Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Dossier Creativos
Luego de desarrollar su carrera por más de veinte años en Brasil en agencias como Young & Rubicam, Lowe, DM9 y Momentum, y en Colombia otros casi 3 en la agencia DDB, André Pedroso desembarcó en Ecuador, en septiembre de 2021, para desempeñarse como CCO de Delta MullenLowe, Ecuador. Desde entonces, viene aprendiendo de la cultura local ecuatoriana, tanto desde una perspectiva creativa como de consumidor, porque como él afirma “no hay mejor manera de hacer publicidad que estando verdaderamente conectado con los problemas específicos de cada país”. 2024, en particular, fue un año de consolidación para la agencia con entrega de trabajo real y resultados auténticos y en el que Delta MullenLowe, Ecuador logró destacados reconocimientos regionales e internacionales por sus campañas creativas, como los conquistados en El Ojo de Iberoamérica, compartidos en detalle por André en esta entrevista con LatinSpots. A continuación, André reflexiona sobre los retos que enfrenta la industria publicitaria ecuatoriana, destaca las más recientes creaciones de la agencia y anuncia los objetivos de Delta MullenLowe, Ecuador para este 2025.
André Pedroso, CCO de Delta MullenLowe, Ecuador, reflexiona sobre los recientes reconocimientos de su agencia por sus campañas creativas y analiza los desafíos de la industria publicitaria de Ecuador.
-¿Cómo está Ecuador hoy?
-Ecuador se encuentra ante un panorama económico complejo, aunque con perspectivas de una recuperación moderada para 2025. Factores como la inestabilidad política y la crisis energética han afectado negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. No obstante, sectores clave como las exportaciones presentan señales positivas de crecimiento. Este contexto obliga a los anunciantes a adaptar sus estrategias, priorizando enfoques más eficientes y orientados al mercado local.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Ecuador y, en particular, a la industria creativa?
-La industria publicitaria ecuatoriana enfrenta retos significativos debido a la incertidumbre económica y política, pero también se presenta como un terreno fértil para la innovación y la adaptación mediante ideas poderosas, creativas y memorables. En los últimos años, hemos observado un cambio en la capacidad de los creativos para conectar con los consumidores a través de historias más humanas, inclusivas y menos corporativas. Las marcas auténticas comenzarán a comprender los verdaderos problemas que enfrentan sus consumidores. Un aspecto importante es la creciente presencia de creativos multitarea en las agencias. En Delta MullenLowe, por ejemplo, contamos con un equipo de 100 creativos, a quienes capacitamos en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Esto les permite ampliar sus horizontes y explorar nuevas formas de pensar y crear.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Ecuador?
-En Ecuador, los clientes tienden a priorizar campañas que se conecten culturalmente con el público local. Buscan establecer una relación emocional profunda mediante mensajes claros que reflejen los insights y problemáticas específicas del mercado ecuatoriano. Por otro lado, las marcas regionales y globales optan por estrategias más flexibles, capaces de adaptarse a varios países de la región, a la vez que se enfocan en campañas innovadoras y escalables que puedan impactar a audiencias diversas a nivel global.
"Somos una agencia full service
que se distingue por combinar
creatividad innovadora con soluciones
efectivas y de alto impacto"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Los consumidores actualmente buscan experiencias únicas, personalizadas y sostenibles. Quieren establecer una conexión emocional con las marcas y que éstas les ofrezcan un valor que vaya más allá de lo tangible. En resumen, para llegar de manera relevante a los consumidores de hoy, debemos ser auténticos, innovadores y socialmente responsables, mientras nos aseguramos de ofrecer experiencias personalizadas que resuenen con cada tipo de público. Sin duda, los datos juegan un papel crucial, permitiéndonos ser más asertivos y precisos en nuestra aproximación.
-¿Qué balance hace de Delta MullenLowe Ecuador del 2024?
-En 2024, logramos destacados reconocimientos internacionales por nuestras campañas creativas. Afianzamos los cambios estructurales en todos los departamentos de la agencia y reforzamos la colaboración con nuestras empresas aliadas, lo que nos permitió brindar a nuestros clientes una consultoría empresarial genuinamente comprometida con su éxito. Lo más relevante es que entregamos trabajo real, presente en los medios y adaptado a las audiencias, con resultados auténticos, sin perder nuestro toque creativo, que es nuestra esencia.
-¿Cómo definiría hoy a Delta MullenLowe?
-Delta es una agencia full service que se distingue por combinar creatividad innovadora con soluciones efectivas y de alto impacto. Nuestro principal diferencial es la integración profunda entre todos los departamentos y empresas del grupo, lo que nos permite ofrecer soluciones de negocios holísticas y altamente efectivas. En esta integración brindamos servicios diferenciados, enfocados genuinamente en el éxito de las marcas con las que trabajamos. Con presencia en más de 65 mercados y más de 90 agencias, tenemos acceso a los recursos globales de nuestra red, sin perder nunca el compromiso con el mercado local. La colaboración entre nuestras oficinas regionales fomenta el intercambio de ideas innovadoras y la integración de mejores prácticas, asegurando que podamos satisfacer de manera óptima las necesidades específicas de cada cliente.
"Siempre busqué el cambio
con el objetivo de expandir
mi conocimiento como profesional"
-¿Qué balance hace de estos casi 4 años desde que desembarcó en la agencia, proveniente de Colombia y antes de Brasil?
-Al mirar hacia atrás y reflexionar sobre cómo construí mi carrera, la conclusión es clara: siempre busqué el cambio con el objetivo de expandir mi conocimiento como profesional. Comencé mi carrera en Río de Janeiro, trabajando en el área de consumo con marcas locales y algunas regionales, como Movistar. Luego me mudé a São Paulo, donde tuve que adaptarme a las diferencias del mercado entre Río y São Paulo. Allí, tuve la suerte de trabajar con grandes cuentas de retail como Ponto Frio y Tok&Stok, además de marcas globales como J&J, AB InBev, Renault y Peugeot, entre muchas otras. En esa etapa, la digitalización de las agencias ya estaba en marcha, lo que me obligó a entender cómo esta transformación impactaba el trabajo creativo. Más tarde, trabajé en Momentum, lo que me permitió comprender el funcionamiento de una gran agencia de eventos y experiencias. Al llegar a Colombia, tuve que evolucionar aprendiendo sobre la cultura y los problemas locales, y lo mismo ocurrió al llegar a Ecuador. Mi experiencia ha sido desafiante, pero sumamente gratificante, ya que me permitió adaptarme a diferentes mercados y desarrollar proyectos exitosos con características diversas. Aprender y comprender las culturas locales, tanto desde una perspectiva creativa como de consumidor, fue un reto importante, porque no hay mejor manera de hacer publicidad que estando verdaderamente conectado con los problemas específicos de cada país. Pero, sin duda, lo más valioso de este recorrido han sido los amigos que he ganado en el camino.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando hoy, para qué mercados y regiones desde Delta MullenLowe Ecuador?
-Trabajamos con marcas líderes locales como Diners Club, Banco Pichincha, Cervecería Nacional, Pronaca, Pepsi, entre otras de igual relevancia. Son clientes que se han convertido en aliados de nuestras ideas, impulsándonos a mejorar constantemente y a ofrecer lo mejor de nuestra creatividad y compromiso.
-Este año en El Ojo se reconocieron 3 campañas de la agencia. Una para Diners Club del Ecuador (1 bronce) “Catch The Referee”, otra fue “Unrepeatable Billboards” para GÜITIG / PepsiCo Ecuador (1 bronce), y con una plata fue reconocida la campaña para Banco Pichincha Ecuador “Unforgettable Women”. ¿Qué puede compartir de estas campañas premiadas y los desafíos de crear cada una de ellas?
-Estas campañas han sido reconocidas en diversos festivales locales e internacionales, y ahora en El Ojo. Cada una de ellas refleja nuestro compromiso con la creatividad e innovación, aplicadas a resolver problemas reales del mercado. Es importante destacar que estas campañas provienen de tres clientes distintos, de tres grupos creativos diferentes, lo que demuestra que nuestro enfoque creativo no se limita a una sola marca. Los reconocimientos internacionales validan nuestro trabajo dentro del mercado latinoamericano, confirmando que estamos en el camino correcto al combinar creatividad efectiva con mensajes poderosos que resuenan tanto a nivel local como regional. Esto nos motiva a seguir siendo innovadores, mientras mantenemos una conexión profunda con las necesidades culturales y sociales de Ecuador.
"Combinar ideas innovadoras con
verdades humanas profundas"
-¿Qué otros trabajos recientes de la agencia destacaría?
-Somos la agencia con el mayor volumen de producción en Ecuador, lo que hace que seleccionar solo tres campañas sea un verdadero desafío. Sin embargo, queremos destacar algunas de nuestras últimas creaciones. La campaña navideña de Diners Club fue un proceso complejo y sofisticado. Por tercer año consecutivo, utilizamos una celebridad para agregar valor a la marca, contando con equipos de producción de diferentes países y un proceso que duró aproximadamente cuatro meses. El resultado fue muy positivo para la marca. Por otro lado, la campaña navideña del Banco Pichincha se centró en la inclusión social, filmando con personajes reales con discapacidad, lo que generó un gran impacto emocional en el país y una participación del consumidor excepcional. También quiero destacar la campaña de Pilsener, que utilizó una música altamente representativa para los ecuatorianos, logrando una conexión emocional profunda y memorable.
-¿Qué es hacer creatividad hoy?
-Necesitamos ser cada vez más multitarea, ya que solo de esta manera podremos combinar ideas innovadoras con verdades humanas profundas y generar un impacto duradero en diferentes medios. En un mundo donde las fronteras entre la verdad y la ficción se desdibujan, la creatividad debe basarse en una "verdad bien contada" que logre conectar emocionalmente con el público. Esto no solo implica crear contenido atractivo, sino asegurarnos de que sea imposible de negar, ignorar u olvidar. Los anunciantes cada vez más reconocen el valor estratégico de la creatividad como motor del crecimiento empresarial. Buscan soluciones innovadoras que no solo generen una conexión emocional, sino que también contribuyan de manera significativa al éxito comercial sostenible. Aunque algunos aún pueden verla como algo secundario frente a objetivos más inmediatos, esta percepción está cambiando gradualmente hacia una visión más integral, donde se valora la capacidad de la creatividad para impulsar marcas duraderas.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Delta MullenLowe Ecuador para 2025?
-Fuimos la mejor agencia de Ecuador en el festival local LUX Awards en 2021, 2022 y 2024. Además, obtuvimos resultados sólidos en otros festivales regionales como El Ojo, El Sol y globales como Clio, entre otros. Estos logros reflejan la solidez de nuestra cultura, basada en privilegiar las grandes ideas a través de la integración entre todos nuestros departamentos, lo que nos ha encaminado hacia el éxito. Queremos seguir creciendo, por supuesto, pero lo haremos de manera sostenible, enfocándonos en las necesidades de nuestros clientes y mejorando constantemente nuestra entrega. Somos una agencia que pone a las personas en el centro, priorizando su crecimiento profesional mediante entrenamiento y capacitación continua. Estamos listos para dar un salto regional y global, manteniendo siempre la calidad de nuestro trabajo como nuestra principal premisa.
-LatinSpots está celebrando sus primeros 30 años. ¿Cuál cree que es el aporte de LatinSpots a la industria creativa latina, a la de los diferentes países de la región y a Ud.?
-LatinSpots ha sido clave en el impulso y reconocimiento del talento latino, promoviendo durante tres décadas una identidad cultural única que no solo resalta nuestras fortalezas regionales, sino que también las proyecta globalmente. Su plataforma ha sido fundamental para visibilizar campañas innovadoras, destacar a profesionales y fomentar un fuerte sentido de comunidad entre los creadores iberoamericanos. Para mí, LatinSpots es una fuente invaluable de inspiración y una referencia constante de información actualizada sobre lo mejor del marketing en Iberoamérica. Su compromiso con celebrar nuestra diversidad cultural, mientras impulsa la innovación, me motiva a crear contenido relevante y profundamente conectado con nuestro público regional. En resumen, el legado de LatinSpots es un testimonio del poder transformador de la creatividad cuando se combina con la pasión por nuestra cultura latina.