Cabeza estratégica y corazón creativo.
En su primer año de vida, Zurda Agency logró reconocimientos, conquistó clientes locales y regionales, y conformó un equipo y una propuesta que está superando lo que imaginaron Diego Gueler Montero, Founder & CCO, y Denise Orman, Founder & CEO, cuando lanzaron la agencia en Febrero de 2024. En este primer año, la empresa logró ubicarse entre las dos mejores agencias independientes de Iberoamérica y entre las siete mejores agencias de la región en El Ojo 2024, consagrarse como la mejor agencia de Argentina a nivel de El Ojo Local y Diego Gueler Montero y Darío Ventura, DGC de la agencia, como los mejores creativos de su país. Esto además de conquistar el Gran Ojo PR con su campaña “Tulipán - Teniendo sexo podemos reactivar la economía”, y cinco Oros, siete Platas y cuatro Bronces en diferentes categorías del festival. Con una propuesta nueva y diferente, Zurda viene creciendo de la mano de sus clientes locales e internacionales, entre ellos YPF, Pepsi, Tulipán, OSDE y el BBVA, sin perder de vista el humor y su forma única de trabajar, como ellos la definen “Una agencia con cabeza estratégica, corazón creativo y cultura humana”. En esta entrevista con LatinSpots incluida en Agencias Independientes de LS#186, Denise, Diego y Darío, hacen un repaso de este primer año de Zurda Agency, comparten el diferencial que los distingue como agencia, el lanzamiento de Zurda Global para atender clientes fuera de Argentina y reflexionan sobre qué es hacer creatividad hoy.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está Argentina?
Diego Gueler Montero (DGM) y Denise Orman (DO): -Argentina está en modo montaña rusa, como casi siempre. Pero esta vuelta hay algo más profundo: la sensación de que todo se está redefiniendo. Eso afecta a todos, desde los anunciantes que ajustan presupuestos cada semana, hasta los consumidores que están más despiertos, exigentes y, a veces, agotados. Y a la industria publicitaria nos obliga a hacer magia: ser relevantes, emocionales, estratégicos y rápidos… todo al mismo tiempo y con menos recursos. Pero también nos da la oportunidad de ser rebeldes y arriesgarnos a hacer cosas menos conservadoras, esa actitud es clave para competir mejor por la atención de la gente en un contexto escaso de recursos.
LS: -¿Cuáles son los principales desafíos para las marcas y los anunciantes este año en Argentina?
DGM y DO: -Las marcas están volviendo a entender la importancia de revisitar su posicionamiento, entender si su propuesta de valor sigue siendo relevante y cuál es realmente su diferencial de cara a un consumidor mucho más exigente y menos tolerante que en otros tiempos. Tocar una fibra y conectar de verdad con la gente, sigue siendo un desafío que no muchas marcas logran.
Hoy nos piden impacto real. No sólo hacer ruido, sino moverse con inteligencia en un contexto inestable. Nos piden que ayudemos a construir sentido en medio del caos. Y que no nos olvidemos del humor, porque si algo tiene la gente en este país es la capacidad de reírse de sí misma. Lo que más valoran es que los ayudemos a conectar sin sonar cínicos, sin vender humo, y con ideas que realmente los diferencien.
LS: -Zurda fue lanzada en febrero de 2024. ¿Qué balance hacen de su primer año?
DGM y DO: -El balance excede lo positivo. Es increíble lo que logramos en 1 año, el crecimiento de la agencia fue muy orgánico y en ese sentido estamos felices de que haya sucedido de esa manera. Hubo una gran apertura en las marcas, clientes, y mercados más allá de la Argentina, para abrirle la puerta a una agencia que venía con una propuesta distinta y con un equipazo con ganas de proponer ideas nuevas, construir marcas actuales y construir una cultura de trabajo mucho más homogénea y menos exitista.
Arrancamos con una idea bastante simple: hacer las cosas a nuestra manera, sin pedir permiso. Y en un año pasaron más cosas de las que esperábamos: construimos un equipo espectacular, ganamos clientes que admiramos, hicimos ideas que viajaron, y logramos premios que ni soñábamos tan pronto. Pero lo mejor fue confirmar que se puede hacer una agencia con cabeza estratégica, corazón creativo y cultura humana. Y que eso también puede ser negocio.
LS: -¿Cómo definirían el diferencial de la agencia hoy?
DGM y DO: -El diferencial son las ideas, las ganas, y la búsqueda de trabajo que no pase desapercibido. Por otro lado, nuestra forma de laburo es muy genuina, en equipo con las marcas, dentro de sus compañías, sentados en sus mesas y entendiendo sus propios objetivos y kpi´s personales a cumplir. Cuando generas esa simbiosis y ese entendimiento, salen cosas increíbles, y eso se ve reflejado en el día a día, en el trabajo final y, obviamente, en los resultados mutuos.
Además, no ser elefantes paga. Nos movemos rápido, pensamos con agilidad y estamos cerca. Brindamos esa experiencia de “atendido por sus dueños” que los holdings perdieron. Los clientes no hablan con un PowerPoint, hablan con alguien que se ríe, se enoja y, sobre todo, escucha.
Además, armamos un equipo donde todos tienen poder de decisión real. Eso hace que los buenos talentos se queden, se comprometan y le pongan el cuerpo de verdad a cada proyecto. Y los clientes lo sienten.
LS: -¿Qué significaron para ustedes los resultados en El Ojo 2024, sobre todo haber ganado con “Tulipán - Teniendo sexo podemos reactivar la economía”?
DGM y DO: -Fue hermoso. Y catártico. Porque ganar con una idea que mezcla sexo, economía y el cobranding más grande de la historia del país, no es algo fácil de llevar adelante y que los jurados lo aprecien es una linda caricia. Que nos haya ido tan bien en El Ojo en nuestro primer año fue una especie de señal: no estamos locos. El camino que elegimos tiene sentido. Y, además, fue una forma simbólica de reactivar no sólo la economía, sino también nuestro deseo de hacer esta profesión con ganas.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.