Zola innova en forma y contenido

foto nota
(20/09/13).Con seis meses de actividad, la productora Zola festeja un proyecto que desde su inicio nació para ganar. Fundada por un grupo de productores, directores y artistas con amplia experiencia, como Jimmy Palma, Ivy Abujamra y José Henrique Fonseca, la productora se llevó dos leones, uno de oro y otro de bronce en el último Festival de Cannes, además de ya haber filmado 16 trabajos para grandes agencias. La apuesta de Zola está en llevar adelante experiencias de marca, con nuevos formatos de publicidad en estilo cortometraje, todavía poco desarrollados en Brasil. Uno de sus últimos trabajos fue la producción de un film para el cliente BodyStore, junto a DM9Sul, que innova al utilizar una cámara pegada a un iPhone. Palma y Abujamra contaron en entrevista exclusiva a LatinSpots cómo empezó la productora, los desafíos del mercado brasileño y sus proyectos futuros. El director Rog Souza también habló sobre la producción del novedoso film para BodyStore.

LS: -¿Cómo se inició el proyecto de Zola?

Jimmy Palma (JP): - La idea como tal empezó a configurarse de manera objetiva a comienzos de 2012. Había una voluntad de poder trabajar en producción de otra forma, diferente a cómo yo venía haciéndolo, desde hacía muchos años. Sentí que había un espacio para poder, como productora, hacer comunicación publicitaria, pero que no fuera solamente sobre comerciales convencionales y estar más en contacto con un tipo de proyecto que las marcas vienen haciendo hace mucho tiempo, sobre todo fuera de Brasil. Son las acciones llamadas brand experience, la cual es cada vez más adoptada como forma de llegar a su público. Al final de cuentas esas acciones tienen contenido audiovisual y por eso para mí fue completamente natural adoptarlo como negocio en la nueva productora.

LS: - ¿Qué tipo de proyectos, específicamente, les han llamado la atención?

JP: -Londres es donde vemos que se han hecho las acciones más fuertes de brand experience, con Nokia, por ejemplo. Me acuerdo de una acción enorme con música, video mapping y el famoso DJ deadmau5, para mostrar un nuevo modelo de celular. Este evento se convirtió en un caso de internet que se viralizó y le dio recall a la marca.

Ivy Abujamra (IA): -Hay también cortos que se hacen para marcas en Estados Unidos. En Brasil este modelo de publicidad de cortometrajes, cinematografía narrativa, actores famosos, todavía es muy incipiente para las marcas. El mercado de la moda lo hace muy fuerte en el exterior, con Prada, Gucci... Estamos ofreciéndolo a las agencias brasileñas.

LS: -¿Cómo es la receptividad en las agencias y con los anunciantes?

IP: -Ahora que estamos haciendo la ruedas de presentación en las agencias, siento que hay un gran interés y curiosidad por todos los nuevos formatos, que ya existen en otras partes del mundo, y que en Brasil no se ha explotado todavía. Tal vez haya grandes marcas que deben ser las primeras en usarlos para que se conviertan en nuevos modelos y produzcan sus parámetros de recall. Siempre hay inseguridad con lo nuevo: ¿de qué forma vamos a trabajar?, ¿de qué forma las agencias serán remuneradas?, ¿cómo van a ser remuneradas las productoras en estos nuevos proyectos?. Lo que nos deja muy optimistas es que hay interés y apertura. La ecuación es que esté bueno para todo el mundo. Ahora es el momento de experimentar cosas nuevas, formar nuevos modelos o tal vez crear modelos temporarios que se tornarán modelos permanentes. Hay curiosidad y el primero que se anime dará el ejemplo.

IA: -Están muy animados. Como es algo nuevo, nos estamos poniendo en una posición de socios, para empezar de alguna forma. Lo que llevamos a las agencias son propuestas más allá de los 30 segundos de comercial.

LS: -¿Con que áreas de negocio trabaja Zola?

JP: -Ofrecemos publicidad, que es nuestra rueda, con siete directores brasileños y tres argentinos, directores de publicidad, pero que tienen la cabeza abierta para trabajar en otras áreas de la empresa como cine, TV, branded content, además del área de nuevos formatos.

LS: -¿Cómo está formada la nueva área?

IA: -Es un riesgo nuestro. En el medio de un proceso de publicidad puede salir la idea de presentar otro formato que tiene que ver con el proyecto que la agencia está desarrollando y si les gusta lo llevan adelante. Todavía no hay nada aprobado. Estamos en fase de presupuesto. Para tener ese perfil en la productora buscamos durante meses quienes serían los talentos que nos gustaría contratar, con una cabeza abierta a nuevas experiencias. Trajimos artistas plásticos, diseñadores gráficos, guionistas, fotógrafos de still, todos juntos en un mismo ambiente para crear esos proyectos y que puedan dar otra mirada a nuestro film. Queríamos tener a una productora creativa de verdad, no solo en la teoría.

