Perfiles

Landia: Global, creativa y versátil

Adrián D´Amario, Managing Partner & Executive Producer, de Landia.

foto profile

Por novena vez en la historia del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica y luego de ocho años de su última vez, Landia vuelve a ocupar el podio de Mejor Productora de Iberoamérica en El Ojo 2024. La productora fundada y liderada por Andy Fogwill se destacó con el trabajo “This is not a game”, de VML México para Movistar, consagrado con el Gran Ojo Producción Audiovisual. Además, a nivel de El Ojo Local, Landia fue Mejor Productora tanto en Argentina como en Estados Unidos y sus realizadores Lucas Shannon y CLIQUA (Raúl Sanchez + Pasqual Gutiérrez), se convirtieron en los Mejores Realizadores de México y Estados Unidos, respectivamente. En esta entrevista con LatinSpots, Adrián D´Amario, Managing Partner & Executive Producer, de Landia, describe qué significó para la productora ser reconocida en El Ojo 2024 por novena vez Mejor Productora de la región, comparte los desafíos de abordar una problemática social poco explorada con “This is not a game” y anuncia los proyectos que siguen este año tanto para la productora como para The Movement, la división especializada en jóvenes talentos de Landia.

Además de los puntos aportados por su trabajo para Movistar creado por VML México, “This is not a game” (trabajo que también se alzó con el Gran Tercer Ojo), Landia sumó puntos para encabezar el Ranking de Mejor Productora de la región por las siguientes piezas: “¡Suerte! shot on iPhone 15”, de TBWA\Media Arts Lab Miami (Estados Unidos) para Apple, le sumó a Landia 1 Oro, 2 Platas y 3 Bronces; “Launch”, de Anita y Vega (Argentina) para Max, le aportó 1 Oro y 1 Bronce; “Mi esencia, My heritage”, de Dentsu Creative México para SIGMA US, le sumó 1 Oro y 1 Bronce; y finalmente “The héroes”, de GUT Buenos Aires para The Coca-Cola Company, obtuvo 2 Oros, 1 Plata y 1 Bronce.

-¿Qué implica para la productora volver a ocupar este primer puesto en El Ojo y ser reconocida como Mejor Productora de la región en 2024?

-Este reconocimiento es un hito significativo que refuerza nuestra pasión y compromiso con la excelencia creativa. Haber sido elegidos como la Mejor Productora de Iberoamérica por novena vez, valida el esfuerzo constante de nuestro equipo en innovar y superar las expectativas de la industria. Significa, además, que nuestro standard de producción internacional genera muy buenos resultados en un entorno altamente competitivo.

-¿Cuáles fueron los desafíos y repercusiones del trabajo “This is not a game” y qué significó ganar dos Grandes Ojos?

-“This is not a game” fue un desafío muy grande porque abordó una problemática compleja y poco explorada en el mundo del gaming. Desde el inicio, fue un proceso de aprendizaje profundo para todo el equipo, ya que debíamos transmitir un mensaje potente con sensibilidad y autenticidad. Uno de los mayores retos fue equilibrar la estética cinematográfica con la narrativa del tema, asegurando que resonara tanto en el público como en la industria.

Ganar dos Grandes Ojos, además de los Oros y el Bronce, fue un reconocimiento al nivel de detalle y dedicación invertidos. Este éxito ha consolidado nuestra posición como referentes en la producción audiovisual y nos motiva a seguir empujando los límites creativos.

-¿Qué pueden compartir de los trabajos destacados y cómo está trabajando la productora en estos países?

-Cada uno de los proyectos reconocidos representa un desafío único y un diseño de producción y dirección diferente. “The Heroes” para Coca-Cola y Marvel fueron 7 días de rodaje en estudio. Junto a la postproductora internacional ETC, es una pieza que combina live action con superhéroes animados, efectos especiales, diseño de personajes, distintos tipos de arte.

“Launch” para Warner Bros. Discovery Argentina, destacó por su gran puesta en escena, locaciones espectaculares, muchísimos actores y extras, diseño de vestuario.

“¡Suerte! Shot on iPhone 15” para Apple, es una pieza filmada íntegramente en iPhone, parte de la campaña de la marca "Shot On iPhone".

“Mi esencia, My heritage” para SIGMA US exploró las raíces culturales con un enfoque visual íntimo y poderoso, con una estética elegante y emocional.

Nuestra estrategia en estos mercados es trabajar de manera colaborativa con agencias locales, adaptándonos a sus necesidades y aportando nuestra experiencia global para elevar cada proyecto. Este enfoque ha generado un impacto positivo tanto en la calidad de nuestras producciones como en la recepción del público.

-¿Cuáles fueron los cambios más significativos en la producción audiovisual en estos 24 años y cómo definen a Landia hoy?

-En los últimos 24 años, la producción audiovisual ha vivido una transformación profunda. Desde la transición de lo analógico a lo digital, la explosión de las plataformas de streaming y redes sociales, hasta la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial. Landia ha atravesado estos cambios adaptándose con agilidad y siempre apostando por la innovación, sin perder de vista nuestra esencia: contar historias memorables que conecten con las audiencias.

Hoy, definimos a Landia como una productora global, creativa y versátil, capaz de trabajar en múltiples mercados y géneros. Nuestros principales logros incluyen haber consolidado un equipo multidisciplinario de primer nivel, crear campañas que se convierten en referentes y mantenernos como líderes en la región durante más de dos décadas.

-¿Cómo está conformado el roster de Landia y cómo están usando la IA en la productora?

-Nuestro roster está compuesto por un grupo diverso de directores, productores y creativos que aportan perspectivas únicas y enriquecen cada proyecto con su talento. Creemos en la colaboración como motor de innovación, y esto nos permite abordar proyectos con frescura y originalidad.

En cuanto a la inteligencia artificial, la hemos integrado como una herramienta de apoyo en todas las etapas del proceso de producción, desde la pre hasta la pieza final, pasando por la post y todo lo que eso implica (montaje, edición, música, sonido, color, vfx). Nos ayuda a optimizar flujos de trabajo, generar conceptos iniciales, e incluso explorar narrativas visuales innovadoras. Sin embargo, seguimos priorizando la mirada y el aporte creativo de los directores, que son quienes dan alma y profundidad a cada pieza.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe