Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Dossier Productoras
A pesar de la baja que experimentó la producción audiovisual regional en el país en 2024, Whisky Films Ecuador consiguió captar nuevos clientes y crear alianzas estratégicas con agencias y anunciantes para diversificar su portafolio. Al refresh y evolución de su imagen se sumaron nuevos directores que fueron incorporados a la productora y que son presentados en esta entrevista por José “Goyo” Aponte, Executive Producer & Partner, y Carolina Gil, Productora Audiovisual, de Whisky Films Ecuador. En diálogo con LatinSpots, Goyo y Carolina analizan el trabajo de la producción audiovisual ecuatoriana y los aportes de la ley Orgánica de Comunicación, anticipan las principales tendencias que observan en la producción audiovisual en Ecuador, y comparten los servicios que están ofreciendo y el modo de trabajo entre las distintas oficinas de Whisky Films en la región.
Carolina Gil, Productora Audiovisual, y José “Goyo” Aponte, Executive Producer & Partner, de Whisky Films Ecuador, comparten las principales tendencias de la producción audiovisual ecuatoriana y las producciones más destacadas de Whisky Films Ecuador.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está la industria de la producción audiovisual ecuatoriana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?
Carolina Gil (CG): -La industria audiovisual cinematográfica viene trabajando paso a paso, pero de una manera muy firme teniendo importantes logros, destacándose la industria publicitaria con premios importantes en distintos festivales de creatividad en la región, con el cercano afianzamiento en 2025 de la ley Orgánica de Comunicación, la ley de contenido, que ha logrado un crecimiento de nuestra industria audiovisual, y con un atractivo y entusiasta incentivo por parte del ejecutivo para atraer inversiones extranjeras, otorgándoles una devolución de un 37% de los costos y gastos para producciones audiovisuales realizadas en el país. Nuestra industria no se escapó de la desaceleración económica del país en 2024, marcados por la incertidumbre política, crisis energética, entre otras. Lo que trajo como consecuencia, menor inversión de los clientes locales y presupuestos más bajos. La competencia interna se volvió más intensa y quienes lograron reaccionar y adaptarse más rápido al cambio tuvieron la oportunidad de ser más competitivos. Con el crecimiento de los medios digitales, las agencias y clientes exploran nuevas formas en las narrativas para contenidos en redes sociales, sin abandonar por completo los medios tradicionales. Nosotros como casa productora vamos de la mano, adaptándonos a todas esas necesidades constantes y a las nuevas realidades de lo que llaman presupuestos digitales donde nos volvemos más creativos para optimizar recursos sin sacrificar la calidad.
Para Carolina Gil, Productora Audiovisual, de Whisky Films Ecuador, 2025 será un año lleno de creatividad, desafíos y adaptabilidad de las formas para la industria de la producción audiovisual de Ecuador.
LS: -¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Ecuador?
CG: -El panorama digital sigue evolucionando, los consumidores son cada vez más exigentes con el contenido que consumen en redes sociales. Esto ha transformado la comunicación en un desafío constante, donde debemos encontrar un lenguaje que capture la atención de un público que demanda inmediatez, mensajes potentes, emocionales y cercanos, cada quien desempeña un papel crucial, como, por ejemplo: las marcas y clientes incorporan creadores de contenido de alto valor en sus campañas, lo podemos ver desde productos de consumo masivo hasta un producto más premium. Por nuestra parte, las casas productoras aportamos perspectivas creativas y visuales distintas para contar las historias, trabajando en conjunto para lograr impacto y conexión.
José “Goyo” Aponte, Executive Producer & Partner, de Whisky Films Ecuador, comparte los desafíos de los trabajos más recientes de la productora.
LS: -¿Qué balance hacen de Whisky Films Ecuador del 2024?
CG: -El 2024 fue año de mucho aprendizaje, aunque la producción regional en el país experimentó una baja, logramos adaptarnos y enfocarnos en la captación de nuevos clientes, establecimos alianzas estratégicas con agencias y anunciantes que confiaron en nosotros, lo que nos permitió diversificar nuestro portafolio y fortalecer nuestra presencia en la industria. Uno de los mayores desafíos fue mantener la dinámica de trabajo en un contexto cambiante, pero esto nos impulsó a innovar en nuestras estrategias y encontrar nuevas oportunidades dentro y fuera del mercado ecuatoriano, sin duda, fue un año de crecimiento, resiliencia y consolidación.
