Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Rankings por Iberoamérica
La productora Landia se alzó con el reconocimiento a la Mejor Productora de Iberoamérica 2024, por novena vez en la historia del festival, recuperando esta primera posición después de 8 años. La productora fundada y liderada por Andy Fogwill ya cuenta en su haber con 8 Grandes Ojos por ser la Mejor Productora de Iberoamérica alcanzados en 2016, 2015, 2011, 2008, 2007, 2006, 2005 y 2004. Luego de Landia siguen en el top5 Oriental Films, The Youth, Catatonia y MyMama Entertainment.
Landia fue reconocida Mejor Productora de Iberoamérica 2024, por novena vez en la historia del festival, recuperando esta primera posición después de 8 años.
Landia conquistó la cima del ranking de Mejor Productora de la región con 204 puntos, por ser la productora de, entre otros trabajos, "This is not a game", de VML México para Movistar México, que aportó para la productora el Gran Ojo de Producción Audiovisual, más 3 Oros, 1 Plata y 1 Bronce. El trabajo “¡Suerte! shot on iPhone 15!”, de TBWA\Media Arts Lab Miami (Estados Unidos) para Apple, le sumó a Landia 1 Oro, 2 Platas y 3 Bronces. Por su parte, “Launch”, de Anita y Vega (Argentina) para Max, le aportó 1 Oro y 1 Bronce. A su vez, “Mi esencia, My heritage”, de Dentsu Creative México para SIGMA US, le sumó 1 Oro y 1 Bronce. Y “The héroes”, de GUT Buenos Aires para The Coca-Cola Company, 2 Oros, 1 Plata y 1 Bronce.
Sobre el premio a Mejor Productora de Iberoamérica en El Ojo 2024, Adrián D´Amario, Managing Partner & Executive Producer de Landia, afirmó: “Este reconocimiento es un hito significativo que refuerza nuestra pasión y compromiso con la excelencia creativa. Haber sido elegidos como la Mejor Productora de Iberoamérica por novena vez, valida el esfuerzo constante de nuestro equipo en innovar y superar las expectativas de la industria. Significa, además, que nuestro standard de producción internacional genera muy buenos resultados en un entorno altamente competitivo”.
Landia se consagrada por novena vez la Mejor Productora de Iberoamérica 2024, Adrián D´Amario (Managing Partner & Executive Producer) de Landia, y afirmó: “Este reconocimiento es un hito significativo que refuerza nuestra pasión y compromiso con la excelencia creativa. Haber sido elegidos como la Mejor Productora de Iberoamérica por novena vez, valida el esfuerzo constante de nuestro equipo en innovar y superar las expectativas de la industria. Significa, además, que nuestro standard de producción internacional genera muy buenos resultados en un entorno altamente competitivo”.
Landia se destacó con la producción del trabajo creado por VML México, "This is not a game” (Gran Ojo Producción Audiovisual y Tercer Ojo), contundente pieza audiovisual que ha logrado impactar al jurado y al público por igual, abordando un tema de gran relevancia social: los peligros del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado a través de los videojuegos. Esta campaña, que se vale de una estética visualmente impactante y un guion conmovedor, sumerge al espectador en el mundo de los videojuegos para revelar la oscura realidad que se esconde detrás de algunas plataformas en línea. A través de una narrativa intensa y realista, "This is not a game" invita a la reflexión sobre los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes al interactuar en el mundo digital.
En el segundo puesto del ranking de Mejores Productoras de Iberoamérica se ubicó la productora Oriental Films (México y Uruguay), que se mantiene entre las dos mejores productoras de la región hace 5 años. Este año sumó 143 puntos obtenidos con sus producciones en los trabajos: “¿A qué te sabe Pepsi Black? 2024”, de BBDO México para PepsiCo México, que acumuló 2 Oros y 4 Bronces; “Huracán” (1 Oro, 1 Plata y 1 Bronce ) y “Tres” (Plata), de Grey México para Reinserta; “Historias que no pudieron ser”, de Innvented Uruguay para Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, pieza que obtuvo Oro y Plata; “Último Viaje”, con 3 Platas, para Artículo 19, y “Lluvia”, para Save The Children México con plata, creadas por Grey México; y “Caballero medieval”, de Montalvo para Librerías Gandhi, 1 bronce.
Landia consagrada por novena vez en El Ojo, como la Mejor Productora de Iberoamérica 2024. Recibe el equipo de Landia: Adrian D’Amario, Claudio y Tomas Amodeo, Marina Blanco, Mercedes Guereño, Lucas Shannon, Maureen Hufnagel, Maia Kusnetzoff, Denise Paini, Florencia Gastelu, Diego Dutil, Leo Muriel, Santiago Maffeo Cuevas y Melina Nicocia.
Mauri Clavijo, Productor Ejecutivo y Socio, de Oriental Films, declaró sobre este nuevo reconocimiento para la productora: “Ha sido muy importante para nosotros seguir manteniéndonos primeros o segundos en los últimos 5 años ya que demuestra el constante crecimiento de la productora, y es el resultado de nuestra constante búsqueda de la excelencia y del craft en cada uno de nuestros proyectos”.
En específico sobre los trabajos que aportaron los puntos para que Oriental Films escalara el Top2 este año, Clavijo sostuvo: “Han sido todos trabajos increíbles y cada uno ha significado un desafío muy distinto. Pepsi Black es una idea espectacular, que nos llegó del equipo de BBDO, con muchas complejidades productivas y postproductiavas, lo que implicó que nuestro equipo de producción, liderado por Paola Ortega, y la casa de post, PFX, tuvieran que trabajar en conjunto para poder lograr un realismo visual muy complejo e importante para poder llevar esta pieza a dónde pretendíamos. Fue un trabajo increíble y tanto con la agencia como con el cliente, logramos trabajar muy pegados en búsqueda del mismo objetivo: que la pieza fuera un gran éxito. Siempre es algo difícil lograr la sinergia entre todos y lo pudimos hacer con gran satisfacción. Con Huracán, Último viaje y Reinserta, nos encontramos con temas muy duros y reales que nos trajo el increíble equipo de Grey, y que implicaba una responsabilidad enorme de ser consecuentes con la realidad y poder lograr transmitir esas duras realidades al espectador. Qué decir de Familiares, un trabajo que junto con Innvented nos llega mucho personalmente, lo terrible y duro de nuestras dictaduras latinoamericanas, seguir luchando por verdad, memoria y justicia, es algo que entendemos debemos conservar en nuestras sociedades. Las reuniones con la familia Tassino para nosotros fueron muy duras, después de cada reunión siempre era difícil poder seguir el día, la fortaleza que tienen es realmente admirable y su búsqueda incansable por conocer la verdad es un gran ejemplo para todos. Por 4 años consecutivos un director representado por nosotros ha ganado Mejor Realizador de Iberoamérica, como este año Youth y que 5 de nuestros directores y directoras (Youth, Marindia, Garra, Yupi, y Charly) vuelvan a estar también en el top 20 de la región, es algo que nos llena de orgullo”.
En el análisis del histórico del desempeño de las productoras, se destacan Landia, Oriental Films, Primo y Rebolucion.
La tercera posición fue para The Youth (Brasil), que alcanza este lugar con 74 puntos. Sus trabajos “Ashe Versus”, de TBWA Health Collective (Estados Unidos) para Moderna Inc., ganaron 3 Oros y 1 Plata, y la campaña “Impossible Journey”, de Area 23 (Estados Unidos) para ASTER sumó 3 Platas. Durante su visita a El Ojo 2024, Daniel Maia, Head of Post de The Youth (Brasil), dijo sobre “Ashe Versus”: “Es una satisfacción, estamos muy felices de ganar este premio. Aquí ganamos 3 categorías. Este filme, “Ashe Versus”, es un filme muy especial para nosotros, que envuelve varias técnicas de animación, de live-action, con un equipo diverso de varios rincones del Brasil y del mundo. Estamos muy felices de ganar la premiación aquí. También estamos muy felices de poder estar por primera vez en El Ojo. Es un festival increíble, conociendo a personas de toda América Latina”.
Con 50 puntos, la productora Catatonia (México) se ubicó cuarta en el ranking de Mejores Productoras de Iberoamérica. Su trabajo “Fer”, de (anónimo) (México) para Save the Children México, obtuvo 1 Oro y 1 Bronce. “Acabamos de ganar con una pieza que hicimos para Save the Children que se llama “Fer” y desde el momento en que me llegó la idea a mí me pareció súper relevante hacer conciencia y sensibilizarnos sobre la violencia que sufren las niñas en México solo por el hecho de ser mujer y la pieza va alrededor de eso, entonces me cautivó y fue algo de lo que quería ser parte. Hoy llegué a este festival, me parece súper interesante ver todo lo que se está haciendo en la industria iberoamericana y estoy muy agradecida”, manifestó Laura Baumeister, directora de Catatonia y cineasta nicaragüense.
Hari Sama, Fundador y Director, de Catatonia Films declaró: "Ser la cuarta mejor productora de Iberoamérica es un gran honor que aplaude el talento excepcional de nuestro equipo, que ha puesto su pasión y creatividad en cada producción. Este logro es muy especial para la existencia de Catatonia y para todo el esfuerzo que hemos puesto en regresar a ser una de la casas mas importantes y de las pocas afortunadas que hoy en día hacen ficción de alto nivel y publicidad. Este momento, donde hemos tenido la oportunidad de cultivarnos y de ser reconocidos en el mundo del cine nos ha permitido explorar la ficción, el documental, la publicidad desde una perspectiva distinta. Catatonia busca ser un espacio donde los directores puedan desarrollarse de forma integral y humana para brindar una mirada y una perspectiva única de la vida a cada producción realizada, Laura Baumeister es el claro ejemplo de ello. Con su gran trayectoria en cine, la suma de todas las cualidades cinematográficas que aportan a la publicidad, fue capaz de crear una pieza con toda la sensibilidad y sinceridad que requiere abordar un tema como la violencia. Estamos felices por este logro y agradecidos con todos los involucrados para hacerlo realidad".
Sumando sobre el trabajo, la directora del proyecto, Laura Baumeister, agregó: "La crudeza del relato permitió abordar un tema complejo y relevante de manera auténtica, capturando la realidad sin edulcoramientos. Este enfoque sincero y directo resuena profundamente, ya que refleja experiencias humanas que, aunque duras, debemos visibilizar para generar empatía y comprensión. Además, el tono naturalista fue fundamental. Los actores lograron transmitir emociones de manera genuina, lo que facilitó una conexión emocional con la audiencia y fue clave para retratar esta realidad de forma impactante, pues invita a los espectadores a reflexionar sobre el mundo de FER”.
En esta edición de El Ojo 2024, Landia se consagró como la Mejor Productora de Iberoamérica
En el Top5 quedó MyMama Entertainment (Brasil) con 33 puntos, que sumó por la producción del trabajo “Tormenta”, de Almap BBDO para O Boticário, pieza que ganó 1 Oro y 1 Plata. Además, sumó 1 Plata y 1 Bronce por “The gender discount”, de BETC Havas São Paulo (Brasil) para Banco Santander Brasil. André Pinho, Socio y Productor Ejecutivo de MyMama, compartió con LatinSpots: “Estar entre las 5 mejores productoras de Iberoamérica es, más que un gran orgullo, una conquista que nos emociona: es la coronación de un gran esfuerzo y el reconocimiento del talento de nuestros socios, directores y productores”. Sobre las campañas que aportaron puntos declaró: “Tormenta y, más recientemente, Casa de Vidro (también para O Boticário), son proyectos de una enorme proyección. Y todavía, abren la perspectiva de un formato diferente a considerar en las estrategias mediáticas de los anunciantes: las versiones más largas de estas películas se difunden espontáneamente en grupos de WhatsApp y redes sociales de forma impresionante, creando verdaderas conexiones emocionales entre la marca y su audiencia. 'The Gender Discount' es también una película que logró una enorme tracción espontánea, demostrando nuevamente cómo la pauta identitaria, más que eficiente en términos de comunicación, es fundamental en la evolución de hábitos y costumbres sociales. MyMama, además de estar orgullosa de este resultado, está feliz de estar en sintonía con este zeitgeist, manteniendo la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales de la constitución de su equipo”.
Ampliando hasta el Top10, encontramos en los primeros 10 puestos del ranking Mejores Productoras de Iberoamérica, 4 productoras de México (Landia Top1, Oriental Films Top2, Catatonia Top4 y Central Films Top8); 3 de Argentina (Landia Top1, argentinacine Top6 y Virgen Films Top7); 2 de Uruguay (Oriental Films Top2 y Olga Lee Top9); y 1 de Perú (Manzanón Films Top 10).
LatinSpots Ranking de los Mejores Productoras de Iberoamérica en El Ojo 2024
(Orden - Productora / País / Puntos / Gran Ojo / Oro / Plata / Bronce / Finalistas)*
1. Landia (Argentina, España, Estados Unidos y México) - 204 / 1 / 8 / 4 / 7 / 5
2. Oriental Films (México, Colombia y Uruguay) - 143 / 0 / 4 / 7 / 7 / 13
3. The Youth Brasil – 74 / 0 / 3 / 4 / 0 / 1
4. Catatonia México – 50 / 0 / 2 / 2 / 13
5. MyMama Entertainment Brasil – 33 / 0 / 1 / 2 / 1 /1
6. argentinacine Argentina - 32 / 0 / 1 / 1 / 3 / 1
7. Virgen Films Argentina - 30 / 1 / 0 / 0 / 0 / 0
8. Central Films (España, Estados Unidos y México) - 28 / 0 / 1 / 0 / 3 / 4
9. Olga Lee Uruguay - 22 / 0 / 0 / 2 / 2 / 2
10. Manzanón Films Perú - 21 / 0 / 1 / 0 / 1 / 3
10. Madrefoca Argentina - 21 / 0 / 0 / 3 / 0 / 0
12. Rebolucion (Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y México) - 21 / 0 / 0 / 1 / 3 / 5
13. Stinks Films México - 18 / 0 / 1 / 0 / 0 / 3
14. Santería Brasil - 14 / 0 / 0 / 1 / 2 /1
15. Immigrant Brasil - 8 / 0 / 0 / 0 / 2 / 2