Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Salón de Honor del Talento Latino

El Ojo reconoce la trayectoria de José Miguel Sokoloff, que ingresa al Salón de Honor

En el mismo día en que participó del conversatorio "Raíces locales, impacto global”, José Miguel Sokoloff, President Team IPG/UL y CCO MullenLowe Global, fue homenajeado en El Ojo de Iberoamérica 2024 con su entrada al Salón de Honor del Talento Latino, que reconoce la trayectoria y el trabajo de los profesionales que más han aportado a la industria en estos años. 

Tras unas palabras del presidente del Festival, Santiago Keller Sarmiento, se presentó un video homenaje con un repaso por los hitos de su carrera y donde referentes de la creatividad y la industria a nivel mundial y región destacan el aporte que Soko ha hecho a la industria colombiana, latina y mundial. Uno de ellos, fue Mark Tutsell, ex director creativo mundial de Leo Burnett, que subrayó el gran valor de Sokoloff como profesional y como persona. Al igual que sus compañeros de trabajo y aquellos creativos que formó durante todos estos años; también sus familiares quisieron estar presentes en este momento tan especial en la carrera de Sokoloff.

“Es un honor estar aquí parado, nunca imaginé esto. Estar aquí recibiendo un premio como el que se le entregó a Pablo Del Campo ayer y a toda la gente que ya lo ha recibido es un honor inmenso. Y veo aquí en la primera fila a los próximos que lo van a recibir. A todos, muchas gracias”, dijo. Y añadió “espero que todos tengan la oportunidad de pararse aquí algún día y recibir una cosa tan bonita como ésta y saber que a la industria a la que le entregamos toda nuestra vida nos está devolviendo una placa azul”, bromeó por el color del premio.

Foto 2

El trabajo profesional de Sokoloff es reconocido a nivel internacional, sus campañas han tenido repercusión no solo en la industria publicitaria sino a nivel político en la historia de Colombia.

El trabajo profesional de Sokoloff es reconocido a nivel internacional, sus campañas han tenido repercusión no solo en la industria publicitaria sino a nivel político en la historia de Colombia. En 1996 junto a Francisco Samper, a Humberto Polar y a Rafael Mora, crearon su propia agencia SokoloffSamperPolarMora, luego SSP3. La agencia rápidamente ocupó el primer lugar en creatividad y pasó a ser una de las 3 agencias más grandes del mercado en menos de 3 años, lugar que ha ocupado desde entonces hasta hoy. 

En El Ojo de Iberoamérica se consagró como Mejor Agencia de Colombia en 1999, premio que volvería a conquistar de forma consecutiva en 2003, 2004, 2005 y 2006. Como creativo, Sokoloff fue elegido el Mejor de Colombia en los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007, contribuyendo a que la red Lowe se consagrara en 1999 y 2002 como Mejor Red de Iberoamérica en el Festival. Logro que repetiría con MullenLowe ya bajo su liderazgo creativo global en 2018.

Foto 3

Sokoloff con Santiago Keller Sarmiento, Presidente de El Ojo de Iberoamérica, luego de la ceremonia en homenaje al creativo.

En el año 2002 se convirtió en el primer latino en integrar el Consejo Creativo de la red Lowe. Y ya en 2011 fue nombrado Presidente del Consejo Creativo Mundial de la red Lowe and Partners a la que SSP3 pertenecía, convirtiéndose en el primer colombiano en liderar la creatividad de una red global.

Durante 10 años creó mensajes para incentivar la desmovilización de miembros de las FARC, logrando con sus equipos que se desmovilizaran 18 mil guerrilleros. La mencionada campaña “Ríos de luz” fue galardonada con El Gran Ojo Vía Pública en 2012, que marcó la continuación de “Operación Navidad” también ganadora con el Gran Ojo en Directo en 2011. A estos dos GP, en 2018 sumó el Gran Ojo Directo por “Mi Línea” para el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones / Google Colombia, campaña que fue reconocida con el GP de Innovation en Cannes ese mismo año, y que fue el primer GP en esa categoría en Cannes para Latinoamérica. Su trabajo sin precedentes para el Ministerio de Defensa de Colombia ayudó a poner fin a décadas de conflicto y establecer un estándar para hacer la creatividad para el bien antes de que fuera una tendencia. Con “Ríos de luz”, obtuvo el Black Pencil of the Decade, reconocida como la mejor campaña de la década por parte del Festival D&AD.

José Miguel Sokoloff (Salón de Honor).

El creativo colombiano fue otra de las personalidades de la industria publicitaria en recibir este reconocimiento.

Desde 2024, por toda su trayectoria y aporte, José Miguel Sokoloff ya es parte del Salón de Honor del Talento Latino.

Salón de Honor del Talento Latino 2024 - Sokoloff.

En esta tercera edición del reconocimiento a los líderes creativos de la región, José Miguel Sokoloff, fue el elegido 2024. Uno de los profesionales que no tiene miedo de experimentar con ideas significativos cambios para marcas y para su propio país, llevándolo a formar parte en El Ojo 2024 del Salón de Honor del Talento Latino

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

42 de 92

arrow-magazine-next