Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Especial Colombia

Colombia: Sostener los logros y al talento

Colombia viene de atravesar un 2024 cauteloso en lo político y económico, y un consecuente escenario que se presentó complejo para la industria publicitaria, que trajo mucha reserva en cuanto a inversión en presupuesto, con un crecimiento del PBI colombiano del 2% según BBVA Research. El 2025 se prevé un crecimiento del 2,6%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), superando el promedio regional, impulsado por la expansión tanto del consumo privado como de la inversión en el país. Por su parte, la industria publicitaria de Colombia y, en particular, su industria creativa, se encuentra consolidada y su talento creativo es ya indudable tanto a nivel regional como global. Su resiliencia y capacidad creativa se combinan en un frente para desafiar los cambios y exigencias del mercado, no solo a nivel local sino incluso a nivel internacional, donde los colombianos se convierten en líderes exitosos aportando a la industria creativa global. Si bien, el contexto para Colombia, no deja de ser desafiante, se prevé un 2025 como un año de evolución positiva y con un contexto para que el talento colombiano vuelva a brillar, como lo hizo en el 2024.

Para el Banco Mundial la economía colombiana se ubica en el puesto sexto entre las que tienen mayor proyección de crecimiento en 2025 a un ritmo de 3 %, respaldado por la recuperación del consumo y la inversión privada, a medida que se controla la inflación, que afectó el poder adquisitivo de los consumidores, modificando sus hábitos de consumo y cambiando la forma en que las marcas planean su inversión publicitaria. Estos ajustes sobre los presupuestos obligan a la industria a ser más creativa. Pero eso no es nada nuevo para los colombianos que han sabido reponerse a las tormentas y reacomodarse para brillar otra vez.

A pesar de un 2024 difícil para la región y para Colombia también en términos económicos, la industria creativa colombiana tuvo un año de grandes reconocimientos, logrando ubicar a tres de sus mejores agencias en el Top 10 del Ranking de Mejores Agencias de El Ojo de Iberoamérica: DDB Colombia (Top3), Buentipo (Top5) y Ogilvy Colombia (Top10), frente al 2023 donde solo DDB Colombia se había ubicado en el Top10, ocupando el Top2 de Mejor Agencia. Por otro lado, dentro del ranking de agencias independientes, Colombia pasó de no tener ninguna agencia en el Top10 de la región, a alcanzar el Top1 con la agencia independiente Buentipo ocupando esa posición. Y a nivel de metales, Colombia se alzó con un total de 2 Grandes Ojos, 23 Oros, 18 Platas y 13 Bronces.

Foto 2

Especial de Colombia. Angélica Escrucería, Alejandra Gutiérrez y Diana Triana de Dentsu Creative / Andrés Jiménez, Juan Valencia, Jaime Perea y Alejandro Barrera de McCann Colombia / Ana Matilde Sánchez de PXP Studios / / Diana Revelo y Juan Rueda de Akira / Milena Sabogal de Zenith / Raquel Jácome de Publicis Global Delivery / Natalia Rudd de Whisky / Christian Dieb de IPG Mediabrands.

DDB Colombia se consagró en El Ojo de Iberoamérica con el Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación por su campaña “Imagine with Petacos”, que además conquistó 10 Oros, 7 Platas, y 6 Bronces en diversas categorías del festival. Inspirados en un sistema de diseño completamente modular, la pieza transformó las cajas de cerveza acumuladas en las tiendas, en mobiliario funcional que se adapta a cualquier espacio. DDB Colombia, se consagró además a nivel de El Ojo Local, como la Mejor Agencia de Colombia, victoria que alcanzó por tercera vez, como en 2023 y 2019; y sus líderes John Raúl Forero (Presidente y CCO) y Juan Carlos Chaves (Vicepresidente Creativo), se ubicaron en la posición de Mejor Creativo de Colombia.

“Imagine with Petacos” se trató de una campaña hecha en colaboración entre DDB y Buentipo, que se consagró como la Mejor Agencia Independiente de Iberoamérica en El Ojo por primera vez en la historia de la agencia y la primera vez que lo conquista una agencia de Colombia. Buentipo, además, se posicionó en el top5 de las Mejores Agencias de la región. A nivel de El Ojo Local, Buentipo quedó como Mejor Agencia Independiente de su país, seguida por Name. Como Mejor Anunciante de Colombia, quedó AB InBev Colombia, como lo viene haciendo sin interrupciones desde 2019, un total de 6 veces.

Foto 3

El Ojo de Iberoamérica 2024: DDB Colombia con la colaboración de Buentipo, conquistan con la idea "Imagine with Petacos", para Cerveza Bavaria de AB InBev Colombia, el Gran Ojo de Experiencia de Marca & Activación. Reciben el Gran Ojo: Xavier Serrano (CEO del Grupo DDB Colombia), Paola Andrea Vasquez (VP Managing Director), Juan Carlos Chaves (VP Creativo), John Raúl Forero (Presidente & CCO) de DDB Colombia; junto a Christian Tufano (VP Creativo), Quimet Brugues (CEO & Founding Partner) y Joffre Carmona (CEO & Founding Partner) de Buentipo Bogotá.

Ogilvy Colombia es otra destacada de este 2024, al ubicarse en el Top10 de Mejores Agencias de Iberoamérica y en el Top3 de Mejores Agencias de Colombia, a nivel de El Ojo Local. Pero sobre todo se destacó con su Gran Ojo de Innovación por su campaña “Filter Caps”, creada para Filsa Colombia, destacada entre las campañas que resuelven de manera creativa problemas y generan soluciones e intentan tener un impacto positivo en el mundo. “Filter Caps” sumó además 8 Oros y 1 Plata en diversas categorías de El Ojo de Iberoamérica. A nivel de El Ojo Local, la campaña fue ganadora como la Mejor Idea de Colombia, y los líderes creativos Gastón Potasz, Amir Torres y Jacint Sotorra, se ubicaron en el Top3 de Mejores Creativos de su país. Cabe resaltar que “Filter Caps” fue la campaña que cosechó en 2024 el único Oro para Colombia en Cannes Lions.

Por todo esto, la creatividad colombiana ya tiene un lugar especial en el mundo. Como sostiene John Raúl Forero, Presidente y CCO del Grupo DDB Colombia, y Juan Carlos Chaves, VP Creativo de DDB Colombia: “La industria creativa colombiana ya no es “la nueva revelación de la región. Nuestra industria creativa en Colombia es una realidad consolidada ya a través de los años como una de las más potentes de Latinoamérica. No sólo somos un país con un alto potencial creativo que se ve reflejado en su trabajo, sino que nos hemos convertido en hub regional y global de muchas marcas y negocios tanto en las grandes redes como en las operaciones locales.”

Foto 4

El Ojo de Iberoamérica 2024: Ogilvy Colombia, conquista el Gran Ojo Innovación por "Filter Caps", para Filsa Colombia. Reciben el Gran Ojo: Gastón Potasz (VP Creativo de Ogilvy Andina, Fabio Quiroga (CEO), Amir Torres López (ECD), Cristhian David Arboleda Fandiño (DC) y Erik Puentes González (DC) de Ogilvy Colombia, acompañados por Keka Morelle (CCO Latam) de Ogilvy. Además, "Filter Caps", se consagró como la Mejor Idea de Colombia en El Ojo Local 2024.

La creatividad colombiana también fue homenajeada a través de la entrada en el Salón de Honor del Talento Latino de El Ojo de Iberoamérica de José Miguel Sokoloff, fundador de SSP3MullenLowe y hoy Presidente Creativo Mundial de la red MullenLowe. Este reconocimiento mundial del talento creativo colombiano también ha llevado a que muchos de sus grandes talentos hayan sido convocados para trabajar en otros mercados, como fue el caso de Carlos Andrés Rodríguez, que ya a principios de 2023 se fue a Londres, donde ahora asumió como CCO de MullenLowe Reino Unido, o a mediados del año pasado la mudanza de Juan José Posada a México, luego de la fusión de Grey con VML Colombia, para desempeñarse como CCO en anónimo, por solo nombrar algunos casos resonantes.

Más allá del escenario de cautela en lo referido a la inversión publicitaria que se vivió en Colombia el año pasado, el 2024 si fue un año de muchos cambios y movimientos dentro de la industria creativa que se están propagando inclusive hasta el comienzo de 2025. Además de la fusión entre WundermanThompson y VMLY&R para dar nacimiento a VML Colombia, que también terminó absorbió a Grey, se produjeron cambios a nivel liderazgo creativo en varias agencias. Por ejemplo, Dentsu Creative sumó a Diana Triana como su CCO y Pipe Ruiz Pineda asumió el rol de CCO de MullenLowe SSP3. Y a principios de 2025, se anunció la incorporación del histórico creativo líder de Leo Burnett, Mauricio Sarmiento, como CCO de Sancho BBDO, agencia en la que tendrá el objetivo de devolverle su lustre creativo. Y, por otro lado, el nacimiento de Leo Constellation con la fusión entre Leo Burnett y la agencia Publicis, con el objetivo de rescatar la mirada creativa del fundador de Burnett, que es parte de una reestructuración mundial del grupo Publicis. El 2025 también comenzó con el lanzamiento en Bogotá de LePub, la agencia creativa que atiende a Heineken, liderada por Camilo Carvajal.

Foto 5

1. José Miguel Sokoloff, President Team IPG/UL y CCO MullenLowe Global, fue homenajeado en El Ojo de Iberoamérica 2024 con su entrada al Salón de Honor del Talento Latino, siendo el primer colombiano en recibir este reconocimiento en el festival. 2. Buentipo se consagra como la Mejor Agencia Independiente de Iberoamérica en El Ojo de Iberoamérica 2024. Reciben: Joffre Carmona (CCO & Founding Partner), Quimet Brugues (CEO & Founding Partner) y Christian Tufano (VP Creativo) de Buentipo.

Por otra parte, la industria publicitaria en Colombia continúa evolucionando hacia la digitalización, con un fuerte crecimiento en medios digitales, influencers y estrategias omnicanal. Por esto, en palabras de Christian Dieb, Gerente General de IPG Mediabrands, “La construcción de marca se ha vuelto fundamental, ya que un mayor reconocimiento impacta directamente en el negocio, potenciando el uso de datos para la toma de decisiones precisas y medibles.”

A su vez, para el flamante CCO de LePub, Camilo Carvajal, “Hay una necesidad urgente de los anunciantes de adaptarse a una mentalidad más local y personalizada, sobre todo en un país con tanta diversidad cultural y social como Colombia. Las marcas deben estar presentes en los momentos correctos y ser capaces de conectar emocionalmente. Por ello, con una industria publicitaria en Colombia que ha madurado mucho en los últimos años, llena de talento y con ideas frescas, para Camilo uno de los grandes desafíos para la industria creativa en Colombia es la globalización, para poder llevar esas ideas más allá de Colombia.

Filter Caps (El Ojo 2024). Anunciante: Filsa Colombia. Marca: Campaña Filsa Colombia. Producto: Acción Filter Caps. Agencia: Ogilvy Colombia. CEO: Fabio Quiroga. CCO: Keka Morelle (CCO Latam) / Liz Taylor (CCO Global) / Joe Sciarrotta (Deputy CCO Worldwide). VP Creativo: Gastón Potasz. Director General Creativo: (ECD) Jacint Sotorra / Amir Torres. Director Creativo: Daniel Puentes / Cristhian Arboleda. Redactor: Frank Saenz. Director de Arte: Nestor Valderrama/Andrés Cardona. Director de Cuentas: Marcela Giraldo. Planner: Andrealucia Gonzalez / (VP Planning):Julio César Herazo. Productora: Primo. Realizador / Director: Gina Medina. Productor Ejecutivo: Rosario Carvajal / Daniela Rubio. Director de Fotografía: Nicolas Fernández. Responsable Cliente: Directora Ejecutiva de la Fundación Baylor: Ana María Galvis / Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana: Dra. Judith Carvajal de Álvarez. País: Colombia. Categoría: Bien público. Mensajes gubernamentales, políticos y religiosos. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024:Gran Ojo Innovación1 Oro en El Ojo Design / 2 Oros en El Ojo Directo / 2 Oros en El Ojo Salud & Pharma / 1 Oro en El Ojo Sustentable / 1 Oro en El Tercer Ojo / 1 Oro en Mejor Idea Latina. .

A nivel de producción, Colombia tiene una de las políticas de fomento de la industria cinematográfica más estructuradas de la región. Cuenta con la ley 814 de 2003, conocida como Ley de Cine, diseñada para incentivar y fortalecer la industria cinematográfica en Colombia. Y la ley 1556 de 2012, que fomenta el territorio nacional como elemento del patrimonio cultural para la filmación de audiovisuales y promueve la imagen del país y el desarrollo de la industria cinematográfica. Por esto, Colombia se ha posicionado frente a los ojos de estudios y productores internacionales, como una prueba de la profesionalización y el desarrollo continuo de la industria audiovisual local. La producción ha generado una importante inversión y recibió el incentivo CINA, una herramienta tributaria de la Ley 1556 que ya ha atraído a más de 130 producciones internacionales.

Colombia es un país con una gran cantidad de talentos, crafting a nivel de Directores, Fotógrafos, arte y post-producción que, sumado a los costos locales, convierte a Colombia en una gran alternativa para la región o incluso para el mundo. Sin embargo, vive un contexto complejo en el que las marcas están buscando mayores eficiencias en costos y están buscando reducir las inversiones, lo que hace que éstas últimas bajen obligando a la industria a ser más creativa. Las empresas buscan producir contenido de alta calidad sin aumentar los costos. Esto implica explorar nuevas técnicas, tecnologías y talentos emergentes, que permitan mantener los estándares esperados sin comprometer la eficiencia.

Imagine with Petacos (El Ojo 2024). Anunciante: AB InBev Colombia. Marca: Campaña Bavaria. Producto: Accion Poker. Agencia: DDB Colombia / Buentipo Anchor. CCO: John Raúl Forero y Joffre Carmona. VP Creativo: Christian Tufano, Juan Valero y Juan Carlos Chaves. Productora: Primo. Realizador / Director: Gina Medina. Sonido: Diego Cáceres. País: Colombia. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2024:Gran Ojo Experiencia de Marca & Activación1 Oro y 2 Platas en El Ojo Experiencia De Marca & Activación / 1 Oro y 2 Platas en El Ojo Creative Commerce / 1 Oro y 1 Plata en El Ojo Design / 3 Bronce y 1 Finalista en El Ojo Directo / 3 Oros en El Ojo Eficacia / 1 Plata y 1 Bronce en El Ojo Innovación / 2 Oros y 1 Plata El Ojo Media / 1 Bronce en El Ojo Sustentable / 1 Bronce en El Ojo Transformación Creativa Del Negocio / 2 Oros en El Ojo Vía Pública / 1 Finalista en El Tercer Ojo / 1 Finalista en El Ojo +Mujeres.

La producción es un área que en Colombia ha tenido un importante dinamismo, pero que aún no ha tenido el reconocimiento de los principales festivales a las productoras audiovisuales, porque éstas han estado más enfocadas en la producción televisa que publicitaria. Y es uno de los desafíos importantes de su industria. a pesar de que las productoras sean un poco reticentes a participar de festivales de creatividad de la región. En El Ojo de Iberoamérica 2024, Colombia no ha contado con presencia de sus productoras y tampoco ha destacado Mejor Productora a nivel de su país. Sin embargo, lanzamientos como PXP, la network de producción de Publicis Groupe, y la incorporación de Catalina Sánchez Ayerbe como CEO de Hogarth para posicionar a la compañía como el mejor partner de producción de contenido demuestran el territorio fértil y a la vez prometedor de Colombia como hub de creatividad y producción de comerciales y contenido para las marcas.

El reto actual no es solo mantener la competitividad de la industria, sino también adaptarse a los nuevos tiempos mediante la innovación, la colaboración con nuevos talentos y la implementación de estrategias más inteligentes en términos de producción. Dependiendo del tipo de proyecto, será fundamental encontrar ese balance entre la calidad esperada y la eficiencia en la creación de contenidos. Las cifras y tendencias actuales demuestran que, aunque los costos de producción en Colombia siguen siendo atractivos en comparación con otros mercados, el desafío es ser cada vez más ágiles, creativos y rentables sin perder la esencia de lo que hace única la propuesta de valor de la industria colombiana.

Patrocinio sudado. Anunciante: PepsiCo Colombia. Marca: Campaña Gatorade. Producto: Gatorade. Agencia: Isla. CCO: Rodrigo Grau, Ricardo John y Ariel Serkin. Productora: Aleta Media. Realizador / Director: Matías Ferrari. País: Colombia. Categoría: Bebidas no alcohólicas.

LatinSpots comparte en las siguientes entrevistas, en este Especial Colombia de LS 184, la mirada y el análisis de los máximos líderes y referentes de la industria publicitaria y audiovisual colombiana sobre los retos y desafíos que se vienen para 2025. 

Y qué mejor para entender lo que viene que recordar y celebrar a los que mejor lo han hecho durante el 2024 a nivel local, en la mirada del Festival El Ojo de Iberoamérica:

A Second of Happiness. Anunciante: Arcos Dorados Colombia. Marca: Campaña McDonalds - A Second of Happiness. Producto: McDelivery. Agencia: DDB Colombia. CEO: Xavier Serrano / Presidente: John Raúl Forero / Manager Director: Adriana Taborda. CCO: John Raúl Forero. VP Creativo: Juan Carlos Chaves / Gustavo Victorino. Director Creativo: Diego Tamayo / María Constanza Santacruz / Antonio López / Miguel Van Bommel. Redactor: Nicolás Prieto. Head of Art: Juan Felipe Jaimes. Director de Arte: Alex Arguello. Director de Cuentas: Natalia Diaz. Productor Agencia: Production Director: Dario Lozano. Productora: Los Notarios. Realizador / Director: Gina Medina. Productor Ejecutivo: Juan Pablo Bernal. Banda Musical: Diego Cáceres Producciones. Responsable Cliente: Santiago Blanco / Guilherme Coe Pereira / Ana María Montoya / Alejandro Vargas. País: Colombia. Categoría: Imagen.

Los Mejores de Colombia en El Ojo Local 2024

AGENCIA

Caso - Himno Nacional de Colombia interpretado por su biodiversidad. Anunciante: SURA. Marca: Seguros SURA. Producto: Acción Seguros SURA - Himno Colombia en la COP16. Agencia: McCann Worldgroup Colombia. CEO: Álvaro Fuentes // Managing Director: Andrés Jiménez. Director General Creativo: ECD: Alejandro Barrera y Jaime Perea. Director Creativo: Fredy Castro. Redactor: Luisa Sierra, María Mora. Director de Arte: Camila Rodríguez, José Arango, Jacobo Arias y Valeria Garzón. Equipo de Cuentas: Business Lead: Paula Quintero? // Ejecutiva de cuenta: Laura Palacio. Planner: Director de Planeación Estratégica: Juan Valencia. Productora: Craft Colombia. Realizador / Director: Mateo Rosas. Productor Ejecutivo: Laura Rueda, Paola Prieto, Paula López. Director de Fotografía: Guillermo Guevara. Responsable Cliente: Gerente de Mercadeo y Desarrollo Organizacional: Ana Catalina Castaño // Director Unidad Empresas Mercadeo: José Hernando Ochoa // Gerente de publicidad y eventos: María Carolina Mejía. País: Colombia. Categoría: Institucional.

1 - DDB Colombia

2 - Buentipo

3 - Ogilvy Colombia

CREATIVO/A

1 - John Raúl Forero y Juan Carlos Chaves – de DDB Colombia

2 - Christian Tufano, Juan Valero y Joffre Carmona – de Buentipo

3 - Gastón Potasz, Amir Torres y Jacint Sotorra – de Ogilvy Colombia

AGENCIA INDEPENDIENTE

1 - Buentipo

2 - Name (Colombia)

ANUNCIANTE

1 - AB InBev Colombia

2 - Filsa Colombia

3 - Wingo / Flybondi Argentina

MEJORES IDEAS DE COLOMBIA

GANADOR

Filter Caps, de Ogilvy Colombia para Filsa Colombia. Prod.: Primo. Realizador/a: Gina Medina. Prod. de Audio & Sonido: Diego Cáceres Producciones. País: Colombia.

1º Finalista

Imagine with Petacos”, de DDB Colombia / Buentipo Anchor para Bavaria de AB InBev Colombia. Prod.: Primo. Realizador/a: Gina Medina. Prod. de Audio & Sonido: Diego Cáceres. País: Colombia.

Patrocinio sudado”, de Isla para Gatorade de PepsiCo Colombia. Prod.: Aleta Media. Realizador/a: Matías Ferrari. País: Colombia.

2º Finalista

A Second of Happiness”, de DDB Colombia para McDonald´s de Arcos Dorados Colombia. Prod.: Los Notarios. Realizador/a: Gina Medina. Prod. de Audio & Sonido: DC Producciones. País: Colombia.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

16 de 86

arrow-magazine-next