Diego Gueler Montero, CCO y Denise Orman, CEO de Zurda.
La nueva agencia independiente Zurda, lanzada en abril de 2024 por Diego Gueler Montero (CCO) y Denise Orman (CEO), cuenta con el respaldo de Carlos Pérez y Daniel Melero, dos de los mayores referentes de la publicidad argentina, y ofrece una metodología inhouse de trabajo en la misma mesa que el cliente para acercar soluciones y expandir los límites de la publicidad. En esta entrevista incluida en Agencias Independientes de LS#182, Diego y Denise cuentan cómo trabajan juntos en Zurda, presentan a los líderes de la agencia en cada una de sus áreas y comparten los mayores desafíos de marcas y agencias en la actualidad. A menos de un año de su nacimiento Zurda se consagró en El Ojo de Iberoamérica 2024 con el Gran Ojo PR por el trabajo “Tulipán - Teniendo sexo podemos reactivar la economía”, para su cliente Tulipán Argentina.
LatinSpots (LS): -En abril de 2024 lanzaron Zurda. ¿Cómo surgió la idea de construir esta nueva agencia?
Diego Gueler Montero (DGM) y Denise Orman (DO): -Zurda nace de las ganas de tener nuestro propio proyecto, ganas que venían desde hace mucho tiempo. Y cuando pensamos en Zurda sabíamos que juntos podíamos ser un equipo único. Un equipo que podía ofrecer algo distinto a lo que había. Después de muchas charlas, a las cuales se sumaron Carlos Pérez y Daniel Melero, surgió la oportunidad de construir algo grande, junto a personas que admiramos mucho.
Lanzamos Zurda porque sabemos que los negocios sin creatividad funcionan, pero con creatividad funcionan mucho mejor. Y a eso fuimos, y en eso estamos. Aplicamos creatividad en todos los aspectos del negocio de nuestros clientes, aprendemos todo de sus objetivos y desafíos y somos sus socios. Nuestro diferencial está en eso: entregar lo que se espera de nosotros está bien, dar lo que no se espera es mucho mejor. Y para eso creamos la agencia.
Nosotros proponemos una metodología inhouse, y eso se trata de trabajar en la misma mesa que el cliente, sus problemas son los nuestros y nuestro objetivo es llevar soluciones que también van más allá de la comunicación. Expandiendo así los límites de la industria publicitaria para que el rubro tenga más puertas abiertas.
Después hay marcas a las que les gusta trabajar de un modo más tradicional y solo quieren que les entregues su comercial de 30 segundos y otras que están dispuestas a transitar este proceso que proponemos. Nos parece bien, todas las necesidades son válidas. Por eso entendemos que si un equipo de marketing necesita nuestro punto de vista en cuestiones que trascienden la publicidad tradicional, contamos con un equipo con mucha experiencia trabajando dentro del cliente y, si necesitan algo más tradicional, también contamos con un equipo espectacular que puede dar respuesta a esa necesidad.
LS: -¿Por qué eligieron Zurda como nombre de la agencia?
DO: -¿Vos sabías que solo el 12% de la humanidad es zurda? El mundo está construido para las personas diestras, por eso las zurdas están obligadas a mirar todo desde otro lado. Su vida es un proceso de adaptación constante y, en ese proceso, van creando soluciones originales. Un ejemplo emblemático es el de Hendrix, quien creó la guitarra para zurdos. Por lo tanto, la proporción de gente zurda que se destaca es infinitamente superior a la de los diestros. Eso fue lo que nos inspiró como lema de lo que queríamos proponer: en un mundo donde la norma es la uniformidad, ser zurdo representa la singularidad y la originalidad.
DGM: -La realidad es que nos llamamos Zurda por el Diego y por Messi (risas).
LS: -Zurda absorbió lo que era la agencia BBDO Argentina, ¿Cómo fue este proceso? y ¿Cómo ha quedado conformado el equipo de liderazgo de la agencia?
DO: -Somos una agencia independiente que formó su equipo con parte del equipo de BBDO sumado a otros tantos talentos que fuimos incorporando en estos primeros meses de vida. Un equipo hermoso, de más de 40 personas que nos acompaña hoy. El management de la agencia está integrado María Quinzio, Head de Estrategia; Darío Ventura, Director General Creativo; Rocío Serafini, Head de Negocio y Marcas; Ignacio Indacio, como Head de Operaciones y Cultura; y Luli Peydro, Head de Producción y Contenido. Un equipo de lujo, con el que estamos muy felices de trabajar.
La respuesta de los clientes fue excelente, tuvimos una cálida recepción de los clientes, el mercado y de nuevas personas que conocíamos y quisieron saber de la propuesta de Zurda. Además, porque trabajamos con marketers creativos ambiciosos que apostaron por el trabajo de la agencia y confían en que la creatividad es el factor del crecimiento de su negocio.
DGM: -Lo que me encanta de nuestro equipo de liderazgo, más allá de que son personas con las que da gusto laburar todos los días, es que reúnen experiencias muy distintas, lo que nos da la posibilidad de hacer un trabajo súper diverso. Daro, viene de trabajar varios años del lado del cliente y tiene en su valija una cantidad enorme de trabajos exitosísimos de todo tipo. Mery, viene de manejar la estrategia de marcas muy grandes y tiene mucho expertise en tecnología y diseño de procesos en diferentes proyectos. Ro, cuenta con mucha experiencia en distintas agencias, manejando cuentas importantes y equipos numerosos. Nacho, pasó por todas las áreas de la industria, desde productoras hasta agencias, lo que le permite comprender fácilmente a las personas que integran las diferentes áreas de la agencia y nutrir esta nueva cultura con su visión. Luli, por su parte, también viene de trabajar muchos años del lado del cliente, lo que le da una visión mucho más amplia sobre la producción de ideas y cómo optimizar los presupuestos de las marcas.
LS: -¿Cuáles son los temas más importantes que deben considerar hoy los anunciantes y las marcas que quieran llegar a sus consumidores?
DO: -El cambio en las formas de consumo, sigue siendo un tema muy relevante, así como el contexto de cada mercado. En Argentina, siempre atravesamos momentos económicos muy desafiantes, donde encontrar a través de las ideas soluciones de negocio interesantes, que hackeen el pensamiento tradicional y atraigan verdaderamente a sus consumidores, encontrar la forma de fidelizarlos, de proponerles novedades, propuestas que ayuden a atravesar sus realidades de la mejor forma, todo esto es clave.
Por otro lado, seguir de cerca las tendencias y cambios tecnológicos, que nos ayudan a ser más ágiles, entender y obtener datos con los cuales trabajar y ser más precisos a la hora de llegar a las audiencias de nuestras marcas. Y que también nos permiten trabajar mejor dentro del ecosistema del negocio y de la agencia.
DGM: -Me parece que los medios de comunicación van cambiando más rápido que nuestra industria, cuando logramos entender y adaptarnos, la formas de comunicar vuelven a cambiar, es muy rápido. En los últimos 10 años escuché que los videos tienen que ser cortos, después tenían que ser largos, con el logo en tal o cual lugar y que se yo qué. Entendés cómo funcionan las redes y explota el gaming y el streaming, y así sucesivamente. Me parece que para no correr detrás de los formatos y las supuestas “golden rules” (reglas de oro) que proponen los medios y las compañías que testean tenemos que generar ideas creativas para los negocios de nuestras marcas más allá de la comunicación publicitaria. Me parece cuando una idea es interpelante no importa tanto cómo se comunica, ni en dónde, ni cuánto dura, ni si da verde o rojo en un testeo, te das cuenta que funciona porque la gente habla de eso y compra más. Entendiendo que la creatividad se puede aplicar en todas las áreas de un negocio, y no solo en la comunicación publicitaria, podemos dejar de correr esa carrera contra los cambios que nos impone la industria y expandir los horizontes de nuestra profesión.
LS: -¿Qué balance hacen de la agencia de sus primeros meses?
DO: -El balance es súper positivo. Comenzamos Zurda hace nada más que 8 meses con el objetivo de ser una agencia creativa con mentalidad in-house que brinde otro tipo de soluciones, más allá de la publicidad, y lo estamos llevando a cabo como si trabajáramos juntos con todo el equipo desde siempre. Un ejemplo reciente, es la campaña de Tulipán, prueba de que cuando se borra la línea entre cliente y agencia todo funciona mejor y en lugar de una idea de comunicación sale una idea de negocio. Fue difícil alinear 20 marcas detrás de un mensaje como el que planteamos, pero todos se sumaron y eso fue por gran trabajo en equipo.
DGM: -Estos meses fueron una locura: Lanzamos la agencia, conformamos un equipo nuevo, nos mudamos, estamos encarando la obra de nuestra nueva y hermosa oficina, sumamos clientes en México y en el medio generamos varios trabajos que nos dan mucho orgullo, como por ejemplo el de Pepsi y Bizarrap para lanzar la nueva identidad de Pepsi en la región, el de RÖD, “Mototemáticos”, el primer producto específicos para motos de YPF, también hicimos “Hecho en Argentina” con el equipo de Netflix y “Con sexo podemos reactivar la economía” para Tulipán, entre otros laburos. Y se vienen más cosas.
FOTO: Diego Gueler Montero (CCO) y Denise Orman (CEO).
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines
Subscribite