Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Centroamérica y Caribe
2024 fue un gran año para Kaiju Creators (Costa Rica), de consolidación de relaciones comerciales con agencias y marcas creciendo localmente y apostando por su expansión en Latam con la apertura de su primera oficina en Ecuador y con los proyectos de lanzamiento en Panamá, Perú y Colombia para 2025 y 2026. Entre sus novedades, Kaiju Creators se encuentra filmando también más allá de Centroamérica, en países como Ecuador, Chile y Colombia, y hace más de un año que comenzó un recorrido que se va afianzando para convertirse en partner de producción para TikTok. En esta entrevista con LatinSpots, Tomás Jankovich, Director General, de Kaiju Creators, analiza el futuro de la industria de la producción audiovisual, comparte cómo están trabajando con su roster de realizadores y presenta cuatro de las más destacadas producciones que los tuvieron filmando recientemente.
Tomás Jankovich, Director General de Kaiju Creators, analiza el futuro de la industria de la producción audiovisual costarricense y comparte cómo están trabajando con su roster de realizadores.
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual en Costa Rica y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?
-En Costa Rica y Centroamérica estamos viendo un crecimiento sostenido en el ámbito publicitario. Aunque no son mercados tan grandes como otros en América Latina, la competencia es feroz. Las marcas se están esforzando por ser más creativas, y las agencias están buscando constantemente nuevas formas de destacarse; un espacio muy interesante para nosotros en Kaiju, ya que nos hemos enfocado en ofrecer contenido de alta calidad, diferenciado y con propuestas únicas en todos los formatos.
-¿Qué balance hace de Kaiju Creators del 2024?
-El 2024 fue un gran año, consolidamos muchas relaciones comerciales con agencias y marcas, continuamos nuestro crecimiento local con una mesa creativa única en la región, un roster increíble de talento internacional que hoy está disponible en nuestras latitudes, pero también apostamos por la expansión en Latam con la apertura de nuestra primera oficina en Ecuador; algo que esperamos no pare ahí, ya que tenemos como objetivo Panamá, Perú y Colombia para este 2025 y 2026.
-¿Cómo definen a Kaiju Creators?
-Justo el concepto que mencioné antes de mesa creativa, nos proyecta a ser un creative production powerhouse.
Estamos dejando de lado el hecho de ser una productora solo de anuncios y nos enfocamos en un concepto de producción creativa integral, donde el proceso creativo no termina hasta que la pieza esté al aire, conectado la cultura e insights locales con una imagen de calidad internacional. Hemos desarrollado un ecosistema colaborativo que fomenta el talento, la innovación y la calidad en beneficio de nuestros clientes; trabajando fuertemente en la conexión emocional del público con sus marcas.
"Nos proyecta ser un creative production
powerhouse, dejando de lado el hecho de
ser una productora solo de anuncios, nos
enfocamos en un concepto de producción
creativa integral, conectado la cultura e
insights locales con una imagen
de calidad internacional"
-¿Cómo trabajan a nivel directores?
-Contamos con un roster de talento local e internacional buscado para cada proyecto de manera específica, no tenemos una fórmula o receta, trabajamos cada proyecto de manera única, dándole a la creatividad su lugar en la ejecución. También, hoy estamos desafiando nuestras limitaciones tecnológicas y de infraestructura filmando más allá de Centroamérica, venimos haciéndolo en Ecuador, Chile y Colombia de manera constante, con resultados increíbles para nuestros clientes ya que encuentran el sabor local, pero con la calidad de imagen que compite más allá de la frontera de siempre.
-¿Qué trabajos recientes de la productora destacaría?
-Destacamos 4 trabajos diferentes de este 2025 muy diferentes entre ellos.
Unilever (Lizano), un proyecto hermoso que destaca un sabor tradicional con la cultura local en tiempos actuales. La innovación en el uso del producto y el juego con el color hacen de esta pieza algo de ver varias veces.
El Lagar, amamos los retos y este cliente siempre nos desafía a hacer cosas diferentes, este proyecto es una muestra de ello, ya que trae a la vida todas esas historias creativas que fueron parte de la comunicación promocional de años pasados en una sola pieza musical para reforzar su slogan, todo en mismo lugar.
GM, en este proyecto, filmado en Chile, queríamos sumarle humanidad y orgullo a una marca muy querida, destacando que el liderazgo de nuestro cliente en un segmento de alto crecimiento comercial y donde la reputación es la mejor recomendación.
Multimoney, poner en las manos de la gente el manejo de sus finanzas era el reto que debemos enfrentar en varios mercados donde el acceso a tecnologías todavía se ve con desconfianza. Filmado en Colombia, este proyecto logra con simpleza y humor, que el consumidor se vea reflejado en esta pieza.
-¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
-Actualmente, estamos trabajando en desarrollar nuevos formatos para diferentes audiencias. Queremos convertirnos en un partner de producción para Tiktok en la región, llevamos un proceso casi de un año y nos encontramos en muy buen camino, lo que se ve con nuestro trabajo con contenido y experiencia.
Adicionalmente, estamos trabajando en un programa digital para audiencias Gen Z que combina el entretenimiento con el gamming de la mano de una agencia de medios y un canal local. Como un hub de producción creativo no queremos parar, transformarnos está en el ADN de Kaiju, la evolución constante es parte de nuestro proceso.
"Estamos trabajando en desarrollar nuevos
formatos para diferentes audiencias.
Queremos convertirnos en un partner de
producción para Tiktok en la región"
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual?
-En la industria audiovisual latinoamericana seguiremos evolucionando hacia un modelo digital y sostenible, adoptando nuevas tecnologías y buscando una mayor interacción con el público. En cuanto a la economía de Costa Rica, se espera una recuperación moderada. Las productoras debemos estar preparadas para adaptarnos con innovación y enfoques tecnológicos como la inteligencia artificial en nuestras estrategias de producción.
Hoy debemos estar más cerca del cambio constante que apoye narrativas diversas y auténticas.