Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Editorial

Más creatividad para mejorar resultados

Llegamos con la primera edición de LatinSpots del 2025 para presentarles toda la cobertura de la vigesimoséptima edición de El Ojo de Iberoamérica, una edición muy especial porque coincidió con los primeros 30 años de LatinSpots en su tarea de reconocer e impulsar el talento latino no solo dentro de su propia región sino en todo el mundo. 

Con una convocatoria sin precedentes, esta nueva edición de El Ojo 2024 reunió a la comunidad creativa latina y premió a las mejores ideas de Iberoamérica, con la presencia y exposición de las mentes más brillantes de la publicidad, el marketing y la comunicación que se dieron cita para celebrar los mejores trabajos del año, reconocer a los mejores profesionales, y debatir sobre las tendencias, oportunidades y retos del sector, y prepararse con la mejor inspiración para este desafiante 2025. 

Foto 2

Santiago Keller Sarmiento, CEO y Editor de LatinSpots.

En esta edición #183, los invitamos a inspirarse, ver y revivir lo mejor de El Ojo de Iberoamérica 2024, con el análisis de los LatinSpots Rankings de las Mejores Agencias, Productoras, Anunciantes, Independientes, Creativos, Realizadores y Redes de Comunicación de Iberoamérica, las mejores ideas y campañas de la región, las conferencias, charlas, conversatorios y workshops con el pensamiento de los referentes líderes de la industria, las premiaciones y reconocimientos, los emotivos homenajes a José Miguel Sokoloff y a Pablo del Campo en la tercera edición del Salón de Honor del Talento Latino, la visibilización de las nuevas generaciones de profesionales con el Premio a los Nuevos Talentos, y el estímulo a que haya más mujeres en posiciones de liderazgo creativo y storytelling con el Premio + Mujeres. Además, los reconocimientos a los Mejores de cada país a nivel de El Ojo Local, las temáticas y tendencias para este año, más toda la inspiración que promueve el festival para encarar el nuevo año.  

A través de los Rankings que les presentamos en esta edición podrán reconocer a quienes mejor lo han hecho dentro de una región cada vez más competitiva y con más jugadores relevantes y de diferentes países, ratificando el gran momento que está viviendo nuestra creatividad y la producción audiovisual de nuestra región. 

En la cima de Mejor Agencia se consolida Africa Creative, que alcanza por sexta vez esta posición, destacándose como la referente indiscutible de la creatividad en Iberoamérica. A su vez, y también por sexta vez, Sergio Gordilho, Co-Presidente & CCO, de la agencia, se consagra Mejor Creativo de la región, reafirmando su lugar como uno de los creativos más influyentes y admirados del mundo y que ha sido el motor detrás de numerosas campañas que han dejado huella en la industria publicitaria. Este año, Africa Creative fue seguido por VML México, por primera vez en el Top2, luego por DDB Colombia y Lola MullenLowe Madrid; y a su vez, Gordilho, fue acompañado por Luis Enriquez "Madruga", CCO de VML México, John Raúl Forero / Juan Carlos Chaves, President & CCO / VP Creativo de DDB Colombia, y Tomás Ostiglia, ECD de Lola MullenLowe, mostrando nuevamente el nivel del talento latino. 

El crecimiento de las agencias independientes se ve reflejado en el Ranking de Agencias Independientes, encabezado por primera vez por la agencia colombiana Buentipo, seguido por la flamante agencia argentina Zurda; por la brasileña Artplan; y las mexicanas Archer Troy y (anónimo). 

En el Dossier Agencias Independientes, entrevistamos a Joffre Carmona, CCO de Buentipo, quien comparte la experiencia de crear –junto a DDB Colombia- la campaña “Imagine with petacos”, para Poker de AB InBev Colombia, que se consagró con El Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación, entre otros metales, y que contribuyó a consagrarlos como la Mejor Agencia Independiente de la región y ubicarse también en el Top5 de Mejores Agencias de la región. Archer Troy completa el Dossier Agencias Independientes, consagrada este año comko Mejor Agencia Independiente de México por tercera vez y segunda ocasión consecutiva. Mike Arciniega, Presidente y CCO, de la agencia, comparte el gran año de Archer Troy que incluyó la apertura su oficina en Estados Unidos. 

El Ranking de Productoras marcó la vuelta de Landia, después de 8 años, al puesto de Mejor Productora de Iberoamérica, logrando alcanzar este reconocimiento por novena vez en la historia de El Ojo. Siguen a Landia en el Ranking dentro del top5 se ubicaron Oriental Films, The Youth, Catatonia y MyMama Entertainment. 

El Dossier Productoras lo protagoniza Landia, con una entrevista a su Managing Partner & Executive Producer, Adrián D´Amario, quien analiza la recuperación del podio luego de 8 años y comparte cómo vienen trabajando en la región. Además, la infaltable Oriental Films, productora consagrada en El Ojo 2023 como la Mejor de la región y que en 2024 volvió a ubicarse entre las dos mejores de Iberoamérica -como lo viene logrando desde 2021-, está también presente en el Dossier Productoras con el análisis de Mauri Clavijo, Productor Ejecutivo y Socio de Oriental Films, sobre el desempeño de la productora, la importancia de la constancia en el trabajo y los planes para 2025. 

En el Dossier Realizadores, conversamos con The Youth, el trío realizador brasileño integrado por Eduardo Lubiazi, Yuri Maranhão y João Machado, que se consagró por primera vez como Mejor Realizador de Iberoamérica y que lidera el ranking respectivo. 

Por quinta vez y tercer año consecutivo en El Ojo, AB InBev se consagró como Mejor Anunciante de Iberoamérica, consolidando su primera posición en el LatinSpots Ranking, principalmente gracias al significativo aporte creativo de las agencias de Brasil, Colombia y Perú, como Africa Creative, DDB Colombia, Buentipo, Fahrenheit DDB y Publicis Perú, con sus campañas ganadoras en el festival. Les compartimos dos entrevistas exclusivas en el Dossier Anunciantes con los líderes de dos de los países que más contribuyeron este año a que AB InBev se consagrara como el Anunciante del año y que a su vez quedaron como Mejor Anunciante de Colombia y de Perú en El Ojo Local. Por un lado, Mariana Cárdenas, Marketing Director de Poker & Pilsen en Anheuser-Busch, y Álvaro De Luna, VP de Marketing de Bavaria, AB InBev Colombia y, por el otro, Sebastián Palacio Fortunic, Premium Brands Marketing Director de Backus de AB InBev Perú

En el Dossier Agencias, conversamos con José Serrano y José Reinoso, ECDs de Paradais DDB, la agencia ecuatoriana más premiada en El Ojo y que fue reconocida como la Mejor Agencia de su país por tercera vez consecutiva.   

En la sección Mejores Ideas, les presentamos la mirada y análisis de los presidentes y de los ganadores de cada una de las categorías del festival y el detalle de los Grandes Ojos y de las piezas premiadas. Y en Conferencias El Ojo, les presentamos lo más destacado de cada una de las presentaciones realizadas por los líderes mundiales que este año estuvieron presentes y cuyas reflexiones brindan importantes herramientas para entender un 2025 que el inicio arrancó con muchos movimientos. 

Un 2025 que se presenta retador desde distintos ángulos para la industria publicitaria donde los grandes holdings avanzan con fusiones de sus redes de comunicación con el fin de hacer más eficientes sus organizaciones y contar con mayores recursos para invertir en herramientas y tecnologías, entre ellas IA y data, y competir con los desarrollos tecnológicos de las grandes plataformas digitales. En este sentido, el reciente lanzamiento de la app china DeepSeek, un chatbot de inteligencia artificial, que en pocos días se convirtió en la aplicación gratuita más descargada en Estados Unidos, y que según la misma señala, utiliza microprocesadores de bajo costo y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía, podría contribuir a que las agencias y empresas independientes también puedan potenciar más rápidamente el uso de esta herramienta compitiendo con los grandes holdings. 

El 2023 lo cerramos con el anuncio de la fusión de Wunderman Thompson y VMLY&R, que dio nacimiento a VML en 2024 y cuyos máximos referentes estuvieron presentes en El Ojo 2023 contando el nuevo proyecto. En agosto de 2024, Omnicom anunció la formación de Omnicom Advertising Group (OAG), una nueva organización global que alinea las redes creativas de clase mundial BBDO, DDB, TBWA, así como las agencias líderes dentro de Advertising Collective, para potenciar y unificar recursos entre otras áreas en inversiones tecnológicas. Esta nueva estructura que entró en vigencia con el inicio del 2025, designó a nivel regional, a José Alberto Terán, Presidente y Ceo de Terán TBWA México para liderar OAG Latam, que incluye a las agencias de DDB Colombia y Puerto Rico, a BBDO Colombia y Chile, así como también a TBWA Argentina, y a la propia OAG México. 

Por su parte, en diciembre de 2024 Omnicom también anunció la adquisición de Interpublic en una operación de intercambio de acciones, que – de ser aprobado- se concretará después de mediados de 2025. Juntas, las empresas buscan ampliar su capacidad para crear soluciones integrales que ofrezcan mejores resultados a los clientes más sofisticados del mundo. 

A mediados de enero 2025, Publicis Group anunció el lanzamiento de Leo Constellation, con la unión de las redes de agencias de Leo Burnett y de Publicis Worldwide, con el objetivo de recuperar la fuerte tradición creativa de una red emblemática como Leo Burnett, retomando así su cultura y sus valores a los que suma la innovación y la data de Publicis Worldwide, con el objetivo de impulsar la estrategia creativa para brindar más y mejores soluciones integrales a sus clientes, y que es un reconocimiento directo que en medio de tanta data, tecnología y búsqueda de eficacia, no se puede descuidar la importancia clave diferenciadora y generadora de valor para las marcas que aporta la creatividad.

Simultáneamente a estos movimientos, el anunciante Kimberly-Clark, anunció el nombramiento de Luiz Sánches como Global Chief Creative & Design Officer en la compañía y quien trabajará en equipo con Patricia Corsi, Global Chief Growth Officer de Kimberly-Clark, con quien ha compartido una exitosa colaboración entre cliente y agencia. Sánches liderará una transformación creativa global en Kimberly-Clark, implementando un modelo innovador que posiciona la creatividad como una ventaja competitiva. Su misión será generar valor emocional para las marcas de la compañía en todas las regiones donde Kimberly-Clark opera. 

En este sentido, Luiz -tres veces reconocido como el Mejor Creativo de Iberoamérica por El Ojo- destaca la importancia de este momento: "Nuestra industria está atravesando una profunda transformación. No hay mejor momento ni oportunidad para llevar la creatividad al interior del cliente, fomentando un cambio genuino de adentro hacia afuera a través de un enfoque innovador. La creatividad estará en el centro de todas las decisiones y narrativas, impulsando la eficiencia, y no al revés".

Sin duda, estos movimientos impulsarán la competencia y la inversión por más y mejor creatividad para conectar y alcanzar la relevancia de las marcas hacia sus consumidores, tal como plantearon desde distintos ángulos los conferencistas y presidentes de El Ojo 2024. Frente al gran avance de la data y la tecnología, el reto es revalorizar la creatividad y su poder para hacer crecer el negocio de los anunciantes, en un año que sin duda estará condicionado por el contexto de las políticas planteadas por el nuevo presidente de EEUU, negando el cambio climático y sus consecuencias, el desfinanciamiento de la Organización Mundial de la Salud y una política anti vacunas y anticientífica, la persecución y deportación de migrantes indocumentados -especialmente latinos-, la implementación de políticas contra las minorías, y el refuerzo de políticas a favor de los milmillonarios en momentos en que la concentración de la riqueza es más salvaje de lo que pronosticó la ONG inglesa Oxfam, temas de los que hablamos en la sección Contexto y que sin duda condicionarán a la industria y al planeta. 

Para inspirarlos con las mejores ideas de El Ojo 2025, en el Video-Programa #183 podrán disfrutar de los Grandes Ojos 2024 organizados según cuatro temáticas que estuvieron presentes en las ideas más premiadas del festival: el humor en la comunicación, la emoción como fuente de conexión, las experiencias y activaciones, y las ideas que contribuyen con soluciones para un mundo mejor e inclusivo y que esperamos que contribuyan como fuente de inspiración para mejores ideas y propuestas para este nuevo año. 

¡¡¡Les deseamos un año con muchas y grandes ideas!!!

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

0 de 92

arrow-magazine-next