Rafa Quijano y Daro González, CCOs de VML Argentina.
Rafa Quijano y Daro González, CCOs de VML Argentina, fueron reconocidos con el Gran Ojo de Creative Data en la reciente edición de El Ojo de Iberoamérica, por su trabajo “Promesas Absurdas” para ASDRA -Asociación Síndrome de Down de la República Argentina-, con producción de Landia. Esta campaña obtuvo, además de el Gran Ojo, 3 Platas y 2 Bronces. Con el trabajo "Sharenting, el musical" para Movistar Argentina, y con producción de Oruga Cine, ganaron 1 Oro en El Ojo Radio & Audio. Y sumaron además, 2 Platas y 2 Bronces en diversas categorías del certamen con "Faces of the future", creado por la agencia para Unilever Argentina. También para Movistar participaron con "Anti-Lag squad", trabajo con el que obtuvieron 1 Bronce en El Ojo Experiencia de Marca y Activación. En esta entrevista, que fue publicada en el Dossier Creativos de LS#182, Rafa y Daro, cuentan del apoyo y la confianza que sienten de parte de Vicky Cole, CEO de VML Argentina, y Nino Goldberg, CCO de VML Latam -quienes compartieron con ellos la entrega de estos premios en El Ojo 2024-; reflexionan sobre su misión como líderes creativos y comparten los proyectos que están trabajando actualmente para sus clientes Movistar, ICBC, Colgate y Dove.
A continuación, compartimos la siguiente nota a Rafa Quijano y Daro González, CCOs de VML Argentina, incluida en el Dossier Creativos de LatinSpots #182, edición lanzada el 7 de noviembre, y protagonizada por el aniversario de los 30 años de LatinSpots impulsando el talento latino y la presentación de los Especiales de Argentina y Brasil con el análisis de los principales referentes de la industria creativa y publicitaria de cada país.
-En marzo de 2024 fueron promocionados a CCOs de la nueva VML Argentina, tras la fusión entre Wunderman Thompson, VMLY&R, VMLY&R Commerce y Mutato. ¿Qué implicó este nombramiento para ustedes y qué objetivos fueron planteados?
-Nos acostumbramos más a decirle “unificación”, y 10 meses después podemos decir que el balance es bueno. Nos hizo crecer de golpe en algunas cuestiones de liderazgo, tenemos por suerte un equipo muy grande y poder lidiar con diferentes culturas, mecánicas y procesos de trabajo fue desafiante. Y todo esto sin descuidar ni por un segundo Cannes y los festivales.
En este contexto, para nosotros son clave Vicky y Nino, ellos nos dieron libertad y confianza para que armemos y manejemos el equipo pensando en la VML que imaginamos. Queremos una VML con una relación muy cercana a los clientes y con ideas que tengan un impacto humano con mucha presencia de la Data, un eje fundamental en la estructura de VML Argentina.
-¿Qué balance hacen de WT del 2023 y de lo que va de este tiempo como CCOs en VML?
-Uy, el 2023 fue hace un montón de años, en el medio tuvimos un ascenso, un montón de promociones internas, una unificación de 4 agencias y un Cannes que para nosotros fue histórico. Podemos decir que estamos felices con los resultados, que son parte de nuestros objetivos. Llegaron quizás y por suerte, un poco antes de lo establecido. Y eso es producto del esfuerzo de todo el equipo, de las ganas de todos de poner esta nueva VML en el mapa.
-¿Cómo quedó conformado el equipo creativo de VML?
-Hoy tenemos un equipo de más de 150 personas, y siendo tantos necesitamos seniority en el equipo. Por eso, además de nosotros como CCOs, están Claudio “La reina” Giovanelli, Juani Calvo, que había estado trabajando en el equipo de región y ahora vino a aportar todo su talento al equipo de Argentina y la flamante promoción de Sofi Cursach, tres personas muy queridas por nosotros y donde nos apoyamos mucho para que las cosas sucedan como queremos.
Nosotros queremos que VML sea un foco creativo tanto en la red como para los nuevos talentos, y queremos que las ideas que salgan de acá tengan su sello. Nos gusta que tengan impacto en las personas, que lo que hacemos sea relevante en la calle.
Y la fusión nos trajo muchas alegrías, mucho talento con ganas de hacer cosas, equipos con ganas de pedir la pelota y jugar. Es injusto no nombrar a los y las directoras creativas que trabajan muchísimo y hacen que hoy VML tenga un protagonismo en los principales festivales del mundo. A través de este medio le decimos gracias a todos, los queremos.
-¿Qué recepción tuvieron de parte de los clientes?
-Nos pasó algo muy lindo, a muchos clientes ya los conocíamos y se dio todo de manera muy natural, ahora con los que no nos conocíamos tuvimos la suerte de hacer match muy rápido y como dijo uno “sin buscarnos creemos que encontramos algo que está buenísimo”. Esperamos que este amor mutuo se mantenga en el tiempo.
Con respecto a las marcas que están en el mismo sector (hay muy pocos casos), lo primero que hicimos fue separar los equipos, ya que por la cantidad de personas que somos, nos lo podemos permitir. Y también edificios y equipos distintos, gente que no se cruza. Y, sobre todo, blanquear y ser sinceros con los clientes, contándoles la situación y explicando que somos totalmente profesionales. Cuando un cliente trabaja con Google o Meta, o mismo con una agencia de medios, saben que quizás la competencia está en la misma empresa y, sin embargo, no les hace ruido. Bueno, por suerte acá pasa lo mismo.
-¿Cuál es su misión y objetivos como líderes creativos de VML Argentina?
-Tenemos los clientes, las herramientas y el talento para poner a VML Argentina como una oficina hot dentro de la red, y como una de las mejores del país y la región. Ya pasamos el período de adaptación, de entender cuáles son nuestras virtudes y dónde reforzar. Y como dijimos antes, si estas ideas tienen impacto en las personas, mejor.
Y nuestro principal problema es posiblemente un cliché dentro de la industria, se nos hace muy difícil retener el talento, hoy un creativo tiene un abanico muy grande de opciones y salidas laborales, para muchos ya no es sexi o divertido trabajar en publicidad y para muchos que lo hacen bien quizás es más tentador seguir su carrera afuera. Por suerte, en VML tenemos mucho trabajo global y en conjunto con otras oficinas donde los equipos pueden sentir que están jugando en primera, después está en ellos que apuesten a hacer carrera acá adentro.
FOTO: Rafa Quijano y Daro González.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com