Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
El Ojo de Iberoamérica 2024
El Ojo de Iberoamérica 2024, celebrado una vez más en la ciudad de Buenos Aires, consolidó su posición como el máximo referente de la creatividad latina en el mundo. Durante tres días, las mentes más brillantes de la publicidad, el marketing y la comunicación se dieron cita para celebrar los mejores trabajos del año y debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector y especialmente inspirar, capacitar y ser el lugar de encuentro del talento latino. En esta edición, el festival destacó nuevamente por la diversidad de las campañas premiadas, que abordaron temas tan relevantes como la sostenibilidad, la inclusión y la transformación digital, pero también la vuelta del humor para conectar a las marcas con los consumidores.
Con una convocatoria sin precedentes, el festival reunió a los principales talentos de la región y del mundo, demostrando una vez más la vitalidad y el dinamismo de la creatividad latina. Más de 2.400 profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación se dieron cita en Buenos Aires para participar de este encuentro único. Además, de las personas que asistieron y disfrutaron del Festival en vivo, más de 3.700 espectadores siguieron las conferencias y premiaciones de cada día a través del streaming del festival y al día de hoy, se siguen sumando espectadores post evento a través de la plataforma contenido.elojodeiberoamerica.com, donde además de ver las premiaciones y las conferencias se puede acceder a ver todo el material participante y, obviamente, los ganadores. Además, los interesados en volver a verlas, analizarlas e inspirarse con ellas, también pueden encontrarlas en el portal https://www.latinspots.com/conferencias donde también se puede acceder a las conferencias históricas de El Ojo de los años anteriores.
Un contenido que trasciende el tiempo y el espacio
Los 18 Presidentes del Jurado de El Ojo 2024, al finalizar la elección de todos los Grandes Ojos. Celeste Dalairac (Gráfica y Produ. Gráfica); Sergio Franco Tosso (Sports); Noe Chessari (PR); Carlos Andrés Rodríguez (Film y Tercer Ojo); Santiago Keller Sarmiento; Paulo Areas (Directo); Rafael Urenha (Digital & Social); Sharon Zyman (Sustentable); Vanessa Giannotti (Media); Javier Campopiano (Vía Pública y Transformación Creativa); Fred Luz (Producción Audiovisual); Jairo Lezaca (Creative Commerce y Creative Data); Susana Pérez Bermejo (Design); Vanessa Brandão (Eficacia); Gastón Cánaves (Innovación); Checha Agost Carreño (Experiencia de Marca); Natxo Díaz (Salud & Pharma); Andrés Ordóñez (Contenido y Mejor Idea Latina) y Chelo Waintraub (Radio & Audio y Produ. Audio & Sonido).
La plataforma digital de El Ojo de Iberoamérica se convirtió en el epicentro de la conversación creativa durante y después del evento. Con más de 36 horas de transmisión de contenido disponible, los usuarios pudieron acceder a las conferencias, premiaciones y trabajos participantes en cualquier momento y desde cualquier lugar. Y pueden seguir haciéndolo aún hoy. Y a esto se sumó la repercusión en redes sociales que durante los días del Festival tuvo la cobertura realizada a través de las cuentas de El Ojo (@elojofestival) en Instagram, que obtuvo un engagement de 8 (entre Post y reels) e impresiones de 673.343. En cuanto a LinkedIn, Impresiones: 21.283 y un engagement: 19.83.
El festival contó con la participación de los más destacados profesionales de la industria que compartieron sus conocimientos y experiencias a través de inspiradoras conferencias y workshops. Además, se realizaron 3 Conferencias de Prensa encabezadas por Santiago Keller Sarmiento, Presidente de El Ojo de Iberoamérica y LatinSpots, y los 18 Presidentes del Jurado, quienes tuvieron la tarea de liderar a los 398 jurados y seleccionar a los mejores trabajos de la región.
Algunos de los Conferencistas que estuvieron compartiendo su mirada y pensamientos en El Ojo de Iberoamérica 2024. 1. Gabriela Carracedo, The Coca-Cola Company. 2. Matías del Olmo y Juan Rovai, The Walt Disney Company Latin America. 3 y 4. Omar Carrión, Kellanova Latin America; y Leandro Raposo, The Cyranos. 5. Pablo del Campo, Mariano Serkin (ISLA) y Diego Medvedocky (Grey). 6. Icaro Doria, DM9 Brasil. 7. Keka Morelle, Ogilvy Latina. 8. Andrés Ordóñez, FCB. 9. José Miguel Sokoloff (MullenLowe), Humberto Polar, Carlos Andrés Rodríguez y Andrés Ordóñez. 10. Bruno Regalo, TBWA Worldwide. 11. Marcelo Bruzzesi, HAVAS Latam. 12 y 13. Leonardo Bueno de Oliveira y Rafael Nasser, Hogarth Brasil. 14. Vanessa Brandão, de HEINEKEN. 15. Yasu Sasaki, de dentsu.
El Ojo de Iberoamérica vuelve a confirmar, que además de ser el lugar donde se premia lo mejor del talento latino, es también un espacio único de encuentro, debate, aprendizaje y networking.
Las grandes ideas premiadas, las Conferencias, Conversatorios y Workshops y todos los encuentros y reuniones que se dieron en El Ojo de Iberoamérica 2024 hicieron eje en las grandes transformaciones y en los nuevos temas y acciones que viene repensando la industria -que no para de pensar y pensarse, así como para reconocer los mejores trabajos, empresas y profesionales a nivel regional y local.
En total fueron 17 las Conferencias, 2 Conversatorios, 1 Charla y 3 workshops en El Ojo 2024 que estuvieron a cargo de 35 conferencistas de toda la región y el mundo. Como todos los años, el festival contó con líderes de la industria, que actúan en diferentes lugares del mundo. Ellos fueron:
Yasu Sasaki, Global Chief Creative Officer de dentsu, Chief Creative Officer de dentsu Japan y Managing Executive Officer (Creative) de Dentsu Inc. presentó “Humanizando las marcas con creatividad”. “El backstage de una CCO” fue presentado por Keka Morelle, Chief Creative Officer de Ogilvy Latina. Marcelo Bruzzesi, CCO de HAVAS LATAM presentó “Al fin y al cabo, ¿solo somos publicistas?”. Javier Campopiano, Global CCO de McCann Worldgroup y McCann compartió “Eppur Si Muove”. La conferencia: “Datos y Magia” estuvo a cargo de Leandro Raposo, Presidente Creativo & Fundador de The Cyranos, y Omar Carrión, Director IMC & Omnichannel de Kellanova Latin America. Ícaro Doria, Presidente y CCO de DM9 presentó la conferencia “Kobe & Yo”. Andrés Ordóñez, Global CCO de FCB compartió “Mentalidad Never Finished”. Ramiro de Lusarreta, CEO de Massive presentó “Amor para siempre: Cómo late la data en mi corazón”; Facundo Guerra, Creative Agency Lead LATAM, TikTok que compartió “La comunidad mueve la cultura”. “El poder de ser relevante” estuvo a cargo de Vanessa Brandão, Directora de Marketing Global para Core Beer del grupo HEINEKEN. Rafael Nasser, Director General de Hogarth Brasil, y Leonardo Bueno de Oliveira, Director de Tecnología y Producción Digital, Hogarth Brasil, presentaron “La Revolución Creativa de la IA Generativa: Repensando el Futuro de la Humanidad”. Bruno Regalo, Global Chief Design Officer de TBWA\Worldwide presentó “El alma visual de la marca”. Gabriela Carracedo, Front Line Senior Marketing Director Argentina y Uruguay en The Coca-Cola Company compartió la presentación titulada “El poder de las colaboraciones para llegar al corazón de los consumidores”. Gabriel Barrio, Gerente Comercial de UNACEM Perú presentó “Km 0: de commodity a love Brand”. La conferencia: “Creatividad, Momentos Memorables y Tónicos para Capibaras” estuvo a cargo de Matías del Olmo, Manager Content Development, The Walt Disney Company Latin America, y Juan Rovai, Supervisor content Development, The Walt Disney Company Latin America. Luana Azeredo, Regional Managing Director de TBWA\Media Arts Lab LATAM + Canada + US Hispanic, y Pedro Prado, Executive Creative Director de TBWA\Media Arts Lab LATAM + Canadá + US Hispanic compartieron “7 DÍAS POR 1 SEGUNDO”. Cristian Figoli, Chief Product Officer dentsu Latam y Said Gil, CEO Dentsu Creative México junto a Luz Fochesato, Marketing Communications Manager de Burger King, Florencia Bianchini, Client Partner de Meta y Gustavo Sambucetti, presidente honorario de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartieron “Conquistando a la Generación Z en Latam: El Consumo como Expresión de Autenticidad”.
Las temáticas abordadas este año en el ciclo de Conferencias de El Ojo 2024 fueron, entre otras, el poder de la creatividad para humanizar a las marcas -sobre todo en tiempos donde avanza la IA- como fue tratado en la conferencia de Yasu Sasaki (dentsu). En este sentido, coincide con lo planteado por Javier Campopiano (McCann), que las ideas unidas a una verdad humana son aquellas que van a generar un mayor impacto. Asimismo, de creatividad y humanidad, conversaron Luana Azeredo y Pedro Prado TBWA, al presentar los tiempos empleados en los procesos creativos y humanos detrás de los trabajos más icónicos de Apple. Por su parte, Leandro Raposo y Omar Carrión destacaron el lugar privilegiado de las emociones, donde la magia que aporta la esencia humana está por encima de cualquier data y desarrollo tecnológico. A su vez, Rafael Nasser y Leonardo Bueno de Oliveira (Hogarth Brasil), propusieron desmitificar el brillo y poder de la IA, rescatando la ventaja insustituible del ser humano: la capacidad de abstracción, de improvisar ante lo inesperado, y de sentir, carentes en la IA. Por último, el marketer Gabriel Barrio (UNACEM, Perú) presentó el recorrido de sus diferentes marcas de cemento hasta transformarlas en marcas memorables a través de una comunicación emocional.
Sobre el trabajo de las marcas, su conocimiento, conexión y acercamiento a los consumidores, coincidieron Gabriela Carracedo (Coca-Cola), con estrategias para conectar con el corazón de las personas; Cristian Figoli y Said Gil (Dentsu Latam y México), particularmente sobre los desafíos de compromiso auténtico con el medio ambiente y la sociedad que demanda la generación Z; el CEO de Massive, Ramiro de Lusarreta, quien a través de mostrar los trabajos de su agencia para sus clientes más destacados, explicó cómo generar una conexión duradera y auténtica con los consumidores e impactar en los resultados de negocio; Vanessa Brandão (Heineken), al destacar la importancia de “servir y escuchar” para conectar y ser una marca querida y preferida por las audiencias. En esta misma línea, Facundo Guerra (TikTok), analizó el poderoso rol que la plataforma tiene como motor cultural y dio tips para que las marcas la utilicen con efectividad. Finalmente, Bruno Regalo (TBWA Worldwide), dio cuenta de cómo alcanzar la conexión de personas y marcas a través de lo visual, subrayando el Design como el alma visual de las marcas.
Pasó una nueva edición de El Ojo en el Predio de La Rural en Buenos Aires. A continuación te mostramos todo lo que se vivió durante 3 días de reflexión, encuentro, inspiración y reconocimiento en el festival internacional con una mirada latina más importante del mundo.
Acerca del rol de la publicidad como fuente de inspiración a otras personas, Ícaro Doria (DM9) compartió la extraordinaria experiencia de su relación con Kobe Bryant, el legendario jugador de básquetbol de Los Ángeles Lakers (NBA) y Selección USA, a modo de ejemplo de cómo los mensajes impactan y tienen la capacidad de inspirar a las personas con sus historias de vida. A su manera, el líder global Andrés Ordóñez (FCB) se refirió a la inspiración y al poder de la publicidad revelando el lema de su agencia, la mentalidad “Never Finished” y cómo siempre se puede dar una vuelta más a las ideas y empujarlas para que se conviertan en grandes ideas. Representando a The Walt Disney Company Latin America, Matías del Olmo y Juan Rovai, dialogaron sobre cómo logran transformar ideas en momentos memorables a través de presentar un valor agregado, una “vuelta de rosca” de la idea, ellos compartieron con la audiencia su modo de trabajo para estimular a las ideas y lograr ese valor extra que haga diferente y única a la idea. Además, Keka Morelle (Ogilvy Latina) describió su rol de CCO y la importancia de dominar el arte de la comunicación en la publicidad. Otro referente oriundo de Brasil, en este caso, Marcelo Bruzzesi (Havas Latam), definió a su vez, el rol de los publicitarios en la industria, destacando que va mucho más allá de vender los productos de sus clientes.
Los Conversatorios de esta edición fueron: “Las ganas de nadie” por Pablo del Campo, Creativo y emprendedor, entrevistado por Diego Medvedocky, Global Creative Partner de Grey Group y Mariano Serkin, Cofundador de ISLA y “Raíces locales, impacto global” por José Miguel Sokoloff, President Team IPG / UL, CCO de MullenLowe Global, entrevistado por Andrés Ordóñez Global CCO de FCB; Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe y Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México.
Damasia Merbilháa, Vicepresidente, Latin America TBWA Worldwide, brindó una charla íntima sobre las claves para afrontar el síndrome de la cabeza quemada (Burnout) en la industria publicitaria. Los Workshops de El Ojo 2024 estuvieron a cargo de Ennio Castillo, Partners Manager en Doppler, Hernán Sampó, Chief Content Officer de Hogarth Andina y Cono Sur y Elea Larroude, Head de Estrategia de Hogarth Argentina, y Facundo Maldonado, Director General de Copileidy.
Para aquellos que no pudieron asistir al evento o desean revivir los momentos más destacados, el contenido está disponible en: contenido.elojodeiberoamerica.com
Salón de Honor del Talento Latino 2024
En el marco de su XXVII edición, el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2024 lanzó la tercera edición del Salón de Honor del Talento Latino que reconoció al colombiano José Miguel Sokoloff y al argentino Pablo del Campo, referentes de la creatividad latina y global, como sus nuevos miembros.
El Salón de Honor del Talento Latino es un espacio de homenaje a aquellos líderes que formaron parte de estos 27 años de encuentros, inspiración y reconocimientos y que contribuyeron a construir una industria creativa latina relevante, integrada y destacada en el mundo. Pablo del Campo y José Miguel Sokoloff ya son parte del Salón de Honor del Talento Latino que ya integran Marcello Serpa, Ramiro Agulla y Carlos Baccetti (desde 2022), Toni Segarra y Ana María Olabuenaga (desde 2023).
Nuevos profesionales premiados por su desempeño en 2024
Como en cada edición de El Ojo de Iberoamérica se entregaron los reconocimientos del Desempeño de Iberoamérica. Sergio Gordilho reafirmó su liderazgo como el Mejor Creativo de Iberoamérica 2024. El talentoso creativo brasileño de Africa Creative, volvió a hacer historia al ser reconocido como el Mejor Creativo de Iberoamérica por sexta vez en El Ojo de Iberoamérica. Este nuevo reconocimiento es un testimonio del talento y la dedicación de Gordilho, quien ha demostrado una consistencia única a lo largo de su carrera. Su habilidad para inspirar equipos creativos y generar ideas innovadoras lo ha convertido en un referente para toda la industria. DDB Latina demostró su liderazgo indiscutible en la industria creativa de Iberoamérica al ser reconocida como la Mejor Red en la edición 2024 de El Ojo de Iberoamérica. Este triunfo marca el quinto año consecutivo en el que la red logra este prestigioso reconocimiento, consolidando su posición como la fuerza creativa más poderosa de la región. Africa Creative se volvió a posicionar como la Mejor Agencia de Iberoamérica en El Ojo 2024. Este triunfo que se suma a los obtenidos ya en 5 ediciones del festival (2023, 2021, 2020, 2019 y 2017) no solo reafirma su liderazgo en la región, sino que también subraya la consistencia y la excelencia de su trabajo. La agencia colombiana Buentipo Anchor conquistó El Ojo al Desempeño como la Mejor Agencia Independiente de Iberoamérica por primera vez. Por tercer año consecutivo AB InBev se consagra como el Mejor Anunciante de Iberoamérica en la edición 2024 de El Ojo de Iberoamérica. Este triunfo marca la quinta vez -2023, 2022, 2020 y 2019- que la compañía cervecera se alza con este prestigioso galardón. Landia vuelve a ser la Mejor Productora de Iberoamérica, la productora se alzó con este reconocimiento por novena vez desde el inicio del festival. Finalmente, The Youth, formado por los realizadores brasileños Eduardo Lubiazi, João Machado y Yuri Maranhão, fue premiado como el Mejor Realizador de Iberoamérica.
Ganadores El Ojo 2024
Este año el Festival Internacional recibió un total de 2.937 piezas para las categorías regional y global, además de las 375 piezas que participaron de El Ojo Local en los diferentes países, y las 362 inscripciones para el Concurso Nuevos Talentos, totalizando 3.687 piezas. En esta edición se otorgaron 23 Grandes Ojos, 170 Oros, 246 Platas y 324 Bronces.
La edición 2024 de El Ojo dejó una huella imborrable en la industria creativa latina con una gran competencia entre los países participantes. A nivel países, y considerando el país de emisión de las piezas participantes a nivel regional, Brasil se consagró como el país que alcanzó la mayor cantidad de puntos (1.313) y metales (154), seguido por México que conquistó 106 metales y alcanzó los 1.097 puntos por sus trabajos premios teniendo su mejor performance en la historia del festival demostrando una evolución en su nivel de innovación y creatividad que lo coloca entre los países destacados de la región. En tercer lugar, se ubicó Argentina -donde se nota la crisis económica que se vivió en el 2024- y que alcanzó los 870 puntos, conquistando 102 metales. España se ubicó cómo el cuarto país con 697 puntos y 80 metales. Y cerrando el Top5 de países más premiados se ubicó Colombia que alcanzó los 626 puntos y 26 metales en El Ojo 2024.
Grandes Ojos: Un panorama regional diverso
Si bien México fue uno de los grandes ganadores conquistando 5 Grandes Ojos (4 para VML México y 1 para Terán TBWA), otros países también se destacaron conquistando Grandes Ojos. Es el caso de Argentina, Brasil y España que se llevaron 4 Grandes Ojos cada uno, demostrando la solidez de sus industrias creativas. Mercado McCann, VML Argentina y Zurda Agency los conquistaron para Argentina; Africa Creative, Almap BBDO, DM9 y MRM Brasil para Brasil, y LOLA MullenLowe y Cheil España para España. Colombia y Perú también lograron 2 Grandes Ojos cada uno. Por Colombia, se llevó uno DDB y otro Ogilvy. Por Perú, se llevó 2 Circus Grey. Por su parte, Ecuador y Estados Unidos obtuvieron 1 cada uno, el primero conquistado por Maruri Ecuador y el segundo por FCB Chicago. Este panorama regional con 8 países distintos conquistando Grandes Ojos, demuestra la diversidad y el alto nivel creativo que representa hoy Iberoamérica.
Innovación y sostenibilidad, las grandes protagonistas
Entre las campañas ganadoras, se destacaron aquellas que abordaron temas como la sostenibilidad, la inclusión y la transformación digital. Proyectos como "Filter Caps" de Ogilvy Colombia, que busca solucionar el problema del acceso al agua potable; "Sightwalks" de Circus Grey, que facilita la movilidad de personas con discapacidad visual; “This is not a game” para Movistar con su búsqueda por sensibilizar sobre los peligros del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado a través de los videojuegos; o “Promesas Absurdas”, de VML Argentina, creado para la Asociación Síndrome de Down Argentina (ASDRA) que logró cambiar la ley sobre el Certificado de discapacidad en Argentina, demuestran el compromiso de la industria con la creación de un futuro más sostenible. Mientras que ideas como “Teniendo sexo podemos reactivar la economía”, de la agencia independiente Zurda para su cliente Tulipán Argentina, "The power of a fragance", de LOLA MullenLowe para Axe, y “The Last Barf Bag: A Tribute to a Cultural Icon” para Dramamine, de FCB Chicago, recuperan el humor para conectar con sus consumidores.
Los trabajos ganadores de los Grandes Ojos en esta edición fueron elegidos por más de 398 profesionales de toda la región que participaron de manera online de la primera etapa de votación en la que se eligió a los finalistas, bronces, platas y oros, entre los trabajos más destacados de Iberoamérica y cuyos jurados fueron liderados por los 18 Presidentes de cada premio que luego se reunieron en Buenos Aires para elegir los Grandes Ojos de cada premio, con una mirada integral. Los presidentes de El Ojo 2024 fueron:
Andrés Ordóñez, Global Chief Creative Officer de FCB – Presidente El Ojo Contenido y El Ojo Mejor Idea Latina para el mundo.
Vanessa Brandão, Directora de Marketing Global para Core Beer del grupo HEINEKEN – Presidenta El Ojo Eficacia.
Javier Campopiano, Global CCO de McCann Worldgroup y McCann – Presidente El Ojo Vía Pública y El Ojo Transformación Creativa del Negocio.
Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe – Presidente El Ojo Film y El Tercer Ojo.
Vanessa Giannotti, Media VP de Ogilvy Brasil y BR Líder para OpenX en WPP – Presidenta El Ojo Media.
Checha Agost Carreño, Founder & CCO de Founders – Presidente El Ojo Experiencia de Marca y Activación.
Sergio Franco Tosso, CCO de Fahrenheit DDB – Presidente El Ojo Sports.
Paulo Areas, CCO & Head of Business Transformation de TBWA\ España – Presidente El Ojo Directo.
Gastón Cánaves, ECD de Dentsu Creative Argentina – Presidente El Ojo Innovación.
Noe Chessari, CEO & Founder de NINCH – Presidenta de El Ojo PR.
Celeste Dalairac, DGC de ISLA – Presidenta El Ojo Gráfica y El Ojo Producción Gráfica.
Chelo Waintraub, Cofundador y CCO de From – Presidente El Ojo Radio & Audio y El Ojo Producción de Audio & Sonido.
Susana Pérez Bermejo, Directora Creativa Ejecutiva de Proximity Madrid – Presidenta El Ojo Design.
Jairo Lezaca, Co-Managing Partner & Chief Creative Officer de Havas HOY – Presidente El Ojo Creative Commerce y El Ojo Creative Data .
Natxo Díaz, Global Head of Craft, de VML Health – Presidente El Ojo Salud & Pharma.
Rafael Urenha, Socio Fundador y CCO de GALERIA – Presidente de El Ojo Digital & Social.
Fred Luz, Director, de O2 Filmes – Presidente El Ojo Producción Audiovisual.
Sharon Zyman, CEO de Publicis Groupe – Presidenta El Ojo Sustentable.
El listado completo de los jurados del festival está disponible en este link https://www.elojodeiberoamerica.com/premio/jurados/
El resultado de la votación arrojó los siguientes ganadores de Grandes Ojos:
La celebración de los 70 años de VW de Almap fue el Gran Ojo en Digital & Social. Por medio de la Inteligencia Artificial, la inolvidable cantante Elis Regina, fallecida en 1982, junto a su hija, fue la protagonista de la disruptiva campaña “VW 70 años” y Almap BBDO para celebrar los 70 años de Volkswagen Brasil. Ver todos los ganadores de El Ojo Digital & Social aquí.
El Gran Ojo Innovación premió el proyecto sustentable de Ogilvy Colombia. Ogilvy Colombia fue la agencia ganadora de El Gran Ojo Innovación con su trabajo “Filter Caps”, una idea innovadora para Cruz Roja Colombiana, cuyo objetivo es aportar una alternativa para el acceso a agua potable. Ver todos los ganadores de El Ojo Innovación aquí.
VML México y Movistar El Tercer Ojo y Gran Ojo Producción Audiovisual por “This is not a game”. Esta contundente pieza audiovisual ha logrado impactar al jurado y al público por igual, abordando un tema de gran relevancia social: los peligros del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado a través de los videojuegos. La pieza envía un importante mensaje al invitar a la audiencia a reflexionar sobre la problemática del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado a través de videojuegos en plataformas de Mobile. Ver todos los ganadores de El Tercer Ojo aquí. Ver todos los ganadores de El Ojo Producción Audiovisual aquí.
Hotel Argentina de Mercado McCann logró el Gran Ojo Contenido y El Gran Ojo Sports. “Hotel La Argentina” de la agencia Mercado McCann de Argentina para su cliente TyC Sports. Este trabajo también se consagró en El Ojo 2024 con el Gran Ojo Contenido y el Gran Ojo Sports, el premio que celebra las mejores ideas relacionadas al mundo del deporte y a las marcas que saben aprovechar la oportunidad que los eventos deportivos les brindan para comunicar o promocionarse. Ver todos los ganadores de El Ojo Contenido aquí. Ver todos los ganadores de El Ojo Sports aquí
“Rice of Glory” de Maruri Ecuador, cocreada junto a Grey Argentina y Grey Brasil, conquistó el Gran Ojo Directo. La categoría Directo que reconoce las campañas que han sabido generar una respuesta directa y construir relaciones duraderas con los consumidores. reconoció con el Gran Ojo Directo al trabajo “Rice OF Glory” de la agencia Maruri Ecuador / Grey Argentina y Grey Brasil para su cliente Super Extra. Ver todos los ganadores de El Ojo Directo aquí
DM9 Brasil alcanzó el Gran Ojo Media por “Clean Sponsorship” de Cónsul. El Ojo Media, que premia el uso creativo, innovador y no convencional de los medios reconoció con el Gran Ojo Media al trabajo “Clean Sponsorship”, de la agencia DM9 Brasil para su cliente Cónsul. Ver todos los ganadores de El Ojo Media aquí
Zurda y Tulipán coronados con El Gran Ojo PR. El Ojo PR, premio que celebra las mejores ideas que construyan confianza y reputación exitosa en relaciones con terceros, utilizando principalmente tácticas a través de medios ganados o canales propios reconoció con el Gran Ojo PR al trabajo “Tulipán – Teniendo sexo podemos reactivar la economía”, de la agencia independiente Zurda para su cliente Tulipán Argentina. Ver todos los ganadores de El Ojo PR aquí
El Gran Ojo Vía Pública y Mejor Idea Latina para el Mundo fue para "Thanks for Coke-Creating" de VML México. El Ojo Vía Pública, que celebra las mejores ideas creadas para captar la atención del consumidor fuera de casa, en espacios públicos o privados, logrando así comunicar un mensaje de una forma atractiva y/o generar una experiencia de marca reconoció con el Gran Ojo Vía Pública al trabajo “Thanks for Coke-Creating”, de la agencia VML México creada para Coca-Cola y en la que VML México colaboró junto a VML Brasil. Esta pieza también fue reconocida con el Gran Ojo en la categoría El Ojo Mejor Idea Latina para el Mundo. Ver todos los ganadores de El Ojo Vía Pública aquí. Ver todos los ganadores de El Ojo Mejor Idea latina para el Mundo aquí.
Circus Grey Perú, Gran Ojo Design y Gran Ojo Sustentable con "Sightwalks". El Ojo Design, el premio que celebra la creatividad puesta al servicio del diseño reconoció en esta edición de El Ojo de Iberoamérica un trabajo cuyo principal objetivo es lograr que las personas con discapacidad visual puedan transitar en las calles con mayor autonomía. Se trata de “Sightwalks – Veredas que guían”, ideado por Circus Grey para Unacem Perú. Ver todos los ganadores de El Ojo Design aquí. Ver todos los ganadores de El Ojo Sustentable aquí.
El Ojo Eficacia celebró el proyecto de TERAN TBWA contra el fraude. “¿Es Fraude?”, la pieza ideada por TERAN TBWA para BBVA México, alcanzó el Gran Ojo Eficacia 2024. Se trata del primer programa que fusiona educación con entretenimiento y que, a lo largo de cinco episodios, invita a los participantes a enfrentar el reto de distinguir entre comunicaciones bancarias reales y comunicaciones fraudulentas. Ver todos los ganadores de El Ojo Eficacia aquí
"Find Your Summer", de LOLA MullenLowe Madrid, conquista los Grandes Ojos de Gráfica y Producción Gráfica. El minimalismo y la elegancia de “Find Your Summer”, la campaña de Lola MullenLowe cuyo objetivo era alzar las ventas de los helados Magnun en el invierno europeo, fue la gran protagonista de los premios El Ojo Gráfica y El Ojo Producción Gráfica. Ver todos los ganadores de El Ojo Gráfica y El Ojo Producción Gráfica aquí
Radio & Audio: El Gran Ojo para Africa Creative Brasil y Budweiser. “Uninterruptads” es el nombre de la pieza ganadora de Africa en El Ojo Radio & Audio 2024. Se trata de una idea desarrollada para Budweiser, que combinó música y anuncios en una estrategia que impactó a 40.000 personas por hora durante el período de la campaña. Ver todos los ganadores de El Ojo Radio & Audio aquí
Salud & Pharma reconoció al proyecto inclusivo de Samsung y Cheil España. El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2024 reconoció la importancia de la creatividad en la promoción de la salud y el bienestar. La categoría El Ojo Salud & Pharma premió en esta edición a "Impulse", desarrollado por Cheil España para Samsung España. Ver todos los ganadores de Salud & Pharma aquí
El Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación fue para DDB Colombia / Buentipo. "Imagine with Petacos", de DDB Colombia + Buentipo para Cerveza Poker de AB InBev, es un inspirador proyecto que ayuda a las tiendas de barrio a transformar sus locales en atractivos espacios de entretenimiento y se quedó con el Gran Ojo 2024 de esta categoría. Ver todos los ganadores de El Ojo Experiencia de Marca & Activación aquí
MRM Brasil y Samsung se alzan con el Gran Ojo Creative Commerce. "Throwback Deals", creada por MRM Brasil para Samsung logró el Gran Ojo de Creative Commerce, premio que celebra el enfoque innovador y creativo del comercio en línea y fuera de línea, las soluciones de pago y los viajes transaccionales, presidido por Jairo Lezaca, Co-Managing Partner & Chief Creative Officer de Havas HOY. Ver todos los ganadores de El Ojo Creative Commerce aquí
VML Argentina obtuvo el Gran Ojo Creative Data con "Promesas absurdas". El Ojo Creative Data, premio que reconoce las mejores ideas que hayan utilizado creativamente el uso de data/información, presidida por Jairo Lezaca, Co-Managing Partner & Chief Creative Officer de Havas HOY, premió con el Gran Ojo Creative Data al trabajo "Promesas Absurdas", de VML Argentina, creado para la Asociación Síndrome de Down Argentina (ASDRA) con producción de Landia. Ver todos los ganadores de El Ojo Creative Data aquí.
LOLA MullenLowe y FCB Chicago se llevaron El Gran Ojo Film. Dos piezas fueron premiadas con El Gran Ojo Film: "The power of a fragance", de LOLA MullenLowe para Axe, una pieza fresca, que habla de atracción desde una perspectiva más cercana para la Generación Z y “The Last Barf Bag: A Tribute to a Cultural Icon”, de FCB Chicago que celebra cada esquina del universo de la bolsa de vómito a través de un documental que explora la subcultura única de los entusiastas de la bolsa de vómito, para mostrar a las personas el impacto y eficiencia del Dramamine. Ver todos los ganadores de El Ojo Film aquí.
Por su parte El Ojo Transformación del Negocio no tuvo Gran Ojo y DDB México se quedó con el único Oro de la categoría. Ver todos los ganadores de El Ojo Transformación del Negocio aquí. El Ojo Producción Audio & Sonido tampoco tuvo grandes Ojos, pero sí Oros que se pueden conocer aquí.
Como en cada edición reconociendo las diferentes realidades, economías y momentos de desarrollo de la industria en cada uno de los países de la región, y con el fin de estimular a los que hacen el mejor trabajo a nivel local, el Festival entregó el Premio El Ojo Local, que consta de dos categorías: Desempeño Local y Mejor Idea Local. Los ganadores de Mejor Idea Local se pueden ver aquí y los ganadores del Premio al Desempeño Local aquí.
El Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2024 fue testigo a lo largo de su historia de diferentes hitos en la lucha por la equidad de género en la industria publicitaria. En esta edición, el Premio Especial El Ojo +Mujeres auspiciado por Disney volvió a reconocer a las mujeres que, con su talento y liderazgo, han dejado una huella imborrable en la creación de ideas innovadoras y disruptivas. Todas las ganadoras se pueden revivir aquí
Los estudiantes y jóvenes profesionales de la región también fueron reconocidos en El Ojo 2024 a través del Concurso Nuevos Talentos 2024 auspiciado por Disney, que en esta edición presentó los Brief “El Respeto en el Fútbol”, patrocinado por ESPN, y “Protejamos la Protesta”, de la mano de Amnistía Internacional junto a Planta. Todos los ganadores se pueden conocer aquí
El Ojo de Iberoamérica es posible gracias al apoyo de sus patrocinadores y auspiciantes. En 2024 los patrocinadores fueron: Disney, Dentsu Creative, Hogarth, Publicis Groupe, MullenLowe Latam, DDB Latina, Havas Latam, TBWA, McCann Worldgroup, TikTok for Business, Ogilvy, R/GA y DraftLine BUE y el festival contó con el apoyo de Coca-Cola Argentina, Sasami, HDFILM Posthouse, From, FCB México y Casa do bom Conteudo en PR en Brasil.