LS: -¿Quiénes son los socios de Zola?

JP: -Son Ivy, que es la directora artística y de proyectos especiales, y que está desarrollando un proyecto de animaciones; José Henrique Fonseca, que fue el socio fundador de Conspiração Filmes y dentro de Zola, la persona que encabeza el área de entretenimiento, TV y cine. Con José Henrique, somos las dos personas avocadas a dirigir proyectos especiales de publicidad. Hay un nicho muy interesante de proyectos para las marcas con directores, con una dramaturgia, y José tiene mucha experiencia en largometrajes y series. También está Carlos Manga Júnior, uno de los más importantes del mercado publicitario brasileño. Además de hacer publicidad, va a ayudar a desarrollar y supervisar contendido para TV, con ficción también. Claudia Abreu, famosa actriz de TV Globo, está enfocada en proyectos infantiles; Eduardo Pop, que viene del área de finanzas y fue el productor del último largometraje Heleno, de José Henrique; y Selmo Nissenbaum, como socio inversionista.

LS: -En términos de oficinas, ¿cómo está estructurada Zola?

JP: -Tenemos dos oficinas en San Pablo y Río, algo muy estratégico y fundamental, ya que son dos grandes centros que nos permiten atender a todo y cualquier tipo de necesidad de productoras y agencias que quieran filmar en Brasil. La estructura fue pensada justamente para los grandes eventos. Río siempre va a ser un point que los extranjeros van a querer ver y San Pablo es el centro empresarial más importante.

LS: -Un trabajo muy innovador fue el film para BodyStore, com DM9 Sul. ¿Podrían comentar este trabajo?

Rog Souza (RS): -Con el Director Creativo de DM9Sul, Rafael Bohrer, somos mejores amigos. En una cena en mi casa, Rafael me contó la idea de hacer un video binaural (sonido estereofónico) para este nuevo cliente, BodyStore. Sumado a eso, tenía la idea de filmar en 360 grados. Una experiencia completa con la visión del cliente de una barbearía. A mí me gusta conocer barbearías por el mundo, y me acordé de Tommy Guns, de Williamsburg, en Nueva York, y acepté la idea. La experiencia era tentadora. El set y el lenguaje innovador me atrajeron al proyecto, que era totalmente low budget. Igualmente, Zola y yo quisimos hacer el film. No pudimos ir a Nueva York y en San Pablo, elegí la Barbearia 9 de Julho. Durante la producción estuve en Miami y compramos la lente Go Pano para iPhone. La prueba la hice en dos barbearías de la ciudad y todos reaccionaron con buen humor y sorpresa A cada prueba, descubríamos más sobre lente. Al principio teníamos dificultades con  el foco, pero luego encontramos la manera de posicionar al elenco para no sufrir con eso. Con todas las pruebas que hicimos la filmación salió relativamente fácil. La mayor innovación fue usar una increíble lente, pegada a un iPhone. Filmar en 360 grados es muy raro. En iPhone, ya vimos algunos largometrajes, videoclips, etcétera. Pero creo que fue el primer comercial brasileño filmado con esta cámara. Usamos mi iPhone ¡en modo avión! (risas)

LS: -¿Por qué eligieron al iPhone?

RS: -Porque los que operan la cámara son los mismos actores, luego tenía que ser liviano y fácil. No me parecía una buena idea poner una 5D con peso extra, en las manos de un barbero que mientras graba, está usando una navaja afilada en el cuello del cliente. La tecnología del iPhone y la lente viabilizaron la calidad del film.

LS: -¿Cómo sienten al mercado brasileño?

JP: -Brasil se cocina aparte. Todo lo que pasó con las protestas realmente demuestra que políticamente el pueblo pide reformas profundas y creo que ahora se van a concretar. Pero Brasil tiene un mercado tan grande que los temas internos o lo que viene desde afuera no hace que los negocios se detengan. Por supuesto que existen las fluctuaciones, que atribuyo al proceso normal de la publicidad. El volumen de trabajo es muy fuerte y no es por casualidad. Hay mucha gente viniendo a trabajar acá, a abrir productoras y agencias porque, además de los eventos programados, la situación afuera no es tan favorable en volumen de trabajo como lo es hoy en Brasil. Todas las empresas extranjeras con las cuáles cierro negocios para Zola tienen mucho interés en el país.

FOTO: Carlos Manga Jr.,  Jimmy Palma, Ivy Abujamra, Eduardo Pop, Claudia Abreu y José Henrique Fonseca.

Barbería. Anunciante: BodyStore Brasil. Marca: Campaña We Are Gentlemen. Producto: Línea Hombre. Agencia: DM9Sul. Productora: Zola. Realizador / Director: Rog Souza. País: Brasil. Categoría: Imagen.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe