José Arnal, CEO, Socio y Fundador, y Agustín Castellanos, Managing Director, de Ladoble México.
Con seis años de presencia en México, la operación de Ladoble se destaca por su valor y consolidación, como resultado de la trayectoria y experiencia de la productora fundada en Argentina en 1999 por José Arnal y Esteban Sapir. En esta entrevista con LatinSpots, José Arnal, CEO, Socio y Fundador, y Agustín Castellanos, Managing Director, de Ladoble México, reflexionan acerca de la industria audiovisual publicitaria mexicana, comparten el diferencial de su productora y revelan qué buscan en los nuevos realizadores para incorporarlos a Ladoble.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana, en particular, la ligada a la industria publicitaria?
Agustín Castellanos (AC): -La industria audiovisual publicitaria mexicana es, como México mismo, fascinante. México es un país donde todos los días puede cambiarte la vida, y eso se vive de esa manera; donde hay oportunidades por todos lados. Un volcán de cosas que suceden todos los días, con una idiosincrasia tan particular, una relación con el arte y con la cultura de lo ancestral y la defensa de lo original muy arraigada en la conciencia cotidiana de la gente.
LS: -¿Cómo está México a nivel de servicios de producción?
José Arnal (JA): -México históricamente es una plaza muy rica en servicios de producción, con un crew y rental de equipos de filmación muy completos y aceitados, acostumbrados a la alta exigencia del mercado de Estados Unidos, lo cual lo transforma en un país más que interesante y a la altura de dar servicios a los países del primer mundo.
LS: -¿Cuáles son las nuevas tendencias para la producción audiovisual en México?
AC: -Creo que cada vez hay más clientes en México que se animan a explorar creatividad más arriesgada, con agencias que acompañan y en algunos casos con presupuestos que también. Las ganas de ganar en festivales creo que ha crecido en el mercado mexicano. Con la IA, por ahora estamos en etapa de investigación. En algunos procesos de postproducción y de búsquedas creativas ya se está utilizando.
LS: -Hace más de un año se sumó a Ladoble México como Managing Director. ¿Qué balance hace del primer año en su rol?
AC: -Mi balance es muy positivo, y se resume en habernos finalmente consolidado como una productora de valor sostenido en un mercado tan grande y competitivo como éste. Y hay que decirlo, es el resultado de un know-how de muchos años, de los casi 25 años de experiencia e historia de la productora, de aprendizajes, de hacer las cosas de una manera particular, de construir relaciones confiables y verdaderas, de tener consistencia, autocrítica y evolucionar. Lograr traducir esos valores de compañía con muchísimo respeto, a un país con una idiosincrasia distinta y que de resultados es una gran satisfacción. De mi lado, después de unos casi 20 años de experiencia en agencias creativas, es un gran desafío atender el mostrador desde otro lado, y poder aportar valor, ideas y visión. El destino, como el de muchas empresas del rubro, o lo que les interesa a los consumidores ahora y no dentro de una semana, es incierto. Nuestra filosofía, el equipo, el valor que agregamos en el proceso, las creaciones de nuestros directores y razón de ser van a seguir ahí intactas. Nos iremos transformando como todo, acompañando las tensiones del mercado, abrazando nuevas herramientas, construyendo y formando nuevo talento, pero siempre creciendo y para adelante.
LS: -¿Qué balance hace de Ladoble del año 2023 y de estos primeros meses del 2024?
JA: -La productora está en su sexto año; cada año crecimos respecto del anterior, y el 23 no fue la excepción. Hemos aprendido de los errores y de un mercado nuevo que nos marca las tendencias y las necesidades de cada área todos los días. Creemos que lo hemos hecho bien, logrando cada vez más un equipo sólido de personas que trabajan en equipo, con lo difícil que es ensamblar culturas tan diferentes como la argentina y la mexicana, basándonos en ser fieles a nuestro estilo, pero manteniendo el respeto por la cultura ajena. Es un combo difícil de lograr, pero no imposible. Una línea muy delgada de la que uno no puede correrse es la que separa ambos mundos.
El 2024 empezó con mucho trabajo. Confiamos en que nuestra interpretación del mercado sea la correcta para seguir aportando a esta industria cada vez más. Hemos incorporado a Marcelo Burgos, con quien ya trabajamos, y a Los Pibes, con quien estamos filmando. Belu Arana se mudó a México y también hizo su primer trabajo.
LS: -¿Qué buscan los clientes mexicanos en una productora? ¿Y qué tipo de perfil de realizadores buscan?
JA y AC: -Creo que la distinción de cliente mexicano es algo desacertada. México está más globalizado que nunca, y sus empresas marcan agenda en el mundo. Acá se trabaja como en USA o en cualquier economía que es potencia global. Hay mucha exigencia, y la respuesta tiene que estar a la altura de eso. Buscan un partner sólido en quien apoyarse, y realizadores talentosos. El resultado final lo definen los consumidores y los objetivos de las campañas. Hay mucha creatividad para aportar, y entendimiento de plataformas, códigos y lenguajes particulares. Lo que se busca es entendimiento, adaptación y no necedad.
LS: -¿Cómo definirían el diferencial de Ladoble?
AC: -Tenemos muy claro nuestro lugar en el mercado y disfrutamos de eso. Nuestros clientes están por encima de todo; son lo primero en la escala jerárquica y nunca les soltamos la mano. Hacemos piezas de calidad y no lo negociamos. Nuestro trabajo de producción y nuestro sistema es de lo más avanzado. Somos certificados por normas ISO 9001. Tratamos bien a todas las personas y en nuestro esquema de trabajo no hay lugar para estrellas.
LS: -¿Qué trabajos de Ladoble México de 2023 y de lo que va del 2024 le gustaría destacar?
AC: -Todos y cada uno de los proyectos son desafiantes. En su medida propia, se destacan y son igual de importantes, tanto para nosotros como para quienes confían en que los llevemos a cabo. De los que nos han dado orgullo en el último año, y nos posicionaron como 5ta productora en el Círculo de Oro “El Canto del Pacifico” es uno de ellos, bajo la dirección de Esteban Sapir y Franco Dupuy, y con la confianza de la agencia New London y el equipo de Grupo Modelo. La campaña de los 50 años de Popeyes con GUT bajo la dirección de Tincho Donozo también nos dio muchas alegrías, haber empezado a trabajar con Wieden + Kennedy para Ford en un proyecto espectacular, con nuestros amigos de Grey para Bancoppel, estar trabajando con Founders para Spotify y con Media.Monks para Netflix en campañas tan locales y de impacto, y con marcas tan espectaculares nos da mucha felicidad. Entre un montón de proyectos y clientes que siguen confiando en nosotros desde el inicio como P&G, draftLine, Grupo Modelo, Danone y Coca-Cola.
FOTO: José Arnal y Agustín Castellanos.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com