Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Colombia
PXP Studios, la network de producción de Publicis Groupe diseñada para crear experiencias de consumidor integradas para las marcas, cuenta con cuatro centros de excelencia a nivel global, de los cuales PXP Colombia es uno de los Global Delivery Hub, trabajando para varias marcas a nivel global como Hub de producción para Latinoamérica. Con el foco en el aprovechamiento del talento local y la infraestructura de producción de Colombia, 2024 fue un año de consolidar modelos para clientes globales y locales, con un roster de directores a lo largo de la región, que trajo un crecimiento para esta red de negocios estratégica en el ámbito de la producción de contenidos de Publicis Groupe. En esta entrevista con LatinSpots, Ana Matilde Sánchez, Regional Production Business Lead, de PXP Studios Colombia, reflexiona sobre el contexto que transitan las marcas particularmente en Colombia, analiza las tendencias de producción y posproducción audiovisual y el uso masivo de la IA, y comparte el diferencial de PXP Studios Colombia como Hub de Delivery Global.
Ana Matilde Sánchez, Regional Production Business Lead, de PXP Studios Colombia, cuenta cómo están trabajando como uno de los Hubs de Delivery Global y analiza las tendencias actuales de producción y posproducción audiovisual en Colombia.
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual colombiana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?
-Colombia es un país con una gran cantidad de talentos, el crafting que tenemos en Colombia es increíble a todo nivel: Directores, Fotógrafos, arte, post-producción, etc. Esto sumado a los costos locales, se convierte en una gran alternativa para la región o incluso para el mundo.
Sin embargo, estamos viviendo un contexto complejo en donde las marcas están buscando mayores eficiencias en costos y están buscando reducir las inversiones en non working media, esto hace que las inversiones en producción bajen, que tengamos que ser mucho más recursivos e innovadores en la forma como producimos sin perder la calidad, traer nuevas técnicas y tecnologías, talentos emergentes, etc.
Este ajuste en los presupuestos obliga a la industria a ser más creativa y recursiva. Las empresas deben encontrar nuevas formas de producir contenido de alta calidad sin aumentar los costos. Esto implica explorar nuevas técnicas, tecnologías y talentos emergentes, que permitan mantener los estándares esperados sin comprometer la eficiencia. Sin embargo, esto no significa que la calidad de la producción deba sacrificarse, sino más bien que se debe lograr un equilibrio entre lo que la marca necesita, la calidad del contenido y la optimización de recursos.
Por lo tanto, el reto actual no es solo mantener la competitividad de la industria, sino también adaptarse a los nuevos tiempos mediante la innovación, la colaboración con nuevos talentos y la implementación de estrategias más inteligentes en términos de producción. Dependiendo del tipo de proyecto, será fundamental encontrar ese balance entre la calidad esperada y la eficiencia en la creación de contenidos.
Las cifras y tendencias actuales demuestran que, aunque los costos de producción en Colombia siguen siendo atractivos en comparación con otros mercados, el desafío es ser cada vez más ágiles, creativos y rentables sin perder la esencia de lo que hace única la propuesta de valor de la industria colombiana.
-¿Cuáles son las tendencias de producción y posproducción audiovisual en Colombia?
-Contenido ágil y de bajo presupuesto, en un mundo de proliferación de plataformas y de exigencia de las audiencias con la cantidad de contenido que consumen, las marcas deben buscar un lugar dentro de ese mundo, para ser relevantes, fit to platform, fit to people.
El uso de IA; hay una ansiedad desbordada por su uso, pero todavía hay muchas zonas grises en donde debemos involucrar a las áreas de legal para estar seguros de qué sí se puede y que no, sin correr riesgos. La IA juega un papel crucial en la innovación dentro del sector, proporcionando nuevas formas de generar contenido. Con el uso de tecnologías como la generación de imágenes y videos a partir de texto, la IA abre un abanico de posibilidades para crear materiales visuales impactantes y de alta calidad en tiempos más cortos. Esto no sólo acelera el proceso creativo, sino que también permite la experimentación con nuevas ideas y estilos visuales sin la necesidad de grandes inversiones. Al integrar IA en la producción y la publicidad, las empresas no solo optimizan su rendimiento, sino que también se posicionan a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, lo que les permite mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico y demandante. En todo caso está siendo súper útil para procesos de post-producción, procesos de automatización, desarrollo de animatics o propósitos de contenidos internos.
-¿Qué balance hace de PXP Studios Colombia del 2024?
-Un gran año para nosotros, hemos consolidado modelos para clientes globales y locales, tenemos un equipo súper talentoso, un roster de directores a lo largo de la región increíble, hemos fortalecido y desarrollado capabilities y eso nos ha llevado a un crecimiento de doble dígito.
-¿Cómo define a PXP Studios Colombia?
-Somos una red de negocios estratégica en el ámbito de la producción, que conecta a marcas, creativos, agencias y proveedores de servicios a través de una plataforma colaborativa. Nuestro enfoque se basa en aprovechar el talento local y la infraestructura de producción de alta calidad en Colombia, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes para clientes tanto nacionales como internacionales. Optimizamos recursos, al tiempo que facilitamos la conexión con profesionales emergentes y expertos del sector, creando sinergias que potencian la creatividad y la eficiencia en cada proyecto.
Somos un actor clave en la industria, proporcionando acceso a un ecosistema diverso que abarca desde la preproducción hasta la postproducción, pasando por la dirección de arte y la fotografía, entre otros servicios especializados. Esto nos permite ofrecer a las marcas una solución integral, que no solo satisface sus necesidades creativas, sino que también se adapta a sus objetivos comerciales y presupuestarios. En un contexto global donde la búsqueda de eficiencia y calidad es primordial, PXP Studios Colombia es una opción estratégica para maximizar el valor de las inversiones en producción publicitaria.
A nivel global, se han definido 4 centros de excelencia y nosotros somos uno, somos Global Delivery Hub, trabajando para varias marcas a nivel global, somos Hub de producción para Latinoamérica, nuestro crecimiento y expansión se debe al equipo de talentos que tenemos, a nuestra oferta de valor con pensamiento estratégico y con el ROI en el centro de nuestra operación, desarrollamos modelos que se ajustan a lo que cada cliente está buscando.
Por otra parte, la sostenibilidad es un tema muy relevante para nosotros, sabemos que nuestra industria tiene un gran aporte en la contaminación y es nuestra responsabilidad hacer algo por mejorarlo, medimos la huella de carbono de nuestras producciones a través de nuestra herramienta ALICE, implementamos medidas que nos permiten controlar el gasto excesivo en las producciones, promovemos el alquiler, reuso de elementos, prendas, etc; cuidamos el desperdicio de comida en set, cuidamos el consumo de energía, en fin, continuamente estamos en la búsqueda de implementar mejores prácticas. La Diversidad e Inclusión son otra prioridad en nuestra agenda.
-¿Cómo trabaja PXP Studios Colombia con el resto de las oficinas en la región?
-Nuestro trabajo habla por nosotros, y eso ha hecho que tengamos la confianza desde Global, para seguir desarrollando capacidades y trayendo innovación a la operación. Contamos con profesionales altamente capacitados en diferentes áreas, estos expertos combinan creatividad y técnica, lo que permite una oferta de servicios de alta calidad y adaptada a las necesidades específicas de cada cliente. Como hub estratégico en la región, tenemos la facilidad de conectar con otros mercados claves en Latinoamérica, tenemos una comprensión profunda de las dinámicas culturales y comerciales locales, lo que nos permite crear campañas más relevantes y personalizadas para audiencias de toda la región.
-¿Qué áreas componen PXP Studios Colombia y quiénes las lideran?
-Nuestros principales líderes son: Producción, liderado por Andrés Losada y Ximena López; Post-producción: Óscar Barrera; Cuentas Globales: Juliana Caiafa, Sergio Pérez y Ximena Gaitán; Experiential Marketing: César Ayala.
-¿Qué trabajos recientes de PXP Studios Colombia destacaría?
-El proyecto para Trident, tenía una gran exigencia en términos de craft ya que tenía que ver con la licencia de Call of Duty, los licenciatarios son muy exigentes en términos de producción y tienen definidas las productoras que saben que le llegan al nivel, sin embargo, entramos nosotros como productora para Trident a mostrar nuestra capacidad, teniendo un excelente resultado en términos de calidad y alineado con las necesidades de la marca. Otro proyecto que les quiero presentar, es nuestro más reciente podcast para Maybelline, una serie de 5 capítulos de contenido en donde la marca muestra su performance a través de una conversación de amigas.
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual?
-A tener mayor diversificación, cada vez hay más productoras compitiendo, las tradicionales, los networks y todas las productoras más pequeñas emergentes, es la evolución natural, pero lo que sí es cierto es que la producción cada vez tiene más relevancia en el proceso de planeación de las marcas y no solo al final del proceso. Podemos colaborar como industria, sin duda, debe haber apertura a entender esta diversificación.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de PXP Studios Colombia para 2025?
-Seguir consolidándose y seguir creciendo con el ritmo con el que venimos, desarrollando nuevas capacidades. Debemos seguir evolucionando con nuevas técnicas y herramientas que nos ayuden a cumplir la promesa de ROI a nuestros clientes y estar a la vanguardia. Un boost de renovación a nuestra área de experiential Marketing. Así que, mucho trabajo por hacer.