Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

El Ojo Conferencias 2024

Keka Morelle: El backstage de una CCO

Keka Morelle, CCO de Ogilvy Latina, subió al escenario de El Ojo de Iberoamérica para compartir con los asistentes su visión de lo que implica ser una líder creativa regional, con todo lo que estos países comparten y se diferencian. En una presentación intimista y personal, la creativa jugó con la pluralidad cultural de la región, mezclando portugués y español, poniéndose en una posición no solo vulnerable, sino también abierta y representativa, al demostrar que Latinoamérica es mucho más que dos idiomas distintos, y que lo más importante es dominar el arte de comunicarse.

“Siempre en estas conferencias, con todos los premios que ganamos, vemos el recorrido maravilloso que tuvimos. Sin embargo, me parece importante conocer cómo es nuestro día a día”, dijo al presentarse. Para reflexionar sobre el rol del líder regional en Ogilvy, Keka hizo un recorrido de su carrera, compartió fotos de diferentes momentos profesionales y reforzó la importancia de prepararse y hacerse las preguntas correctas.

“Voy a hablar en portuñol y también en español, porque como vivo en Miami, aprendí que cuando uno no tiene la palabra en español, puede reemplazarla por una en portugués, o incluso en inglés y así vamos, lo importante es la comunicación y hacerse entender. Estoy acá en un lugar muy vulnerable porque no hablo español perfecto, no hablo inglés perfecto y hablo portugués, entonces hablar en una conferencia en español y también en inglés, es algo muy corajudo de mi parte, pero lo hago porque sé que es muy importante. Nosotros como latinos tenemos valores increíbles y el idioma no debería ser una barrera, somos mucho más que eso”, comentó.

Foto 2

Mientras narraba su recorrido, Keka reflexionó sobre la importancia de mantener el propósito y tener clara su visión de liderazgo, más allá de los desafíos del día a día.

Keka aclaró que la charla se centraría en un segundo de su vida y cómo fue su recorrido hasta hoy. A continuación, compartió en la pantalla fotos que registraron momentos de su vida profesional. “Amo mi trabajo porque amo estar todos los días con estas personas, vendiendo ideas, haciendo cosas lindas y cambiando la historia de nuestros clientes a través de la creatividad”, expresó. 

Pero, ¿qué debería hacer específicamente una CCO? Para empezar a reflexionar sobre esta pregunta, Keka recurrió al chat GPT. “La IA dice que debemos ser visionarios mentores, un jugador fundamental para contribuir para el éxito de la compañía. Pensar en ser visionaria me bloquea, porque hay pocos visionarios en el mundo, y, de ser así, no estaría lista para ser una CCO”, provocó.

Foto 3

Keka expuso su concepto de lo que significa la segunda "C" de CCO: creatividad, cliente, colaboración, craft, cambio y conexión.

En esta instancia de la conferencia, Keka argumentó: “Si bien nunca apunté a ser una CCO, siempre traté de entender cómo quería vivir en esta profesión y qué experiencia quería tener. Al llegar a un cargo de liderazgo, hay muchas cosas para entender y construir, pero después de un tiempo estás cómodo en esta posición, y ahí empiezas a pensar qué hacer y para dónde ir. Esta es una reflexión que deberíamos hacer todos.”

Keka refuerza que no todos los días serán iguales, y que habrá momentos de felicidad y angustia, éxitos y fracasos, pero que lo más importante es mantener el propósito y tener clara su visión de liderazgo. 

Foto 4

Para la líder creativa, la creatividad y la búsqueda por conexión deben tener siempre el foco en el cliente.

Para eso, expuso su concepto de lo que es ser CCO. Según Keka, la letra C (de creativo), abre puertas, y cierra puertas, y como C, cuando uno es el líder, tiene la responsabilidad de abrir puertas, a veces, cerrar puertas, cambiar cosas. “Hoy trabajo con mis seis Cs: el primero, obvio, es la creatividad, luego el cliente. Es ahí que debe apuntar la creatividad, el foco en el cliente, es muy importante. Siempre busco hacer algo que nadie esté haciendo en la empresa, lo que implica a veces concordar y otras veces no. Después, la C de colaboración. Si ustedes quieren salir de acá con algo, salgan, por favor, con esta palabra, sin colaboración no hay nada. A continuación, viene el craft y el cuidado y el detalle. Luego, “change” (cambio), que es muy importante. Y la última C es la de Conexión con los clientes, con las empresas”, detalló.

A continuación, compartió un poco de su recorrido profesional en la industria. Contó que tiene 29 años de profesión, que es de Río Grande del Sur (estado al Sur de Brasil) y que empezó su carrera como junior. Luego se mudó a San Pablo para ser Directora de Arte, luego Directora Creativa, ECG, después CCO y hoy es CCO LATAM. 

Foto 5

Al final de su ponencia, Keka habló en exclusiva con LatinSpots y detalló cuál cree que es su misión como líder creativa regional de Ogilvy Latina.

“Fueron años de crecimiento importantes. Luego, se pasaron algunos años sin cambiar mi cargo. Tuve algunas invitaciones para ser jurada al inicio de mi carrera, luego tuve un gran gap, nada pasaba y después muchas cosas buenas pasaron. En 2003 participe en el Young Lions y me perdí y eso me impactó mucho. Fue cuando empecé a hacer terapia y salvó mi vida, en todos los sentidos”, recordó. “Fue muy importante desarrollar mi autoestima y saber que podía, que perder es parte del juego. Hay días en que perdemos, hay días en que ganamos, peo lo más importante es estar siempre en el juego. Lo más bonito de esta profesión es que queremos más, que hay días que ganamos, otros que celebramos a los amigos y esto es aprender, volver, pensar y así vamos avanzando”, reflexionó.

Al definirse como una persona curiosa, contó que hizo una post-graduación de Fashion, después perdió dos bebés, pero luego fui mamá y las prioridades cambiaron. Tengo el privilegio de tener un gran compañero que está en este momento con los niños” dijo.

Consolidado estos conceptos, Keka compartió con los asistentes algunas de las piezas más destacas de Ogilvy en los últimos tiempos, como por ejemplo “Filter Caps”, ganador de El Gran Ojo Innovación 2024 además de Oros en distintas categorías.

Empezó con "Test-icles", una campaña de Ogilvy México que anima a los hombres a hacerse la prueba de embarazo para detectar un potencial cáncer testicular. “En México, el cáncer de testículos es el segundo tipo más común de cáncer, entre hombres de entre 15 y 35 años, porque aún se sienten incómodos con los exámenes más tradicionales”, comentó.

Es un método más barato, más rápido y más efectivo. Jamás pensé que me iba a servir. Todas las comunicaciones fueron dirigidas a testículos.mx, donde los hombres pudieron encontrar información sobre la enfermedad, cómo prevenirla, qué hacer si prueban y les da positivo y a qué médicos deberían ir a consultar. Se trata de un trabajo que es un ejemplo de colaboración porque lo hicimos desde Ogilvy México con New York Health y hubo mucha repercusión y amplitud.

También compartió la campaña de la oficina argentina “Caras Invisibles”, realizada en asociación con Unicef, para, en lugar exponer las imágenes de hijos de las celebridades, visibilizar las fotos de los chicos desaparecidos en el país. Y, para demostrar la importancia de la cultura regional para Ogilvy la pieza “The Qlture Code”, de Panamá.

Se tratan de trabajos con gran valor cultural que Keka, como líder regional, cree que es su rol potenciar las fortalezas de cada talento y de cada país de la región y ayudar a las oficinas a recobrar el valor cultural de su país.

“Agradezco a todos, hicimos un gran, gran trabajo”, concluyó.

Luego de la conferencia, Keka dialogó en exclusiva con LatinSpots

-Usted ocupa un rol en una región que habla predominantemente el idioma español, pero su idioma nativo es portugués. Además, Latinoamérica es una región que presenta diferentes matices culturales a nivel local. ¿Cómo trabajan estas barreras y qué aporta usted a la región como brasileña?

-Me pongo en un lugar de aprendiz y trato de estudiar. Siempre cuando estamos discutiendo los insights culturales para saber desde dónde empieza la conexión de la marca con determinada cultura yo escucho y hago muchas preguntas. En ese sentido, mi rol, es cuestionar si una idea es innovadora, si va a funcionar, trabajar encima de la eficacia y aprender mucho. En Brasil también, es un país tan grande que es necesario tener en cuenta la particularidad de cada región y sus necesidades. Este aprendizaje lo llevé a la región.

-En ese sentido, ¿qué rol debería tener una CCO regional?

-KM: Me pongo en el rol, de aprendiz, busco estudiar, hago más preguntas que sugerencias. Cuando discutimos los insights culturales, sus problemáticas, yo escucho mucho y mis preguntas son: ¿A quién interesa el proyecto? ¿Cuántas personas serán impactadas? Entonces, mi rol es cuestionar si el trabajo es innovador y si se va a trabajar con eficiencia.

-Hablando de la región, Latinoamérica es un exportador de talentos creativos. ¿Qué le parece que aportan los latinos a la industria global?

-Es impresionante la cantidad de creativos de la región en todas partes del mundo. Veo que nuestro rol, está muy vinculado a la innovación, mirar a lo cultural y lo que es relevante. Son conceptos que enseñamos al mundo. Otras regiones aportan otras cosas. Debemos tener orgullo de nuestra cultura, mirar hacía el pasado y gestionar desafíos. 

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

51 de 92

arrow-magazine-next