Mauri Clavijo, Productor Ejecutivo y Socio de Oriental Films.
La vocación narrativa de Oriental Films sigue dejando huellas en la región. Luego de ocupar el primer lugar en el ranking de Mejores Productoras de Iberoamérica en El Ojo 2023, Oriental ocupó el segundo puesto en la edición de 2024, gracias a sus icónicos trabajos “¿A qué te sabe Pepsi Black? 2024”, creada por la agencia BBDO México para PepsiCo México, que sumó 2 Oros y 4 Bronces; con “Huracán”, de Grey México (México) para Reinserta que aportó 1 Oro, 1 Plata y 1 Bronce; “Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay (Uruguay) para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que sumó 1 Oro y 1 Plata. Y luego los trabajos “Último Viaje”, “Tres” y “Lluvia”, de Grey México, que sumaron varias platas también. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el Dossier Productoras de LS#183, Mauri Clavijo, Productor Ejecutivo y Socio de Oriental Films, analiza el desempeño de la productora en el festival, comparte detalles de sus trabajos premiados y anticipa sus planes de abrir otra oficina que se sumará a sus casas productoras de México, Uruguay, Colombia, Estados Unidos y Chile.
-Este año Oriental Films volvió a posicionarse en El Ojo de Iberoamérica entre las dos mejores productoras de la región, por quinto año consecutivo. ¿Qué implica este reconocimiento para la productora?
-Ha sido muy importante para nosotros seguir manteniéndonos primeros o segundos en los últimos cinco años ya que demuestra el constante crecimiento de la productora, y es el resultado de nuestra constante búsqueda de la excelencia y del craft en cada uno de nuestros proyectos.
Por cuatro años consecutivos un director representado por nosotros ha ganado Mejor Director de Iberoamérica, como este año Youth y que cinco de nuestros directores y directoras (Youth, Marindia, Garra, Yupi, Charly) vuelvan a estar también en el top 20 de la región, es algo que nos llena de orgullo.
-Oriental sumó puntos para alcanzar esta posición este año con “¿A qué te sabe Pepsi Black? 2024”, ideada por BBDO México para PepsiCo México, “Huracán”, de Grey México (México) para Reinserta, “Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay (Uruguay) para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, además de “Último Viaje”, “Tres” y “Lluvia”, de Grey México. ¿Qué pueden compartir de estos trabajos y sus desafíos de producción?
-Han sido todos trabajos increíbles y cada uno ha significado un desafío distinto. Pepsi Black es una idea espectacular que nos llegó del equipo de BBDO con muchas complejidades productivas y postproductiavas, lo que implicó que nuestro equipo de producción, liderado por Paola Ortega, y la casa de post, PFX, tuvieran que trabajar en conjunto para poder lograr un realismo visual muy complejo e importante para poder llevar esta pieza a dónde pretendíamos.
Fue un trabajo increíble. Logramos trabajar muy pegados, tanto con la agencia como con el cliente en búsqueda del mismo objetivo: que la pieza fuera un gran éxito. Siempre es algo difícil lograr la sinergia entre todos y lo pudimos hacer con gran satisfacción.
Con “Huracán”, “Último viaje” y Reinserta, nos encontramos con temas muy duros y reales que nos trajo el increíble equipo de Grey, y que implicaba una responsabilidad enorme de ser consecuentes con la realidad y poder lograr transmitir esas duras realidades al espectador.
Qué decir de “Historias que no pudieron ser”, un trabajo que junto con Innvented nos llega mucho personalmente, lo terrible y duro de nuestras dictaduras latinoamericanas. Seguir luchando por verdad, memoria y justicia, es algo que entendemos debemos conservar en nuestras sociedades.
Las reuniones con la familia Tassino para nosotros fueron muy duras, después de cada reunión siempre era difícil poder seguir el día, la fortaleza que tienen es realmente admirable y su búsqueda incansable por conocer la verdad es un gran ejemplo para todos.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Oriental Films para 2025?
-Nuestro objetivo es seguir afianzando la confianza de nuestros clientes en nuestras sucursales históricas, como lo son México, Uruguay y Colombia, y mantener el crecimiento que tuvimos en el 2024 con Estados Unidos y Chile. Estamos pensando en abrir una oficina más y esperamos en breve poder estar dando las noticias.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com