-Zombie tenía muchos proyectos para 2020. ¿Cómo se manejaron ante la imposibilidad de realizar lo planificado?
-Como a todos, la pandemia nos tomó por sorpresa. Teníamos en la agenda grandes proyectos en ejecución, cuando llegó el lockdown. Fue un momento intenso para adaptar todos los procesos, discutir el rumbo con el equipo para manejar los problemas más inmediatos, pero todo salió bien. Con eso, vino un gran aprendizaje y descubrimiento: sí, es posible entregar trabajos y mantener nuestro nivel de calidad con todo el equipo remoto. Durante la pandemia, entregamos 16 películas de cinco campañas diferentes, además de otros formatos como la gráfica, que fue el principal medio de Zombie durante muchos años, con clientes en diferentes partes del mundo. Este momento nos hizo planificar los próximos años de una manera totalmente diferente, no solo en términos profesionales, sino también como una opción de vida. La aceptación y la entrega del equipo durante este período ha superado las expectativas. La aceptación de los clientes con respecto al nuevo modelo de trabajo también ha sido impresionante. Por ahora, no tenemos planes de volver al estudio, pero estamos construyendo un espacio totalmente remodelado, respetando los nuevos estándares de seguridad con el objetivo de cuidar la salud y el bienestar de nuestros artistas.
-Vienen produciendo mucho fuera de Brasil…
-Fue un año de consolidación del trabajo que venimos desarrollando durante los últimos cuatro años en el campo de la animación. Tuvimos grandes éxitos con repercusión internacional, pero necesitamos consolidar a Zombie como productora de cine y entrar en este pool tan selecto para tener acceso a obras y guiones que, aunque desafiantes, aporten mensajes y visibilidad a nuestro craft y storytelling. Un ejemplo fue el caso de la película “Love Story”, para Viagra, producido en sociedad con Blinkink, el brazo de animación de Blink y que nos representa como directores y también productora en su roster. Todo el proceso de pitch no es sencillo, implica mucha dedicación y un enorme volumen de producción para mostrar nuestra visión del guion, algo que tuvimos que aprender a la fuerza. La competencia es dura para proyectos de esta envergadura. Pero, al final, nuestra visión ha sido muy bien aceptada. El resultado de Viagra fue sorprendente. Logramos poner una película de un cliente considerado duro y no tan innovador como Pfizer, junto a grandes marcas como Nike, como las películas más destacadas del año. Muchas puertas se abrieron después de esta película.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Moby?
-Fue un proceso totalmente diferente para nosotros, la creación y la dirección, sin un guion establecido, y solo con una frase: “Muéstrame la verdad sobre la situación actual de los bosques en tu país”. No hace falta decir qué desafiante fue este proceso, el miedo a cometer errores, de no alcanzar las expectativas de un ícono de la música que admiramos y que, obviamente, al lanzar el clip, atraería la atención para nuestro trabajo. Salió todo bien, la película fue un éxito y la repercusión fue más allá de los medios. Además de una respuesta positiva en los canales de música, vimos las noticias del lanzamiento del clip en los grandes medios, celebrando nuestro proyecto. Un éxito y una misión cumplida.
-¿Cree que los cambios impulsados por la pandemia favorecen la expansión internacional de Zombie?
-Fuimos capaces de mantener nuestro craft y entrega con un equipo remoto, y eso, obviamente, cambia nuestros planes de expansión. El mercado se ha vuelto más globalizado, los clientes se sienten más cómodos trabajando "overseas", pero al mismo tiempo sentimos un deterioro de la imagen de Brasil en el exterior (por razones obvias). Esta imagen negativa comenzó a reflejarse en los proyectos y en el negocio en su conjunto. Existe un miedo latente en los clientes de invertir en Brasil en medio de todo lo que estamos viviendo. Con este escenario, más que nunca, sentimos la obligación de posicionarnos como una productora global, con brazos de producción que no están fijos en Brasil y, por lo tanto, estamos trabajando en alianzas y cambios que deben anunciarse pronto y que ciertamente superarán estos inconvenientes, además de ayudar a consolidar a Zombie como una productora de indiscutible calidad y cada vez más presente en el escenario mundial.
-Hicieron trabajos relevantes también en Brasil...
-Brasil fue una gran sorpresa este año. Aquí, siempre se nos vio como una productora con perfil gringo, difícil de tratar. Muchos clientes se asustaban ante la posibilidad de escuchar un “no”, algo que aprendimos que en el exterior es parte del proceso. El “no” es una palabra que no tiene el peso de una ofensa, como se ve aquí. Es parte del proceso de garantizar el craft y entregar el resultado deseado por el cliente y por la agencia. No es tabú, sino una obligación para quienes tenemos la responsabilidad de asegurar una entrega que supere las expectativas de todos. Ahora sentimos que el mercado entendió. Creo, en parte, por el resultado que logramos con las dos películas que hicimos para Bradesco, con Publicis, que juntas en YouTube superaron los 500 millones de views y fueron las más compartidas en la historia de la plataforma en Brasil, llevando el mensaje y la marca más allá de lo imaginado. Bradesco y la agencia en todo este proceso, desde el principio, entendieron la propuesta que teníamos para el guion y fueron increíbles socios en el trabajo. Con eso, se abrieron otras puertas, vinieron otros proyectos como fue el caso de Naldecon este año, y una película producida integralmente durante la pandemia. Brasil está de vuelta en nuestro radar y lo estamos considerando como un mercado prioritario para el estudio nuevamente.
FOTO: Natalia Gouvea, Paulo Garcia y Daniel Salles,
* Para leer la nota completa y disfrutar del Especial Brasil de LatinSpots 157, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 157 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista + Programa + Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Productoras - Brasil
Campañas - Brasil
Producciones - Internacional