Zuzenberg: Cómo evitar los 10 errores a la hora de hacer publicidad en Internet

foto nota
(10/02/10). Alejandro Zuzenberg, Gerente de Ventas Online de Google América Latina explica los errores más frecuentes de la publicidad online y los enumera: "Pensar que Internet es un medio para pocos; pensar en los medios online igual que en los medios offline; crear las campañas y no supervisar su rendimiento luego; detener las campañas por la estacionalidad del producto; dejarse dominar por el ego; pensar que la página de Inicio es lo más importante; no investigar cómo usan Internet sus clientes o prospectos; conformarse con lograr visitas al sitio; ignorar de dónde vienen los posibles clientes y ser generalista y no escuchar al usuario. En la nota, todos los detalles.

Todas las reglas:

1)Pensar que Internet es un medio para pocos. Lección: Internet ya tiene más de 16 millones de usuarios en Argentina y todos los rubros e industrias tienen sus búsquedas correlativas en Internet. Desde el ama de casa hasta el profesional y desde los abuelos hasta los chicos en edad pre-escolar, hoy todos usamos y buscamos en Internet.

(El dato: 78% de las ama de casa de NSE ABC1 está conectada. Fuente: Cámara Argentina de Centrales de Medios)

2)Pensar en los medios online igual que en los medios offline. Lección: Internet no es sólo un medio para comunicar sino también una tecnología para seleccionar la audiencia e interactuar con los usuarios. Sugerimos no trasladar mecánicamente lo que hacemos offline al online sino ampliar las piezas creativas con propuestas interactivas. A diferencia de la publicidad offline, cada campaña online debe tener objetivos medibles como vistas de videos, registros en una base de datos, descarga de folletos, chistes compartidos con amigos, suscripciones a un newsletter o incluso croncreciones de ventas entre tantos otros. El rol del equipo de creativos es diseñar una experiencia completa para el usuario que fortalezca el posicionamiento de la marca pero siempre teniendo en mente las métricas que se usarán para medir la efectividad de la campaña.

(El dato: en promedio, los argentinos pasan 4 horas más conectados a Internet que el promedio mundial (Fuente: Comscore)

3)Crear las campañas y no supervisar su rendimiento luego. Lección: El éxito de las campañas en Internet está basado en la interacción con los usuarios. Cada vez que un usuario hace o no hace click nos está brindando información sobre la relevancia de nuestra propuesta. Internet es un medio que permite medir las campañas mediante el análisis de los datos para luego actualizarlas en función del feedback que recibimos.

(El dato: Con una buena optimización, una campaña puede aumentar hasta 100% su tráfico/conversiones).

4)Detener las campañas por la estacionalidad del producto. Lección: a diferencia de los medios tradicionales que buscan la recordación de marca o mensaje, en Internet los objetivos comienzan con estar disponible cuando te están buscando. Esto puede ocurrir siempre y no sólo en los momentos picos de estacionalidad. Las campañas online se pueden adaptar a diferentes

momentos de consumo según la estacionalidad del producto, pero no deben detenerse. Como se paga por tráfico relevante, no hay desperdicio de inversión si disminuye el volúmen de usuarios que participan de una campaña.

(El dato: la industria de turismo, que es de alta estacionalidad, es una de las que más invierte en publicidad online. Las empresas de turismo utilizan Internet también épocas de baja estacionaliad para llegar a nuevos mercados con sus ofertas).

5)Dejarse dominar por el ego. Lección: Un error común es priorizar en los avisos la marca, sus cualidades y sus slogans, en lugar de orientar el aviso a lo que el usuario está buscando e invitarlo a la acción. Cuando un usuario busca algo está exprensando claramente una intencinó. Si no encuentra una respuesta clara será una oportunidad de interacción perdida.

(El dato: con la herramienta gratuita Insights for Search de Google se pueden conocer cuáles son los términos mejor asociados a determinada búsqueda para seleccionar mejor las palabras clave de un aviso).

6)Pensar que la página de Inicio es lo más importante. Lección: La flexibilidad que brinda Internet nos permite trabajar con múltiples páginas de destino y asociarlas a distintos productos y servicios. Esto nos da la posibilidad de ofrecer una respuesta muy especifica a cada usuario en función de su búsqueda particular. Es conveniente contar con la mayor segmentación posible dando a cada producto o servicio una página específica que se sienta como una natural continuación de la navegación online.

(El dato: Solo se cuenta con entre 3 y 5 segundos para capturar la atención del visitante cuando llega a una página por eso es muy importante que ésta sea relevante para la búsqueda específica que llevó al usuario hasta allí).

7)No investigar cómo usan Internet sus clientes o prospectos. Lección: las personas cambiamos nuestras conductas a medida que aprendemos a usar Internet. Por ejemplo, antes de ir al cine buscamos las salas y horarios disponibles; antes de reservar un restaurante leemos opiniones online o antes de comprar un auto comparamos sus prestaciones contra otras marcas online. Por lo tanto, antes de preparar sus campañas publicitarias (online y offline) es importante hacer una investigación cualitativa y cuantitativa para conocer en cuáles etapas del ciclo de compra los usuarios usan Internet. Así podremos saber que sitios visitan, qué tipo de información buscan y cómo socializan online con sus grupos de pertenencia. Solo así podremos planificar piezas creativas en sintonía con sus usuarios.

(El dato: El pico de consumo oscila entre los 35 y los 44 años, con 22,5 horas on line por semana -3 horas y 13 minutos diarios. Fuente: KPMG).

8)Conformarse con lograr visitas al sitio. Lección: Usualmente los anunciantes en Internet se plantean como objetivo únicamente llevar tráfico (es decir, usuarios) a su sitio. Es importante sin embargo aprovechar la posibilidad que da Internet de conocer el comportamiento del usuario --por ejemplo qué es lo que le interesó más y lo que menos, cuánto tiempo estuvo y dónde se fue-- así como establecer la calidad de cada click para ajustar el diseño del sitio o nuestra proposición de valor en consecuencia.

(El dato: existen un sinnúmero de herramientas gratuitas de Web Analytics, como por ejemplo Google Analytics, para medir el comportamiento de los usuarios en un sitio).

9)Ignorar de dónde vienen los posibles clientes. Lección: No siempre los anunciantes tienen en cuenta el origen del tráfico que llega a su sitio. En este proceso, una premisa es clave: "los datos valen más que la opinión". No importa cuáles creamos que son los sitios más importantes que llevan posibles

clientes a nuestro negocio, es necesario medirlo y verificarlo a través de información precisa. Con esta información podemos invertir mejor eligiendo los sitios y mensajes conde continuar las campañas.

(El dato: los reportes de Web Analytics también nos permiten saber cuáles son las fuentes que originan tráfico y descartar los sitios que no aportan trafico relevante o de calidad).

10)Ser generalista y no escuchar al usuario. Lección: Internet permite contactar al usuario en distintos momentos del ciclo de compras. No es lo mismo un usuario que está averiguando precios para un producto específico que uno que está conociendo la variedad de oferta dentro de una categoría. A cada uno de estos usuarios le corresponde una propuesta distinta y gracias a Internet es posible escuchar a cada de uno de ellos y llegar con el mensaje adecuado en cada momento.

(El dato: la web permite probar la efectividad de diferentes variantes de un mismo anuncio, enfocándolos en las distintas etapas del ciclo de compras).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe