magazine-tapa

Especial Argentina 2023

Soluciones culturalmente relevantes

En el marco de un año con elecciones presidenciales, Argentina vive un momento de máxima incertidumbre y profunda crisis económica, social y política, con altos índices de inflación y con el asombro generalizado por los resultados de las elecciones primarias donde se definieron los principales candidatos a presidentes para el país. Nadie puede predecir qué podrá pasar de aquí hasta las elecciones en octubre y de octubre en adelante para los argentinos, más todo lo que hay en juego, a 40 años de la recuperación democrática en Argentina, en un momento en que se dirime el futuro de los argentinos. En este contexto, la industria publicitaria argentina viene enfrentando la situación económica del país diversificando sus empresas, trabajando para el exterior, para la región y a nivel global, exportando en parte su creatividad y su producción audiovisual, y apelando a su talento, siendo flexibles y ágiles y adaptándose a los cambios con alta capacidad de resiliencia. A su vez, vive un momento de profunda transformación producto de los avances tecnológicos y los cambios a nivel global que está atravesando la industria, y que la obligan a actualizarse para acompañar a sus clientes y marcas y comprender y estar a la altura de las necesidades y demandas de los consumidores y la sociedad, que se han vuelto cada vez más exigentes y selectos a la hora de consumir, no solo productos sino valores. La industria creativa argentina ganó su lugar de referente de creatividad mundial y viene consolidándose como proveedora de servicios e ideas, cuyo talento es admirado en todos los rincones del planeta y ha alcanzado puestos de liderazgo en compañías alrededor del mundo. Uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria publicitaria argentina es, sin duda, capacitar, inspirar, captar, motivar y retener a su talento, su capital principal.


magazine-tapa

Los líderes de la industria creativa argentina reflexionan sobre el contexto actual y la transformación de la industria publicitaria: Joaquín Cubría (GUT BA), Diano Repetto y Teo Riadigos (Lanzallamas), Gonzalo Vecino (Niña), Anita Ríos (Anita & Vega), Leandro Zumárraga (Dentsu Creative Argentina), María Elena Eduardo (Hogarth), Juan Soprano y Josefina Casellas (R/GA), Miguel Tornquist (Publicis Buenos Aires), Julieta Rey y Lisandro Cardozo (La Comunidad), Fernando Tchechenistky (VMLY&R Argentina), Daro González y Rafa Quijano (Wunderman Thompson Argentina), Nicolás Zarlenga y Federico Plaza Montero (The Juju Argentina), María Luján Donaire (HOY by Havas Buenos Aires), Diego Gueler (draftLine), Lulo Calió (Togetherwith).

El contenido es exclusivo para Suscriptores de LatinSpots.

Si sos suscriptor y no podes acceder, escribinos a revistadigital@latinspots.com.
Si deseas ver la nota completa, te invitamos a suscribirte a LatinSpots haciendo click aqui

arrow-magazine-prev
arrow-magazine-next

LatinSpots, Revista y Programa, Edición #175

SEPTIEMBRE 2023

LatinSpots Magazine de Publicidad

Casa Central | Headquarters
Director y Editor Responsable: Lic. Santiago Keller Sarmiento
Teléfono: (5411) 4543-0790
E-mail: @latinspots.com
Dirección: Zapiola 4248 Piso 2 Oficina A. (CP 1429), Saavedra, Capital Federal (Argentina)

Consultas e informacion para reservar espacios publicitarios, para suscripciones corporativas o personales o para participar con contenido, columnas de opinión, trabajos: consultas@latinspots.com
Site www.latinspots.com
Seguinos en nuestras Redes Sociales: Facebook: /LatinSpotscom Twitter: @LatinSpots Instagram: @LatinSpots Linkedin: @LatinSpots

© Derechos Reservados, LatinSpots Internacional S.A., LatinSpots #175 SEPTIEMBRE 2023. Registro de la Propiedad Intelectual / Número RL-2022-48.652.172

Los anuncios, artículos firmados, las opiniones de los entrevistados, los anuncios y el material incluido en la revista como en los programas de cada edición no reflejan necesariamente la opinión de los editores. La revista LatinSpots se distribuye por suscripción tanto personal como corporativa y en centros de capacitacion y formación universitaria en los sectores de la comunidad creativa, del marketing, la comunicación, la publicidad, la producción audiovisual, la tecnologia, la producción de contenido llegando a profesionales de estos rubros y a agencias de publicidad, medios, de diseño, productoras, consultoras, anunciantes, empresas de tecnología, medios de comunicación, empresas de tecnología y universidades y centros de formación y capacitación profesional de América, Europa, Oceanía, África y Asia. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización por escrito del propietario.