Perfiles

Carlos Andrés Rodríguez: Ser latino pega en el mundo

Carlos Andrés Rodríguez es Global Creative Director de MullenLowe Global

foto profile

En abril del año 2023 Carlos Andrés Rodríguez retornó a la red MullenLowe convocado por José Miguel Sokoloff -Presidente del Consejo Creativo Mundial de MullenLowe Global & Presidente CCO del equipo de Unilever (IPG)- para desempeñarse como Global Creative Director de la red desde Londres. Rodríguez comenzó su carrera en MullenLowe SSP3 en 2009, donde en tan solo 5 años ascendió a Director Creativo y llevó a la agencia a estar entre las dos Mejores de Iberoamérica y a ser reconocida como la Mejor de Colombia en El Ojo 2020, año en el que obtuvo dos Grandes Ojos (Directo y Creative Data). Más tarde, en febrero de 2021, pasó a DAVID Bogotá como CCO donde lideró el lanzamiento de la agencia en Colombia hasta abril de 2023 cuando es llamado de regreso a MullenLowe. En esta entrevista con LatinSpots, Carlos Andrés Rodríguez, -que se ubicó entre los dos Mejores Creativos de Iberoamérica en El Ojo 2020 y este año será Presidente de El Ojo Film 2024- reflexiona sobre la distinción de desempeñar un rol creativo global, analiza cómo se ha transformando la visión mundial sobre la creatividad latina y comparte las cuentas clave que está atendiendo desde su oficina de Londres.

-¿Qué implica desempeñar el rol de Director Creativo global en la red?
-
Es un rol muy diferente porque yo venía acostumbrado a trabajar en agencia, a construir equipo, a crear un poco de cultura. Cuando comencé en MullenLowe, ya era una agencia grande. Yo tenía a cargo más o menos un grupo de 70 creativos, había como cuatro ó cinco grupos creativos. De ahí pasé a DAVID Bogotá, que es todo lo opuesto, arranqué con dos creativos, luego con cuatro, luego con seis. Esa es un poco la magia que tiene también DAVID. Y ahora no tengo grupo creativo, ni grande ni pequeño, sino, digamos que tengo grupos creativos disponibles alrededor del mundo, pero a la vez no tengo grupos porque, llamo a la oficina de Singapur, si tienen el tiempo de ayudarme me ayudan, si no están muy ocupados y el presupuesto les funciona, ayudan, si no, no. Entonces, estoy en la tarea de construir un equipo. A medida de cada necesidad, hay que abrir un equipo. Trabajo a veces con la oficina de Londres, trabajo a veces con la oficina de Estados Unidos, trabajo con la oficina de Singapur, con la oficina de Colombia, y hace tres meses, logramos inventarnos una figura con José Miguel Sokoloff y vamos a empezar a construir un equipo global desde Londres. Ya traje al primer colombiano, que se llama Sebastián Suárez, y estaba en DAVID Bogotá. Llegó a Londres hace tres meses, más o menos. Es mi mano derecha y voy a traer a un director de arte y ojalá empecemos a traer resultados de negocio y entonces podamos empezarlo a hacer crecer. Será una MullenLowe Global en Londres, una célula que atiende las cuentas globales.

-¿Esta colaboración también se da a la inversa? ¿Ud. colabora con agencias de la red en cada país?
-Sí, de vez en cuando, por mi rol y por temas del tamaño de negocio tengo que darle más prioridad a ciertos mercados. Por ejemplo, Estados Unidos es muy importante para clientes como Unilever. Alemania es un mercado muy importante, entonces depende de la marca, del brief y del mercado. Pero sí, tengo que supervisar todo el trabajo. A veces me involucro más, a veces es más tema de una reunión de media hora y listo. A lo siguiente.

-¿Qué marcas maneja de Unilever y cuáles de Bayer?
-De Unilever, la marca Knorr, que no son solo los calditos, en el mundo tiene alrededor de 27 mil productos diferentes. Y de Bayer, tengo desde analgésicos hasta proteínas para embarazadas, y productos farmacéuticos de todos los rangos y de diferentes mercados. Pastillas, Redoxon, y muchas otras marcas. Son aproximadamente 13 marcas.

-¿En qué ha cambiado su forma de pensar la creatividad desde este nuevo rol?
-Me ha tocado forzarme a ser un poco más agudo con el feedback, porque antes podía sentarme con mis creativos a charlar, a tomar un café, a discutir, y a darle vueltas a la campaña. Ahora el tiempo desafortunadamente no está, entonces son situaciones en Teams o en Zoom de 45 minutos. Tengo que proveer feedback, y tengo que ser más agudo con la devolución. Y a la vez me ha tocado también ser un poco más exigente en temas de los argumentos que voy a utilizar para los equipos creativos. Porque un equipo de Colombia me presenta una idea, o el equipo de México me presenta una idea, y les puedo decir que eso no está tan bueno, o que está muy bueno. Pero al equipo de Singapur yo no le puedo decir que eso no está tan bueno, porque el equipo de Singapur está esperando que yo le de las razones. Entonces ha sido un reto bien particular y estoy muy contento. Muy, muy contento. Y además con el apoyo del señor José Miguel.

-¿Cómo se siente siendo un latino (colombiano) desempeñando un rol global, desde Londres y para marcas globales súper claves?
-Una de las cosas que me he dado cuenta, y lo hablé esta mañana con un cliente, es que los colombianos somos muy buenos, los latinos somos muy buenos. Estoy trabajando con personas brasileñas, hay por ahí peruanos y mexicanos en la red, en diferentes oficinas, y los latinos somos muy, muy buenos. Me parece que somos muy dedicados. Siento que ponemos más la piel, pues por algo somos latinos, ponemos más el corazón en el trabajo, y eso se nota en la pasión, en la manera de aprender las cosas. Y me he encontrado con que el resto de la gente -los anglos, los europeos- que valora mucho esa pasión latina. Yo pensé que iba a desentonar de alguna manera, y que tocaba comportarse, pero, al contrario, a ellos les gusta que uno les hable apasionado, que uno les diga, esto me gusta, o el ¡vamos!, ese tipo de cosas, tanto a los clientes como a la gente de las agencias que no son latinas, les gusta muchísimo. Ser latino pega en el mundo.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Estados Unidos y Perú.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com  en www.latinspots.com/sp/micuenta/register  y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe