Sergio Ruggiero, CEO de Super
Una agencia integral, compuesta por un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas, creando e innovando juntos. Así es Super, liderada por Sergio Ruggiero, y cuya propuesta de valor abarca estructurar equipos a nivel regional en función a sus talentos y a las necesidades de sus clientes. Teniendo Argentina como el hub creativo, de estrategia y de media, Super viene sumando habilidades, fortalezas y proyectos. Trabajando con marcas como Plusbelle, Okebon y Philco, la agencia se prepara para cumplir con su más nuevo desafío: optimizar procesos a través de su nueva unidad, Super Lab. En esta entrevista incluida en Agencias Independientes de LS#182, Sergio comparte ésta y otras novedades de la agencia y su visión sobre el actual momento de la industria y sus retos en el desafiante contexto argentino.
Les presentamos la siguiente nota a Sergio Ruggiero, CEO de Super, incluida en el Dossier Agencias Independientes de LatinSpots #182, la edición lanzada el pasado 7 de noviembre, protagonizada por el aniversario de los 30 años de LatinSpots impulsando el talento latino y la presentación de los Especiales de Argentina y Brasil con el análisis de los principales referentes de la industria creativa y publicitaria de cada país. En la reciente edición de El Ojo de Iberoamérica, la agencia Super de Argentina obtuvo un total de 3 bronces en dos categorías -El Ojo PR y El Ojo Eficacia- por su trabajo "Córdoba x JetSMART", creado para su cliente JetSMART Argentina.
-¿Cómo está Argentina hoy?
-Argentina es Argentina, no está ni peor ni mejor que siempre.Lógicamente un impacto económico en la población, repercute en las ventas y por consiguiente en los presupuestos de Marketing. Pero esto no es novedad para la industria, no es el primer impacto ni el último que tendremos. En situaciones como ésta la CREATIVIDAD es nuestra mejor forma de salir adelante.
-¿Cuáles son los temas más relevantes que deben considerar hoy los anunciantes y las marcas que quieran llegar a sus consumidores? ¿Qué les piden hoy los anunciantes en Argentina?
-El pedido de los anunciantes no cambia, puede ser que en el brief se refleje de una u otra manera, pero en el fondo todos quieren, y queremos lo mismo, ser relevantes para nuestro target. Queremos ser ese mensajito de Whatsapp, esa charla de asado, o ese contenido compartido en redes sociales.
-¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a las marcas con las audiencias hoy en Argentina y, en particular, con este contexto?
-La clave es empatizar. Pero desde su amplio espectro, algunos lo hacen desde la literalidad, y lo trasladan a promociones, o descuentos en precio; otros lo hacen volviendo al humor, y al entretenimiento en sus contenidos o comerciales, entendiendo que, entre noticia y noticia, eso es lo que más buscamos los argentinos, pasarla bien. Con este desafío tanto lo digital, como lo experiencial, el gaming y los influencers son jugadores claves, porque son ese pequeño escape de la realidad. En Super contamos con Xperts en cada uno de estos servicios.
-¿Cómo ve hoy a la creatividad y la industria publicitaria argentina?
-Argentina siempre fue un país que buscó hacer más por menos. Y creo que la tecnología es la respuesta a ese pedido. Hoy en día podemos generar imágenes, músicas, voces, maquetas, videos, y hasta códigos para sitios web a partir de la revolución de la IA. Creo que estamos viviendo un momento fantástico gracias a la democratización tech, solo tenemos que saber capitalizarlo, no caer en lo “fácil” y trabajar en la personalización de estas herramientas.
-Hablemos sobre Super. La agencia conquistó cuentas importantes en Argentina como Plusbelle, Zorro y Okebon, Philco y Siam entre otras. ¿Qué balance hace del último año de la agencia?
-Mantuvimos nuestros clientes más importantes, y sumamos grandes y nuevos partners. El balance es más que positivo. Pero creo que el logro más importante, no fue ni una cuenta ni un premio, sino el haber logrado acompañar a cada uno de nuestros clientes en sus desafíos de negocio.
Justo mencionas dos grupos empresarios argentinos como DreamCo y Newsan, que este año adquirieron diversas compañías provenientes de grupos internacionales como P&G, y estar ahí, acompañándolos en este momento de expansión es el mayor de los reconocimientos que podíamos tener.
-¿Cómo está estructurada la agencia en Argentina?
-Si bien en Super trabajamos como una gran agencia a nivel regional, propuesta de valor que nos permite no limitarnos a donde estamos sentados, sino estructurar los equipos en función al talento que tenemos, y a las necesidades de nuestros clientes, Argentina es y será para nosotros un Hub de talento tanto a nivel creativo, como de estrategia y media, por esta razón tenemos más de 150 personas de las 400 que somos, sentadas en nuestra oficina de Buenos Aires.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com