Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial Centroamérica y Caribe
Para Nathalie Hazim, CEO y Directora General, de Room Grupo Creativo, el 2024 ha sido un año de crecimiento y aprendizaje, enfrentando los cambios y desafíos de la industria a través de su filosofía creativa. Como resultado, la ejecutiva destaca la consolidación de la reputación de la agencia, que hoy apuesta a la innovación sin perder su capacidad de contar historias con impacto. Acercándose al aniversario de 20 años de la agencia, Nathalie comparte en esta entrevista con LatinSpots los desafíos y transformaciones de Room a lo largo del tiempo y el valor de ser independiente en un mercado cada vez más segmentado y competitivo.
Nathalie Hazim, CEO y Directora General, de Room Grupo Creativo de República Dominicana.
-¿Cómo está República Dominicana hoy?
-República Dominicana sigue siendo un país de resiliencia (a propósito de mi primer tatuaje y una palabra que definitivamente me representa). Tenemos una economía que ha demostrado ser fuerte y estable, pero también vivimos en un contexto global donde la incertidumbre siempre juega un papel importante. Hoy los anunciantes buscan eficiencia en cada peso que invierten, los medios luchan por seguir captando una audiencia que consume contenido en múltiples plataformas, y las marcas tienen el desafío de conectar con consumidores cada vez más exigentes, con necesidad de noticias rápidas, informados y ultra críticos. La industria publicitaria, como reflejo de todo esto, está en constante adaptación, buscando el balance entre creatividad, estrategia y tecnología para seguir siendo relevante.
El equipo de Room Grupo Creativo, liderado por Nathalie Hazim (CEO y Directora General),
-¿Cómo ve a la industria publicitaria de República Dominicana?
-Nuestra industria creativa está en un gran momento. Hay talento de sobra, y eso se ve reflejado en el crecimiento de la producción audiovisual, el diseño y la publicidad en general. Sin embargo, el reto sigue siendo el mismo: cómo elevar la vara en creatividad sin que la presión por resultados inmediatos la limite. En comparación con otros países de la región, RD ha sabido posicionarse con proyectos innovadores, pero el acceso a presupuestos más amplios y tecnología de punta sigue siendo una diferencia marcada con mercados más grandes. Aun así, la región comparte un mismo reto: contar historias auténticas que conecten de verdad con la gente.
“Yo Voto X Sushi 2024” revolucionó la forma en que una marca de alimentos puede insertarse en una conversación electoral con humor e inteligencia. Anunciante: Yokomo Sushi. Agencia: Romm Grupo Creativo. País: República Dominicana.
"Nuestra industria creativa está
en un gran momento. Hay
talento de sobra, y eso se ve
reflejado en el crecimiento de la
producción audiovisual, el diseño y
la publicidad en general"
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en República Dominicana?
-Hoy los anunciantes buscan resultados tangibles y rapidez, pero también comprenden que la creatividad es el factor que hace que sus mensajes no se pierdan en el ruido. Quieren campañas que conecten, generen conversación y que, sobre todo, sean memorables (una combinación que no siempre es factible por el factor rapidez). La creatividad sigue siendo el diferenciador clave en un mercado saturado de contenido.
“Historias de un País que se Transforma”. Anunciante: Dirección General de Aduanas (DGA) Gestión 2020-2024. Ag.: Room Grupo Creativo. Sinopsis: La campaña Aduanas de un país que se transforma se diseñó para celebrar los logros de la DGA en la modernización de sus procesos y educar al público sobre su rol en el comercio, la seguridad y la inversión. Además, buscaba posicionar a la República Dominicana como un HUB Logístico clave en la región. Se lanzaron tres cortometrajes titulados "Historias de un país que se transforma" y un comercial institucional que resaltaba los logros de la DGA. País: República Dominicana.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en República Dominicana?
-Los consumidores dominicanos han evolucionado y ya no se conforman con mensajes bonitos. Quieren ver a las marcas involucradas en causas reales, alineadas con sus valores y dispuestas a escuchar. Llegar a ellos de manera relevante implica contar historias genuinas, generar experiencias y aprovechar la tecnología sin perder el lado humano.
La oficina de Room Grupo Creativo de República Dominicana..
-¿Qué balance hace de Room del año 2024?
-El 2024 ha sido un año de crecimiento y aprendizaje. La constante sigue siendo “desdoblarnos”. Enfrentamos cambios en la industria, asumimos nuevos desafíos y, sobre todo, fortalecimos nuestra filosofía creativa. Servicio, servicio, servicio y sobre todo tener los ojos bien abiertos y alimentándose siempre para generar ese momento inmediato, pero de esa idea que cambiará la conversación del día con esa marca. Nos hemos consolidado como una agencia que apuesta a la innovación sin perder la esencia de contar historias con impacto.
"Nuestra industria creativa está
en un gran momento. Hay talento
de sobra, y eso se ve reflejado en
el crecimiento en distintos sectores,
Sin embargo, el reto sigue siendo el
mismo: cómo elevar la vara creativa
sin que la presión por
resultados inmediatos la limite"
-Usted fundó Room en el año 2006, es decir, que el próximo año la agencia cumplirá sus primeros 20 años, ¿qué balance hace de estos años de la agencia?
-Han sido años de desafíos, evolución y mucha pasión. Room ha crecido junto con la industria y ha sabido adaptarse a los cambios, siempre con la mirada puesta en el futuro. Nuestra filosofía sigue siendo la misma: conectar marcas con personas a través de ideas que importan, como decimos nosotros “Somos una habitación donde nacen grandes ideas”.
-¿Cuáles son los desafíos y las ventajas de ser una agencia independiente y, en particular, en República Dominicana?
-Ser independiente nos da libertad creativa y agilidad en la toma de decisiones. El desafío está en competir con redes globales que tienen más recursos, pero hemos demostrado que con talento, estrategia y pasión se pueden lograr cosas extraordinarias.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando hoy?
-Trabajamos con marcas que buscan desafiar lo convencional y por eso nos buscan. Nos encanta colaborar con clientes que entienden el valor de la creatividad y están dispuestos a explorar nuevos caminos.
En República Dominicana, hemos desarrollado campañas innovadoras como por ejemplo para Yokomo Sushi, una cadena de restaurantes reconocida por su famoso “Sushi aplatana’o”, con la campaña 'Yo Voto X Sushi 2024', También hemos colaborado con el sector gubernamental como la Dirección General de Aduanas con la serie “Historias de un País que se Transforma” y, además, hemos trabajado en proyectos de comunicación estratégica y transformación digital.
A nivel internacional, hemos desarrollado proyectos con marcas en Estados Unidos y Latinoamérica en campañas de contenido y branding, social listening para generar estrategias, ayudando a empresas a conectar con nuevos mercados mediante estrategias digitales y producción audiovisual. Nos encanta colaborar con clientes que valoran la creatividad como motor de cambio y diferenciación.
"El 2024 ha sido un año de crecimiento
y aprendizaje. La constante sigue
siendo “desdoblarnos”. Enfrentamos
cambios en la industria, asumimos
nuevos desafíos y, sobre todo,
fortalecimos nuestra filosofía creativa"
-¿Qué trabajos recientes de la agencia destacaría y por qué?
-Destacamos proyectos que han marcado la diferencia en el sector que se desempeña la marca y es nuestro enfoque. Nos enorgullece destacar proyectos que han marcado un antes y un después en sus respectivas industrias. “Yo Voto X Sushi 2024” revolucionó la forma en que una marca de alimentos puede insertarse en una conversación electoral con humor e inteligencia. “Historias de un País que se Transforma”, una serie de cortos de la dirección general de aduanas, llevó la comunicación institucional a un nivel más cinematográfico y emotivo, contando historias reales con impacto social. En el ámbito de candidaturas políticas, “Vicente Cree en su Gente” y “Vota 6” para el candidato a diputado de la circunscripción 1 del distrito nacional en Santo Domingo, lograron conectar con audiencias difíciles, demostrando que la publicidad política puede ser innovadora y cercana. Todos estos proyectos reflejan nuestro compromiso con la creatividad, la estrategia y la autenticidad.
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?
-La publicidad está en constante evolución. Vamos hacia una industria más tecnológica, data-driven, pero donde la creatividad sigue siendo el alma de todo.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Room para 2025?
-2025 es un año clave para nosotros. Queremos seguir expandiendo nuestras oficinas, innovar en narrativas y consolidarnos como una agencia referente en creatividad y estrategia.