Erh Ray, CEO, CCO y Fundador de BETC Havas.
Para Erh Ray, CEO, CCO y Fundador de BETC Havas, dónde existe una historia interesante entre dos partes, habrá una relación duradera. En ese sentido, no importa si esta relación se dará por medio de la Inteligencia Artificial u otra herramienta innovadora, siempre habrá un camino para construir una relación entre marca y consumidor. Es con esta perspectiva que Erh viene liderando el camino de las grandes ideas durante estos 10 años de operación de BETC Havas. Lanzada como una start-up de 14 personas en 2014, hoy la agencia es una de las más influyentes en Brasil sigue impactando con sus campañas como, por ejemplo, “Estrelinha”, para Parmalat, protagonizada por Rebeca Andrade, la atleta que conquistó el mayor número de medallas para Brasil en la historia de las Olimpiadas. En esta entrevista con LatinSpots, Erh hace un balance de estos años de operación de la agencia, analiza el presente de la industria brasileña y sus desafíos y comparte su mirada sobre el futuro de la publicidad.
-¿Cómo está Brasil hoy?
-Estamos viviendo un muy buen momento en Brasil como industria publicitaria. Creo que la llegada de las bets ha acelerado un poco el crecimiento de una nueva categoría de anunciantes, que viene generando mucha inversión.
Fue un año de Juegos Olímpicos, donde grandes marcas actuaron durante los juegos y también estamos en período electoral, lo que genera muchos movimientos, principalmente en Sao Paulo por el gran centro económico que es. Económicamente el cambio no se ve favorecido, lo que hace que el país sufra un poco y es más que necesario hacer un ajuste fiscal local.
Pero, en general, a la industria de la publicidad le va bien y muestra un crecimiento. El mercado publicitario brasileño creció un 23% en el primer trimestre de 2024, según Cenp-Meios.
-¿Cuáles son los principales desafíos que las marcas tienen hoy para conectarse con la audiencia?
-El mayor desafío para las marcas es estar más convencidos de su ADN. La construcción de marca es tan importante como el resultado del comercio minorista. Las marcas brasileñas tienen hoy este poder de atraer consumidores. Quienes invierten en su ADN, en su propósito, tienen más fuerza y relevancia.
El mundo está más rápido, necesita respuestas más rápidas y lo digital es un reflejo de la sociedad. Por ejemplo, cuando Brasil, que es uno de los países más grandes en consumo de redes sociales, elimina temporalmente una de las principales redes, como pasó con X (Twitter), eso también impacta el negocio de los anunciantes.
-BETC Havas cumple 10 años, qué balance hace de este tiempo?
-Nacimos de una start-up de 14 personas en 2014 y hoy somos una de las agencias más grandes del país. Pero durante todo este tiempo siempre hemos intentado mantener un ADN de start-up precisamente para poder ser ágiles, rápidos y siempre innovando en un mundo que está en continua evolución.
Entonces han sido 10 años de mucho trabajo, mucho sudor, mucho reconocimiento del mercado y creo que el hecho de que nos hayamos convertido en una de las principales agencias del país demuestra que estamos en el camino correcto.
Recuerdo haber dicho en una entrevista que di cuando se lanzó la agencia, que nuestro deseo era estar entre las 20 agencias brasileñas más grandes en los primeros cinco años. Logramos no sólo alcanzar este objetivo, sino también superarlo, ya que actualmente somos la segunda agencia más grande de Brasil en términos de inversión en medios, siendo la primera que opera bajo una sola bandera.
-¿Cómo definiria a BETC Havas hoy?
-BETC Havas es una agencia Sexy&Bold, este es nuestro posicionamiento. Sexy por la creatividad y el encanto francés, herencia de BETC, con el lado Bold de medios, del Grupo Havas, con todas las herramientas que ofrece y una mirada enfocada y estratégica que genera resultados.
-¿Qué piden sus clientes?
-Medios y creatividad. Creatividad y medios.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite