Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Colombia
Para IPG Mediabrands de Región Andina y Colombia, el año 2024 fue importante por el crecimiento sostenido de sus operaciones y la incorporación de nuevas herramientas de IA para optimizar su oferta de soluciones más innovadoras y eficientes. En esta entrevista con LatinSpots, Christian Dieb, Gerente General de IPG Mediabrands de Región Andina y Colombia, reflexiona sobre el momento de la industria publicitaria y de medios en Colombia, analiza los mayores retos de la industria en el actual contexto de país y comparte los objetivos de Mediabrands para 2025.
Christian Dieb, Gerente General de IPG Mediabrands de Región Andina y Colombia, expone su análisis del momento de la industria publicitaria y de medios en Colombia y comparte las metas de su empresa para 2025.
-¿Cómo está Colombia?
-Colombia ha enfrentado un 2024 marcado por una desaceleración económica, con un crecimiento moderado del PIB y una inflación que, aunque muestra signos de control, sigue impactando significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto ha llevado a consumidores más cautelosos, que priorizan cubrir sus necesidades al menor costo posible.
En este contexto, las marcas han ajustado sus estrategias de precios y comunicación para mitigar el impacto en sus ingresos. Por su parte, los anunciantes deben optimizar presupuestos y exigir una mayor precisión en la medición del retorno de inversión (ROI). Los medios han tenido que adaptarse a una diversificación del consumo de contenido, mientras que la publicidad programática y el marketing basado en datos han cobrado mayor relevancia.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de Colombia y, en particular, a la industria creativa, de medios y de contenido para marcas?
-La industria publicitaria en Colombia continúa evolucionando hacia la digitalización, con un fuerte crecimiento en medios digitales, influencers y estrategias omnicanal. La construcción de marca se ha vuelto fundamental, ya que un mayor reconocimiento impacta directamente en el negocio, potenciando el uso de datos para la toma de decisiones precisas y medibles.
La industria creativa enfrenta el reto de diferenciarse en un mercado saturado, pero al mismo tiempo tiene la oportunidad de generar contenidos más personalizados y con un impacto real en la conversión. Los medios tradicionales han debido reinventarse, integrando modelos híbridos que combinan TV, digital y experiencias interactivas.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Colombia?
-Los anunciantes en Colombia exigen mayor rendimiento y medición en tiempo real. Buscan estrategias con impacto en ventas y no solo en reconocimiento de marca. La creatividad sigue siendo un diferenciador clave, pero debe estar alineada con métricas de negocio claras. Las campañas ya no pueden limitarse a ser innovadoras; deben ser rentables y medibles.
"La construcción de marca se ha vuelto
fundamental, ya que un mayor reconocimiento
impacta directamente en el negocio, potenciando
el uso de datos para la toma de decisiones
precisas y medibles"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Los consumidores buscan autenticidad, responsabilidad social y personalización. Están cansados de las estrategias generalizadas y valoran los detalles que marcan la diferencia, asegurando su preferencia por ciertas marcas. Las marcas que logran conectar con sus audiencias lo hacen a través de narrativas genuinas y estrategias omnicanal. El retail media, el contenido generado por usuarios y la integración de inteligencia artificial están permitiendo enfoques más personalizados y efectivos.
-¿Qué balance hace de IPG Mediabrands en Colombia del año 2024?
-2024 fue un año espectacular para nuestra agencia en Colombia, marcado por el talento y compromiso de nuestro equipo y la confianza de nuestros clientes. Logramos fortalecer nuestra propuesta de valor, impulsando estrategias basadas en datos y creatividad efectiva. Entre nuestros mayores logros, destacamos el crecimiento sostenido de nuestras operaciones, la incorporación de nuevas herramientas de inteligencia artificial para optimizar campañas y la consolidación de equipos multidisciplinarios que nos permiten ofrecer soluciones más innovadoras y eficientes. En cuanto a liderazgo, reforzamos nuestras áreas clave, incluyendo el equipo creativo, integrando perfiles con visión estratégica y enfoque en resultados.
-¿Cómo definiría a la agencia hoy?
-Nuestra agencia se define por su capacidad de combinar creatividad, tecnología y datos para generar impacto comercial real. Nos diferenciamos por un enfoque en marketing basado en datos y la integración de inteligencia artificial para optimizar estrategias y maximizar el retorno de inversión. Ofrecemos servicios de marketing mix modeling, optimización de medios, estrategias de performance, contenido digital y creatividad para campañas integradas, siempre con un enfoque en eficiencia y resultados medibles.
"Los anunciantes en Colombia exigen mayor
rendimiento y medición en tiempo real"
-¿Con qué clientes están trabajando?
-En Mediabrands, trabajamos con clientes de todos los tamaños, desde pequeñas hasta grandes empresas. Nuestra propuesta de valor radica en acompañar a todas las marcas por igual, asegurando su crecimiento de la mano con nosotros. Operamos en toda Latinoamérica con clientes como Unilever, Mercado Libre, Falabella, Nestlé, Alicorp y Cencosud, entre otros. Con la mayoría de ellos trabajamos a nivel regional, lo que nos permite implementar estrategias coordinadas que generan impacto medible y fomentan la innovación continua. Nuestro objetivo es seguir expandiéndonos en cada mercado de LATAM, buscando nuevas marcas sin priorizar categorías específicas, ya que contamos con el talento necesario para abordar cualquier sector.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos para 2025?
-En Mediabrands, nuestras prioridades para 2025 incluyen: Fortalecer la automatización en marketing, optimizando procesos y reduciendo tiempos de ejecución; Integrar inteligencia artificial en nuestros procesos, desde la planificación hasta la optimización en tiempo real; Consolidar modelos de atribución avanzados, mejorando la eficiencia en la inversión publicitaria; Expandir nuestras operaciones a nuevas ciudades, ampliando nuestra presencia y capacidad de respuesta en mercados estratégicos; Evolucionar en la medición del impacto de medios digitales y offline, asegurando mayor precisión en la evaluación de resultados; Potenciar estrategias enfocadas en ventas y retorno de inversión (ROI), asegurando que cada acción publicitaria contribuya directamente al crecimiento del negocio de nuestros clientes.