el escritor francês Stendhal que describió una serie de síntomas que datan de 1817, con las obras de la Galleria Uffizzi, en Firenze. Las sensaciones son falta de aire, palpitación y hasta desmayos. La primera descripción fue detallada en su libro "Naples and Florence: A Journey from Milan to Reggio".

El comercial comieza con gente desmayada en toda una cidade. "Las imágenes hacen referencia al arte contemporáneo hecho con cuerpos", explicó Carlos Manga Jr, director. Luego se muestran escenas en reversa, hasta que se descubre lo que había pasado: Una persona literalmente se cae para trás al contemplar una de las obras de Inhotim y genera un efecto dominó.

La música de Sax So Funny, fue elaborada para potenciar este impacto. El equipo de producción de Zeppelin Filmes tuvo apoyo local de TV Alterosa, Praça 7, y vías de acceso a la ciudad.

La campaña incluye diarios, revistas e internet.

Síndrome de Stendhal. Anunciante: Instituto Inhotim. Producto: Institucional . Agencia: Filadélfia Comunicação. Director Creativo: Dan Zecchinelli. Equipo Creativo: Dan Zecchinelli, Hellen Mundim, Renê Bionor, João Paz. Director de Cuentas: Brunna Lopes. Productora: Zeppelin Filmes. Realizador / Director: Carlos Manga Jr. Productor Ejecutivo: Pedro Bueno. Post-producción: Casablanca. Director de Fotografía: Paulo Mendes da Rocha / o Lito. Sonido: Sax So Funny. País: Brasil. Categoría: Recreación.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe