Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
El Ojo Workshops 2024
Facundo Maldonado, Director General de Copileidy, inauguró el primer día de inspiración, capacitación y reconocimiento del festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2024 con una charla innovadora y disruptiva, abordando un tema no siempre fácil para una empresa gráfica: la sostenibilidad. Y también contar el recorrido que transforma a Copileidy de una imprenta digital a una agencia de producción gráfica.
Facundo Maldonado, Director General de Copileidy, inauguró el ciclo de conferencias y workshops de El Ojo de Iberoamérica 2024 y compartió las transformaciones de la compañía en los últimos años.
Al presentarse a los asistentes, el ejecutivo anticipó que el objetivo de la charla era compartir los más recientes caminos de Copileidy y sus resultados siempre desde la perspectiva de la empresa, cuya misión es generar grandes momentos para sus clientes y consumidores. “Es lo que nos mueve todos los días y nos ayuda a tomar decisiones, avanzar y crecer”, aclaró.
En seguida, definió a su empresa: una agencia de producción gráfica dedicada a hacer materiales de comunicación visual de distintos tipos, como por ejemplo material P2P, Press kit, cajas para influencers, etc. En Copileidy no solo se imprime, sino que también se diseñan y crean piezas únicas, desde cero. Una empresa fundada por una mujer hace 43 años y que hoy cuenta con más de 25 colaboradores, 300 clientes, entre ellos importantes marcas de distintos mercados que van de belleza a laboratorios.
Facundo definió a Copileidy como una agencia de producción gráfica dedicada a hacer materiales de comunicación visual de distintos tipos.
Facundo explicó que para llegar a donde están hoy, Copileidy transitó por caminos a veces bastante duros, que obligó a la empresa a tomar difíciles decisiones. “Entre el 2014 y 2017 estábamos pasando por un estancamiento muy grande por distintos factores. Un poco por la economía argentina, pero también por el avance de lo digital, se registró una baja global en la cantidad de impresiones. Fue un contexto que nos obligaba a elegir entre dos caminos, rendirnos o luchar. Por supuesto, rendirnos no era una opción”, recordó.
Al elegir luchar, los líderes de Copileidy también tomaron la decisión de, en lugar de tratar de imprimir más, imprimir mejor con más valor. Crearon un equipo con diseñadores gráficos e industriales que empezaron a desarrollar piezas individuales y diferenciadas para sus clientes que aportaba valor a las entregas. Segundo Facundo, fue lo que permitió a la compañía enfocarse también en la creatividad para generar resultados. “Hoy el 58% de las empresas que eligen destacarse por la creatividad logran tener más de un 10% de incremento de la facturación en dólares contra solamente el 20% de las empresas que eligen no ser tan creativas o no darle foco a la creatividad, que logran resultados similares”, argumentó.
Al concluir su workshop, Facundo compartió los objetivos planteados para Copileidy en el 2025: Entregar cada vez más valor ambiental y ampliar las oportunidades económicas con un servicio cada vez más completo.
A modo de referencia del modelo disruptivo, Facundo compartió una campaña de Airbnb de hace 10 años, época en que no era tan masivo el uso de la plataforma, que proponía a la gente tener la experiencia de “vivir” en una ciudad en lugar de conocerla, corriéndose del mercado tradicional del turismo y sus hoteles. Y trazó un paralelo con las decisiones de su empresa. “En nuestro caso, cambiamos nuestros procesos y optimizamos el tiempo”, comparó.
Finalmente, Facundo destacó que en la compañía hay también un sector que viene desarrollando procesos de trabajos que involucran la sustentabilidad, como por ejemplo reutilizar algunos de los materiales producidos. A continuación, compartió un video de TikTok cuyo influencer mostraba un press kit creado para Dove que podía ser utilizado también como organizador para guardar sus productos.
También mencionó otras campañas que participaron, como, por ejemplo, la caja de bienvenida de Vogue y que obtuvo un resultado mensurable bastante positivo. “Es un producto estrella por el hecho de que haya aparecido en redes y que haya tenido muy buena repercusión, con más de 200 posteos en redes sociales. El cliente tuvo un 600% de retorno sobre la inversión que hizo al usar este press kit con sus influencers”, dijo.
También destacó que esta búsqueda por la producción y procesos más sostenibles implican también combate al trabajo esclavo e infantil y participar de convenios colectivos de trabajo. “Esto nos permite entregar no solo una pieza creativa y que genere impacto, sino también en cómo incorporamos valores y propósito en nuestro trabajo”, sintetizó.
Como conclusión, Facundo contó que en Copileidy, se viene trabajando con distintas maneras de producir sin perder la creatividad siendo capaz de entregar productos que tengan un impacto positivo. “Quise tratar de mostrar cómo, en una industria que tradicionalmente tiene elementos que son difíciles de manejar en términos de sostenibilidad, como el papel, podemos mejorar los procesos apoyados en distintos certificados. Es importante entregar valor ambiental y presentar certificaciones, sin embargo, es fundamental que haya también un impacto social y económico”, finalizó.