Perfiles

The Youth: Relevancia, diversión y coraje

The Youth: Eduardo Lubiazi, Yuri Maranhão y João Machado

foto profile

Youth, el trío realizador integrado por Eduardo Lubiazi, Yuri Maranhão y João Machado, se consagró como Mejor Realizador de Iberoamérica 2024 gracias al desempeño logrado en los comerciales “Ashe Versus”, de TBWA Health Collective Estados Unidos para Moderna (3 Oros y 1 Plata en El Ojo Producción Audiovisual), “¿A qué te sabe Pepsi Black? 2024” de BBDO México para Pepsi (siendo 2 Oros y 4 bronces en Producción Audiovisual) y “Viaje Imposible”, de Area 23 para Aster (2 Platas en El Ojo Producción Audiovisual y 1 Plata en El Ojo +Mujeres).

Se trata de la la primera vez que un trio de realizadores conquista este galardón y además, la primera vez que Youth conquista este reconocimiento, al poco tiempo de que se independizaron y lanzaron su propio emprendimiento: The Youth, una productora global enfocada en comprender los problemas y las ideas y ser capaz de transformarlos en algo relevante para sus contextos culturales. En esta entrevista con LatinSpots, Youth comparten los detalles de los proyectos ganadores y cuentan cómo quieren seguir trabajando para lograr entregas relevantes y divertirse en el proceso.

-Ustedes se consagraron Mejores Realizadores de Iberoamérica 2024. ¿Qué significa este reconocimiento, especialmente en este momento que lanzaron su propia productora?

-Es un gran honor y en un gran momento. Llevamos muchos años siguiendo El Ojo y siempre hemos visto a nuestros referentes recibir este reconocimiento. Poder ocupar este lugar en un año tan importante para nosotros es muy especial.

-Ganaron 3 Oros y 1 Plata con “Ashe Versus”, 2 Oros y 4 Bronces por “¿A qué sabe Pepsi Black?” y 3 Platas por “Viaje Imposible”. ¿Qué pueden contar sobre estos trabajos?

-Son proyectos muy diferentes, cada uno con sus propias características, pero todos cuidan obsesivamente sus lenguajes y su craft. “Ashe Versus” explora en gran medida la edición de una manera casi documental para crear espacio para que encajen muchos lenguajes visuales y mantengan al público involucrado en la película. Por otro lado, el proyecto de Pepsi es casi antagónico con “Ashe Versus”. Nos enfocamos y nos sumergimos en un mundo totalmente de postproducción digital tratando de absorber el universo visual de la tan comentada Inteligencia Artificial. Tratamos de pensar como si fuéramos robots que estamos teniendo contacto con la intensidad de la escena musical de México. Finalmente, “Viaje Imposible” es una animación absurda dirigida por YUCA con producción de The Youth y Colossal. Este fue un proyecto que estuvimos más de un año desarrollando, pintando cuadro por cuadro y manejando diferentes técnicas que ayudaron a aportar algo de esa sensación de sufrimiento que requería la narrativa. Todos ellos se enfrentan a todos los desafíos de los trabajos actuales: plazos, presupuesto y coraje para hacer las cosas. Por suerte, encontramos contextos, agencias y equipos que construyeron con nosotros.

-¿Cómo empezó este trio llamado The Youth?

-Comenzamos hace 13 años, buscando una alternativa para mejorar nuestra vida profesional. Los tres ya trabajábamos en agencias y otros sectores de la producción audiovisual, pero no podíamos crear algo que fuera divertido y atrevido en esos puestos. Sin mucha idea de lo que nos depararía el futuro, nos juntamos y empezamos a producir, dirigir y hacer todo al mismo tiempo a nuestra manera. Pasó el tiempo y tuvimos la oportunidad de trabajar con muchas personas que siempre fueron referentes para el mercado y para nosotros mismos.

A lo largo del camino, fuimos evolucionando como directores, productores y, en cierto modo, empresarios. Hasta hoy, cuando finalmente nos sentimos listos para iniciar nuestra productora 100% independiente operando en Brasil. Si bien nunca tenemos un estilo fácilmente definido, ya que siempre nos movemos entre muchos lenguajes y formas de contar historias, creo que logramos crear un estilo de producir y abordar las ideas y eso es lo más importante para nosotros. La gestión colectiva es algo que siempre ha existido desde nuestros inicios, simplemente se convirtió en parte de nuestra cultura y migró a los demás directores que formamos aquí. Construir colectivamente es un desafío en una industria que valora el ego individual, pero creemos en nuestros métodos y forma de ser. El colectivo está antes de cualquier nombre.

-Después de siete años representados por Stink, este año se independizaron y lanzaron la productora con el mismo nombre que se hacen llamar cineastas: The Youth. ¿Por qué tomaron esta decisión sobre este tema?

-Nuestro nombre causa mucha confusión, vamos a explicarlo de la forma más sencilla posible. Cuando empezamos, no sabíamos si íbamos a ser una productora y éramos solo tres. Después de unos años todo empezó a crecer y empezaron a trabajar con nosotros más directores. En este punto, creamos la siguiente división: The Youth es el nombre de la productora y Youth es el nombre de tres directores. En The Youth representamos a varios otros directores y los tres como Youth mantenemos nuestra carrera como directores.

Lanzar The Youth de forma 100% independiente en el mercado brasileño es un viejo sueño que mantuvimos oculto mientras ganábamos experiencia en otras productoras alrededor del mundo y en el propio Brasil. En los últimos años hemos producido algunos proyectos en el formato actual y nos dimos cuenta de que así teníamos más control sobre más partes del proceso y esto creaba resultados creativos más interesantes. Este fue el detonante para que comenzáramos esta nueva etapa que viene mostrando grandes expectativas, con mucho interés del mercado en crear con nosotros una nueva forma de abordar proyectos audiovisuales.

-Como productores, ¿qué objetivos tienen para The Youth?

-The Youth es una productora global, siempre estamos abiertos a proyectos de todo el mundo y esto se puede ver en nuestro portafolio donde la mayoría de los proyectos destacados con premios y reconocimientos fueron realizados para mercados internacionales. No tenemos límites en nuestras operaciones, con los actuales sistemas de servicio de producción alrededor del mundo creemos que es posible trabajar para cualquier país. Lo que realmente importa es comprender los problemas y las ideas y ser capaz de transformarlos en algo relevante para sus contextos culturales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe