Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Centroamérica y Caribe
Centroamérica y el Caribe, en general, atraviesa un contexto desafiante, con dinámicas de consumo en cambio constante, un proceso de digitalización acelerada y una cada vez mayor visibilidad de su creatividad no solo en los festivales de la región iberoamericana sino también a nivel mundial, donde poco a poco la región va, no solo inscribiendo más trabajo y participando con jurados de estos lares, sino también llevando metales para sus países por sus campañas que se destacan, ganan, y hacen que se hable cada vez más de la región. Si bien Centroamérica y el Caribe comparte ciertas características por su cercanía territorial y desarrollo paralelo de su mercado, es una región que engloba una variedad de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y República Dominicana, y en cada uno se vive un momento particular y cada país contiene una identidad única y una industria creativa propia e independiente, y a su vez, conjuntamente como una región, todos estos países promueven también toda una diversidad enriquecedora.
Federico Ahunchain de Rocknrolla.23. Chepe Antillón y Karla Molina de Garnier BBDO. Josafat Padilla de Havas. Alan Vainrub, Miguel Pava y Mónica Blanco de PHD. Tomás Jankovich de Kaiju. Isabel de Bell, Mario Limón y Rodrigo Costas de Publicidad Comercial ML. Óscar Solano y Rodrigo Castro de SHIFT Porter Novelli. Diego Lanzi de FCB:Crea. M. Madrid, Lukas Calderón y V. Pardo de El Taier DDB. Jorge Heilbron y Gabriel Barletta de Star5. Erick Apuy Achio de Interaction. Andrés Quezada de Leo Constellation. Juan M. Wurmse y Ricardo Mendoza de Ogilvy. José Figueroa y Arturo Ruiz de Graviti BBDO.
Si sos suscriptor y no podes acceder, escribinos a revistadigital@latinspots.com.
Si deseas ver la nota completa, te invitamos a suscribirte a LatinSpots haciendo click aqui