Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Lideres

Montse Villafañe Molina / DDB México: Agencia de las emociones

Con el enfoque en seguir consolidando su equipo, DDB México sumó a Gerardo Méndez y a José Cárdenas como Directores Generales Creativos en marzo de 2025, para potenciar y reconocer el trabajo del talento dentro de la agencia. Entre los buenos resultados del último año figuran la conquista de Decathlon, Jumex para su marca Frutástica, Laboratorios Adium para varios de sus productos, Audi, y el reconocimiento de su trabajo “The e-commerce of trust”, creado para Gahr WeCapital, que conquistó el único Oro de El Ojo Transformación Creativa del Negocio, que resultó ser el máximo premio en su categoría, y con el cliente que ya habían conquistado en El Gran Ojo Creative Data 2022 con “Data Tienda”. En esta entrevista con LatinSpots, Montse Villafañe Molina -CEO de DDB México- analiza la actualidad económica de México frente al nuevo contexto arancelario impuesto por EEUU, reflexiona sobre la situación para la industria creativa mexicana y comparte los desafíos de las más recientes campañas de DDB México.

-¿Cómo está México? 

-La situación económica de México muy probablemente se vea afectada por los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump. Las expectativas no son muy alentadoras porque se prevé que estos aranceles impacten negativamente en el crecimiento del PIB y pongan al país ante el riesgo de una recesión si las condiciones no mejoran.

Con respecto a la industria publicitaria, probablemente las empresas se vean en la necesidad de reducir sus presupuestos de marketing y lleven a cabo cambios en las estrategias de negocio de sus marcas enfocándose más en lo digital donde pueden obtener un mejor retorno de inversión y pueden segmentar su audiencia de manera más eficiente. Digamos que el panorama publicitario se ve desafiante, pero también puede ser una oportunidad para adaptarse y encontrar nuevas formas de conectar con los consumidores.

-¿Cómo ve a la industria creativa y de producción audiovisual mexicana?

-Si miramos hacia atrás, en los últimos años México se ha fortalecido muchísimo en el producto creativo y no tiene nada que envidiarle a otros mercados importantes, ni en cuanto al desarrollo de ideas ni en cuanto a los niveles de producción. Siendo ésta una industria de talentos, creo que el mayor desafío es lograr armar equipos talentosos y comprometidos que perduren en el tiempo, lo cual cada día es más complicado ante la alta cantidad de jugadores que hay hoy en el mercado.

En cuanto a la producción audiovisual, en términos generales, está en un buen momento. Hay casas productoras mexicanas creciendo mucho por estar filmando para marcas globales importantes y hay otras abriendo filiales aquí en México cuando se sabe que no es la opción más accesible vs. otros países. Por otro lado, veo dos desafíos: los clientes tienen presupuestos acotados y hay que hacer mucho con poco: hay poco tiempo, presupuestos reducidos y más formatos que nunca. También, las casas productoras deben reinventarse para demostrar su relevancia ante el avance de la IA que va a pasos agigantados y cada vez tiene más adeptos dentro de las agencias.

-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias? 

-Los clientes hoy y siempre piden ideas innovadoras que ayuden a sus marcas a posicionarse en la mente del consumidor de una manera rápida y por supuesto, que generen ventas. Las marcas necesitan ser relevantes y generar conversación con presupuestos cada vez más acotados. Estas propuestas no pueden estar basadas en una idea que surgió de la nada, sino que es importante que estén basadas en data real y así es como trabajamos nosotros, con data en el centro de todas las estrategias que desarrollamos. Esto da mucha confianza a los clientes antes de decidirse por una idea ya que el insight ya está validado y solo queda elegir la idea con la que se quiere comunicar. Por el otro lado, los consumidores le piden a las marcas que hablen con la verdad, que sean honestas y directas, que los entretengan y no les pidan mucho a cambio y las marcas se ven obligadas a reconsiderar sus estrategias trabajando de la mano de creadores de contenido y micro influencers para construir relaciones más auténticas con sus audiencias.

"El mayor desafío es lograr armar

equipos talentosos y comprometidos

que perduren en el tiempo"

-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?

-La presencia de la cultura mexicana en la comunicación viene experimentando un cambio importante en los últimos años. Las marcas están cada vez más interesadas en mostrar la autenticidad de la cultura mexicana. Por otro lado, ya se están incluyendo narrativas que reflejan la diversidad de identidades como las comunidades LGBTQ+, las indígenas, etc. Estas tendencias muestran que la cultura mexicana no solo está presente en la publicidad, sino que está tomando un papel protagónico en cómo se construyen las relaciones entre marcas y consumidores. 

-En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. ¿Cómo esto ha influido en la industria creativa, audiovisual y del marketing mexicano? 

-La industria mexicana hace muchos años que cuenta con talento de toda Iberoamérica y esto es lo que la ha hecho tan rica, diversa y de primer nivel. Es cierto que en el mundo de las agencias la competencia es cada vez más fuerte, pero como siempre digo, el mercado es grande y hay lugar para todos, siempre y cuando juguemos bajo las mismas condiciones. Cada agencia tiene sus cualidades y son los clientes quienes deben analizar qué tipo de agencia le conviene a su marca y tener claro el por qué. De esta manera, los procesos de licitaciones serán más ordenados y eficientes para todos. 

-¿Qué balance hace de DDB México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025? 

-Este último año nos hemos seguido consolidando como equipo, lo que nos ha traído muy buenos resultados. A finales del 2024 comenzamos a trabajar con Decathlon, una marca muy linda con muchas cosas padres por hacer, y en este 2025 hemos tenido un muy buen comienzo de año ya que empezamos a trabajar con Jumex para su marca Frutástica, Laboratorios Adium para varios de sus productos y Audi, una de las marcas de autos más relevantes en el mercado mexicano. DDB México está pasando por una muy buena racha. Nos hemos mantenido en el top 3 de Agencias más ganadoras en Cannes y acabamos de ganar el Grand Effie Best of the Best con la idea más premiada de México: “Data Tienda” y esto ha colaborado con la red para lograr ser la red de agencias más premiada en los Global Best of the Best Effie Awards de este año. Un lindo combo de buenas noticias. El desafío siempre es mantenerse en estos niveles haciendo buen trabajo para nuestros clientes y al mismo tiempo ser una agencia que sigue creciendo.

Con respecto a nuestra filosofía, DDB es la agencia de las emociones. Somos fieles creyentes que son las emociones las que generan cambios de comportamiento en los consumidores, y en esto trabajamos todos los días. Tal como decía Bill Bernbach, uno de nuestros fundadores: “Unless you feel it, nothing will happen” (A menos que lo sientas, nada sucederá). Nos cuestionamos siempre si lo que tenemos en la mesa MUEVE. Does it move you? (¿Esto te mueve?) Somos The emotional advantage Agency (La agencia de ventaja emocional). 

"Los consumidores les piden a las

marcas que hablen con la verdad,

que sean honestas y directas"

-¿Qué balance hace de su tiempo como líder del negocio de DDB México? 

-Estoy por cumplir tres años en este rol y no puedo más que estar agradecida por el equipo de trabajo con quien tengo el gusto de compartir el día a día; un equipo talentoso y comprometido. Fueron tres años de muchos cambios dentro de la red y dentro del mundo Omnicom y hemos sabido navegar los diferentes momentos, pero estoy feliz con los resultados que venimos logrando, consolidando las relaciones con nuestros clientes, manteniéndonos en el Top 3 de agencias más ganadoras en Cannes, habiendo ganado el Best of the Best grand Effie y sumando nuevos clientes a la mesa. Seguiremos trabajando para que DDB siga siendo una boutique creativa de nivel internacional como lo hemos hecho estos últimos años.

-En marzo de este año la agencia nombró a Gerardo Méndez y a José Cárdenas como Directores Generales Creativos. ¿por qué los eligieron?

-Hemos nombrado a Gerry y a José como DGCs por el gran trabajo que han venido realizando estos últimos años. Me enorgullece muchísimo que estos roles tan importantes sean el resultado del crecimiento de la gente en la agencia. Siempre intentamos que la gente pueda crecer con nosotros. Ambos han hecho un muy buen trabajo y éste es un gran reconocimiento hacia su profesionalismo y entrega. 

-¿Qué servicios ofrece hoy DDB México? 

-Al ser parte del grupo OAG en México (OAG: Omnicom Advertising Group), a nivel estratégico contamos con un pool de herramientas llamado Culture Lab que nos facilita el día a día, valida nuestras estrategias y da certeza a nuestros clientes. Entre ellas, hay herramientas de Precision Marketing, Social Listening y Digital and Cultural trends.

Como parte de nuestros servicios se encuentran: Influencer Marketing, Estrategias de Lealtad y CRM, PR, tenemos un Tech lab para desarrollo web y todo lo que tenga que ver con tecnología. Damos también servicio de Shopper Marketing y Experience, y también tenemos un estudio gráfico y otro audiovisual inhouse. Por último, nuestro centro de estrategias de medios digitales y trabajamos también de la mano de las agencias de medios del grupo. Algunos clientes con los que trabajamos hoy son: Coppel, Mars para varias de sus marcas (Turin, Conejos, Skittles, Lucas y Skwinkles), Liquid, Holanda y Mordisko para Unilever, Seat y Cupra, Herdez para su marca Embasa, Centenario de Casa Cuervo, Royal Prestige, BP, Frutástica de Jumex, We Capital, Decathlon, Kraft, etc.

"Es importante que las ideas

estén basadas en data real" 

-En El Ojo de Iberoamérica 2024 ganaron 1 Oro en El Ojo Transformación Creativa del Negocio con la campaña para Gahr WeCapital “The e-commerce of trust”. ¿Qué significó para la agencia conquistar este Oro en El Ojo en esta categoría?

-Las agencias trabajamos para transformar el negocio de nuestros clientes, buscamos transformar la percepción que las personas tienen de las marcas, para transformar la manera en cómo se relacionan con sus clientes, para transformar hábitos de consumo, etc. Ganar en El Ojo Transformación Creativa del Negocio, significa todo para nosotros, es un reconocimiento al trabajo de la agencia en pro de sus clientes, de sus marcas y de sus negocios.

-¿Qué trabajos recientes de la agencia destacaría?

-La campaña “Propinas en vivo”, para Embasa, la salsa de tomate más usada en los puestos de comida callejera lanzó en vivo una iniciativa para que miles de puestos de comida callejera que no reciben propina por su servicio, comiencen a recibirlas por contenido que la marca les ayudó a crear en Tik Tok. El mayor desafío fue recrear la estrategia que usan los streamers en Tik Tok en miles de puestos de comida callejera.

La campaña “Marcando Huella”, para Fundación Ojos que sienten. En México, solo el 8% de las empresas incluye a personas con discapacidad en sus campañas de publicidad y marketing. Por eso Ojos que Sienten OQS y Capaxia con sus aliados y aliadas, DDB, Cambiando Modelos, el fotógrafo Beto Adame, IMU y gran sponspor Monex, le dimos vida a la campaña “Marcando Huella”, protagonizada por personas con discapacidad que mediante un poderoso mensaje invita a miles de empresas a voltear la mirada hacia esta parte de la población para que sean consideras como clientes y consumidores potenciales.

La Campaña “Smile, it's Kraft”, para Kraft Parmesano. A través de un mensaje divertido y muy claro, la campaña logró posicionar a Parmesano Kraft como el original sabor americano en las familias mexicanas, generando impacto tanto a nivel emocional como en los indicadores de negocio de la marca. El mayor desafío fue conectar con nuestras audiencias a través de un mensaje simple y divertido, que además apela a momentos tradicionales que hoy en día están desapareciendo, como sentarse a comer en familia.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de DDB México para 2025? 

-Actualmente estamos en una etapa de aprender sobre las nuevas marcas asignadas, minimizando la curva de aprendizaje para poder ser relevantes de manera rápida y eficiente en los meses que restan del año. A nivel general, el objetivo es seguir consolidando la relación con nuestros clientes, trabajar en ideas realmente disruptivas para sus marcas que muestren resultados en sus negocios y seguir siendo relevantes en los festivales más importantes a nivel global en lo que seguimos empujando el crecimiento de la agencia.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

12 de 88

arrow-magazine-next