Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Centroamérica y Caribe
Con el foco en la creatividad como la clave para hacer grandes cosas para sus clientes, la agencia Pagés BBDO, de República Dominicana, lo demostró con su gran crecimiento en 2024 y manteniéndose como uno de los referentes creativos y estratégicos en la región. En esta entrevista con LatinSpots, Miguel Peña Zambrano y Marino Peña Barinas, Directores Creativos Ejecutivos de Pagés BBDO, analizan el momento de la industria publicitaria en República Dominicana, reflexionan sobre los puntos de contacto entre sus marcas y consumidores y comparten los desafíos de la agencia para afianzarse como un hub para clientes regionales y globales.
Miguel Peña Zambrano y Marino Peña Barinas, Directores Creativos Ejecutivos de Pagés BBDO, analizan el momento de la industria creativa de República Dominicana y comparten su campaña reciente más destacada.
-¿Cómo está República Dominicana?
-Somos un país muy peculiar. Cuando vemos los datos suministrados por el Ministerio de Economía, estamos en un momento espectacular, en el que el sector turismo tiene ocupaciones récord y somos la economía más fuerte del Caribe. La industria está en un buen momento, en que las agencias que ofrecen servicios 360 como Pagés BBDO, están nuevamente liderando el mercado, pero las boutiques creativas han logrado sacar su espacio y posicionarse como alternativas para muchos clientes. A los que están en ese intermedio, les está costando más, pero al estar activo el mercado, hay trabajo para todos en un mundo donde los clientes cada día son más exigentes.
5 pasos necesarios para salvar vidas. La campaña creada por la agencia para la detección temprana del cáncer de mama, que la audiencia recibió con gran sorpresa ya que no esperaban ver la combinación de una farmacia, el cáncer de mama y OnlyFans. Fue la receta que hizo que la campaña se destacara por completo y fuera relevante para el consumidor y la marca en sí.
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de República Dominicana?
-Gracias a la ley de cine, estamos en un excelente momento cuando hablamos de personal técnico y equipos, ya que los valores de producción no tienen nada que envidiarles a los países más desarrollados que nosotros en esta área. A nivel de diseño, aunque no seamos Brasil, siempre hemos tenido un buen ojo, no solo para el diseño publicitario, sino también para el diseño industrial, de productos, muebles, etc. Si nos comparamos con el resto de la región, estamos en un muy buen lugar. Parte del reto como país está en elevar El Fondo y La Forma.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en República Dominicana? ¿Y qué piden los consumidores a las marcas?
-En este momento la creatividad es la clave. Es de las pocas cosas que no son un commodity en esta profesión. Con tantas herramientas, mediciones, cortes de presupuesto, financieros liderando el mercadeo, las redes sociales creciendo en inversión, y la poca fidelidad de muchos clientes, la creatividad vuelve a estar en la cima de lo que una agencia puede ofrecer. Es la única forma de que agencia-cliente-marca puedan destacarse dentro del momento que se vive.
Los consumidores quieren marcas sinceras y lo demuestran cada día. Cuando una marca no los representa o su discurso está cargado de ego, ellos pueden tumbarte, ignorarte o en su defecto, convertirse en fan de la misma.
"La creatividad es la clave,
es de las pocas cosas que
no son un commodity
en esta profesión"
-¿Qué balance hacen de Pagés BBDO del año 2024?
-Somos la agencia dominicana más premiada en el mundo, somos el #BestPlaceToGrow, lo cual es un reto constante. Nuestra filosofía es clara: Sólo la excelencia estratégica y creativa nos permiten Hacer Grandes Cosas para las marcas de nuestros clientes. Lo vimos en el pasado 2024, la agencia creció muchísimo, lo cual nos volvió a colocar en el lugar de la agencia más grande e importante, con servicios 360, o a la medida de los clientes.
-¿Cómo trabajan juntos y adónde quieren llevar a Pagés BBDO?
-Lo bueno es que nos complementamos súper bien. Uno de nosotros viene del área de la redacción y escritura creativa, y el otro de la dirección de arte y diseño en todas sus vertientes. Nuestro foco en la época Post Covid ha sido seguir creciendo en un lugar donde los talentos se sientan orgullosos del trabajo que realizan y continuar siendo un referente creativo y estratégico en la región.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando?
-Tenemos la dicha de trabajar con clientes líderes en sus categorías, entre ellos Claro, Grupo Popular, Ron Brugal, Grupo Carol, Grupo Humano, Sirena, entre muchos más. A nivel regional trabajamos con Grupo Magna, quienes representan Hyundai, Mini, BMW, entre otras marcas, en casi toda latinoamérica, y Multiquímica en gran parte del Caribe. El primer reto es terminar de consolidarnos como un hub para clientes regionales y globales. Ya dimos el paso, solo nos queda seguir creciendo en esta dirección sin descuidar a los clientes locales de los que, en su gran mayoría, hemos sido socios estratégicos por muchos años.
"El primer reto es terminar de
consolidarnos como un hub para
clientes regionales y globales"
-En 2024 lanzaron una campaña disruptiva para Farmacia Carol para la detección temprana del cáncer de mama. ¿Cómo surgió la idea y cuáles fueron los desafíos con este trabajo?
-La idea nace de la necesidad de enviar un mensaje de prevención de una manera que rompiera con la barrera impuesta por el consumidor. Los obstáculos fueron muchísimos, pero somos fieles creyentes de darlo todo por la creatividad. La audiencia recibió el mensaje con gran sorpresa y aceptación. No esperaban ver la mezcla de una farmacia, cáncer de mama y OnlyFans. Esta receta fue lo que hizo que la campaña se destacara por completo y fuera relevante para el consumidor y la marca en sí.
-Marino, Ud. fue Jurado de El Ojo Sustentable 2024, ¿Cómo fue su experiencia como jurado de El Ojo?
-Latinoamérica se está convirtiendo en un referente creativo global, aquí hay mucho por hacer, lo que implica retos, pero a la vez oportunidades. Iberoamérica no sólo exporta grandes creativos, ya que estamos exportando creatividad de alcance global desde cualquier agencia, desde cualquier país. Si logramos crear un frente unido, nos llevaremos el mundo por delante. El Ojo de Iberoamérica es el mejor referente para ver lo bien que vamos. Los grandes ganadores en El Ojo, también son grandes ganadores en festivales globales como Cannes, lo cual demuestra que nuestro talento brilla y que las buenas ideas no tienen fronteras, y de romper fronteras sabemos los latinos.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Pagés BBDO para 2025?
-Hacer Grandes Cosas para cada uno de nuestros clientes, seguir creciendo con ellos, y que nuestros talentos también crezcan. Además, seguir liderando el ranking Best Place To Work en el país, seguir siendo parte de El Ojo de Iberoamérica, y seguir exportando grandes ideas desde nuestra República Dominicana.