Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile
logo-revista-blanco
portada-nota

Especial Colombia

Sancho BBDO / Carvajal y Sarmiento: Arriesgar por conversaciones relevantes

Sancho BBDO está viviendo importantes cambios a nivel organizativo y de liderazgo de la agencia. En enero de 2025, Andrés Carvajal quien desde hace 3 años era el Managing Director de la agencia, fue promovido a CEO, y para el rol de CCO incorporaron a Mauricio Sarmiento, líder creativo de Leo Burnett Colombia desde hacía más de 20 años. Con esta dupla al frente, la agencia Sancho BBDO apuesta por la construcción de un Sancho “Supercargado”, con la meta de alcanzar el top 3 de mejores agencias de la región. Mientras tanto, también esperan robustecerse de su aliado OAG, la nueva organización global lanzada por Omnicom en agosto de 2024, que alinea sus redes creativas de clase mundial, incluida BBDO. En esta entrevista con LatinSpots, Andrés y Mauricio, analizan juntos la actualidad del mercado publicitario colombiano, reflexionan sobre la apuesta de su cliente Netflix previo al lanzamiento de la serie Medusa, y comparten un balance de su primer trimestre trabajando en dupla.

LatinSpots (LS): -¿Cómo está Colombia hoy?

Andrés Carvajal (AC) y Mauricio Sarmiento (MS): -En Colombia comenzamos un año, por lo que van de estos primeros meses, con mayor tracción frente al año pasado, esperamos que el tema se mantenga desde contexto país. Desde nuestro lado como agencia, muy activos con todas las marcas desarrollando trabajo del que a SANCHO lo identifica: BIG! Y estrenando la nueva filosofía de BBDO “DO BIG THINGS”, creado desde New York por Nancy Reyes, CEO Global de BBDO y Chris Beresford-Hill, Worldwide CCO de BBDO. Una hoja de ruta que nos reta a reinventar procesos y retarnos como equipo de la mano de nuestros clientes para que tanto el resultado como el camino sean grandes.

LS: -¿Cómo ven a la industria publicitaria de su país y en particular a la industria creativa?

AC y MS: -La industria creativa en Colombia la vemos muy bien, es una de las más competitivas del mundo. Acá todo el mundo anda con el cuchillo en la boca. Por lo cual la formación de los profesionales de las agencias creativas es de un altísimo nivel. Es la respuesta de la gran migración colombiana de talento de agencias creativas y ejecutivos de marketing a diferentes lugares del mundo.

LS: -¿Qué están pidiendo hoy los clientes en Colombia?

AC y MS: -Los clientes hoy en día, más allá de pedir resultados, piden un partner que los ayude a atraerlos. En un contexto como el que estamos viviendo hoy en día las agencias, somos un soldado más dentro de un equipo de marketing de las marcas que debemos entender y respirar el negocio para traer soluciones altamente creativas.

"La industria creativa en Colombia

está muy bien, es una de las más

competitivas del mundo"

A. Carvajal y M. Sarmiento

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas? 

AC y MS: -Los consumidores hoy le piden a las marcas interacción, las marcas que no sean capaces de pasar de anunciar a conversar pasarán desapercibidas. Y para que la conversación tenga relevancia hay que apostar y lo más importante; hay que arriesgar.

LS: -En su caso, Andrés, lleva más de 15 años en la agencia donde recientemente fue designado CEO, luego de desempeñarse como Managing Director desde hace 3 años. ¿Cómo tomó la iniciativa, cuáles son sus desafíos y qué espera aportar a la agencia como líder del negocio? 

AC: -Rodearse de la gente adecuada, de eso trata, de nada más. Hoy tengo la fortuna de asumir como CEO de la agencia al lado de profesionales hechos a pulso y con la estructura mental necesaria para construir el futuro de Sancho. Los desafíos son claros: Tener la gente feliz y con el cuchillo entre los dientes; producir trabajo que de de qué hablar, profundizar nuestros clientes con actitud de ataque y, por último y como resultado, tener una agencia más grande, más rentable y más competitiva en el mercado. Nuestra meta: meternos en el top 3 de agencias más potentes de Latinoamérica. Lo resumo al final como la construcción de un “Sancho Supercharged”.

LS: -Andrés, ¿qué balance hace de Sancho BBDO del 2024, cuáles fueron sus principales cambios, logros y desafíos?

AC: -El 2024 fue un año bueno; no el mejor, pero bueno. Definitivamente hubo un efecto difícil de manejar para los anunciantes del país, por la inestabilidad económica producida por la incertidumbre política. De igual manera logramos estar en el top 2 de agencias más efectivas del país, profundizar negocios con nuestros clientes y traer nuevos clientes muy importantes para la agencia. Yo diría que lo que más me gustó del 2024 es que conocimos las dificultades y eso, sin duda, nos hizo más fuertes y más inteligentes en la planeación del 2025.

"Los consumidores piden

interacción a las marcas"

A. Carvajal y M.Sarmiento

LS: -Mauricio, Ud. se desempeñó con gran éxito por más de veinte años en Leo Burnett Colombia. ¿Qué lo llevó a asumir este cambio para ser el CCO de Sancho BBDO? ¿Cuáles son sus desafíos y expectativas?

MS: -Así es, fueron 22 años trabajando en Leo Burnett/ Publicis Groupe en Colombia y en otros países, un lugar maravilloso desde todos los puntos, donde solo tengo palabras de cariño y agradecimiento con la gente increíble que tuve la fortuna de compartir y grandes clientes con los que hice una maravillosa amistad.

Llegó esta propuesta de Carvajal de venir a Sancho y, la verdad, decidí creerle a las tripas, al proyecto y la buena energía. Y pues ya son un par de meses acá donde me he dedicado a la tarea de entender la agencia, los procesos y, por supuesto, los clientes que han hecho a Sancho grande desde siempre.

LS: -¿Cómo están trabajando juntos?

MS: -Queremos trabajar como dupla, en el negocio de las agencias creativas, el creativo necesita al de negocio y el de negocio al creativo. Tenemos el mejor referente actualmente donde Nancy y Chris lo están haciendo así y los resultados son muy buenos. Parte de lo que a mí me encantó de la propuesta de venir a trabajar a Sancho, fue venir a trabajar con Andrés, nos conocemos de hace unos años y la buena química trae resultados y lo mejor, pasarla bueno en el proceso. Nuestro negocio no es fácil y si nos podemos divertir, ya vamos ganando.

LS: -Andrés ¿Con qué clientes vienen trabajando?

AC: -Hemos logrado construir un portafolio de clientes muy robusto, son clientes que hemos logrado mantener durante muchos años. Por mencionar algunos de los más grandes, tenemos a Bancolombia, Postobón, Tecnoquímicas, Éxito, PepsiCo, General Motors, Central cervecera, entre otros. También trabajamos con otro tipo de clientes, como Netflix, donde aportamos desde proyectos específicos, como es el caso del lanzamiento de Squid Games 2 y de Medusa, donde logramos hacer el caso más sonado de la publicidad colombiana en los últimos años.

"El creativo necesita al de negocio

y el de negocio al creativo"

Mauricio Sarmiento

LS: -¿En qué nuevos proyectos y trabajos están trabajando con sus clientes que puedan comentar?

-Son varias cosas que en este momento ya están saliendo al aire como: Manzana Postobon con Rigoberto Urán, Colombiana con la segunda parte de LA LORENZONETA, IKEA, Andina y otras que se están cocinando en este momento.

Puntualmente me gustaría destacar la campaña que se desarrolló para Netflix con el lanzamiento de la serie MEDUSA. Que para lanzarla se contrató a ABELARDO DE LA ESPRIELLA, el abogado más importante del país, rico y controversial por muchos de sus juicios y por sus defendidos. (Y también posible candidato presidencial).

Abelardo entabló una demanda contra la serie para que no pudiera salir al AIRE, hizo pública su demanda con un video, donde mostraba como había censurado la publicidad de la serie, bajo el argumento que la serie estaba basada en la vida de una de las más importantes familias de la costa colombiana, la cual desde varios años él es su abogado. El ruido mediático fue gigante, una parte criticaba a Abelardo por censurar el derecho a la libre opinión, otros lo apoyaban. Pero en algo sí se puso de acuerdo el país, TODOS QUERIAN VER MEDUSA. Para el día de su lanzamiento, una semana después, a pocas horas de estar al aire MEDUSA ya era número #1 en Colombia y en Brasil. Y al día siguiente, número #1 global. La gente cayó, los medios también. La serie nunca estuvo basada en la famosa familia costeña, es absoluta ficción, pero la gente en las redes la convirtió en otra cosa. Los aplausos son para una marca como NETFLIX que se arriesgó a romper la conversación, “autodemandándose”, para que nadie la viera. Pero generó absolutamente todo lo contrario, pues hizo que todo el país quisiera ver a MEDUSA.

LS: -Mauricio, ¿Qué es hacer creatividad hoy?

MS: -Hacer creatividad hoy en día es entender el negocio y hacer notoriedad. Si no logramos que la gente hable de nuestras marcar debemos reeplantear la fórmula. Anunciar es importante, pero interactuar es el fin.

LS: -Andrés, ¿cómo van a articular el trabajo con AOG Latam? ¿Qué cambiará en la operatoria de la agencia?

AC: -OAG es un aliado muy importante para nosotros, esto no tendrá una repercusión en el front; pero sin duda traerá buenas prácticas y tecnología de Omnicom a la orden de las diferentes agencias en cada mercado. Yo lo veo como “vitaminas”; no necesariamente de ventas, pero sí nos harán más fuertes.

LS: -¿Qué empresas integran el grupo Sancho BBDO hoy y quienes son los líderes de cada una de ellas?

AC: -Grupo BBDO Colombia (CEO, Marcelo Arango); Sancho BBDO (CEO, Andrés Carvajal); Proximity BBDO (MD, Natalia Villegas); Flare BBDO (CEO, Juanita Rodríguez).

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

18 de 86

arrow-magazine-next