"Aportamos perspectivas creativas
y visuales distintas para contar historias,
trabajando para lograr impacto y conexión"
Carolina Gil
LS: -¿Cómo definen a Whisky Films Ecuador? ¿Cuál es el diferencial como casa productora?
CG: -En la sede de Ecuador, estamos a la cabeza: José Goyo Aponte como Country Manager & Partner y Carolina Gil como Head of production & Partner. Trabajamos en conjunto con nuestros clientes como casa productora para ser mejores profesionales, personas y evolucionar ante los cambios, para brindar un mejor servicio y que se sientan cómodos trabajando con nosotros. Nos gustan los proyectos que exigen, buscamos la calidad, ante todo, defendemos a capa y espada los requerimientos de cada proyecto porque para nosotros cada proyecto es único, potenciamos creativamente las marcas para que crezcan y apostamos a nuevos talentos, sobre todo, cuidamos al equipo porque el crecimiento es en conjunto. El año pasado hubo un refrescamiento de la imagen hacia un mundo más colorido, nuestra adorada rosa evolucionó, vino acompañado de la incorporación de nuevos directores, varios movimientos internos en la oficina con Diana León como Productora Ejecutiva en Quito y Gabriel Jiménez en la Coordinación de Post producción.
LS: -¿Cómo está compuesto su roster de directores?
José Goyo Aponte (JGA): -Nuestro staff de directores son más de 25 en toda la región, y con una gran variedad de perfiles Acting, Storytelling, Lifestyle, Table Top, humor, etc. Muchos de ellos muy competitivos para el mercado ecuatoriano.
LS: -¿Qué buscan las agencias y anunciantes ecuatorianos en las productoras? ¿Por qué acuden a Whisky Films?
CG y JGA: -Es un reto para las agencias lograr ideas creativas que se adapten a los presupuestos y los tiempos de ejecución de los clientes, por eso, tener aliados que potencien y ofrezcan soluciones viables para cumplir con esas metas, es vital. Nosotros en Whisky nos ocupamos de dar el mejor servicio con alto estándar de producción, dar respuesta inmediata y ofrecer un roster de directores con miradas distintas y disruptivas que potencien el storytelling de las piezas creativas.
LS: -Whisky tiene también oficinas en Los Ángeles, Miami, México, Guatemala, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú y España, ¿cómo trabajan entre las distintas oficinas?
CG: -En Whisky Films somos una gran familia, tenemos muchos años de conocernos, los socios en su mayoría venimos de la producción, nos mueve la pasión por la cultura, el arte y lo audiovisual, la publicidad es nuestra principal área de negocios, nos ha dado mucha satisfacción, reconocimientos y premios en distintos festivales a lo largo de nuestra trayectoria, sedes como México están evolucionando al contenido original. Las reuniones de status de Whisky, es una práctica semanal para compartir experiencias, anécdotas de rodajes y posibles proyectos, es un espacio de compartir información que nutre el trabajo de cada productor ejecutivo, para mercados muchos más jóvenes como el nuestro, nos mantiene al día con las tendencias de lo que se hace en las otras sedes. Como red brindamos un servicio integral, con soporte en distintos países, nos complementamos con el departamento de research de referencias en Colombia para potenciar las visuales de nuestros directores, con post producción y color en México y Colombia, soporte de producción y opción de realizar pagos locales o internacionales en cualquiera de nuestras oficinas, con el objetivo de optimizar presupuestos.
"Ofrecemos un roster de directores con
miradas distintas y disruptivas que potencien
el storytelling de las piezas creativas"
Carolina Gil y José Goyo Aponte
LS: -¿En qué proyectos están trabajando actualmente en Ecuador?
JGA: -Actualmente estamos cotizando algunos proyectos y trabajando en la post-producción de algunos proyectos ya filmados, para clientes como Pepsi, Guidg, Heineken y Banco Internacional, con las agencias Publicis, Pto99, Nobox, Visual Latina, Mullen y Paradais, entre otras.
LS: -¿Qué trabajos recientes de la productora destacaría y por qué?
JGA: -Junto a @mullenlowedelta y @pepsiecuador, le dimos vida a una serie de cápsulas para la campaña “Tu plato tus reglas” donde @nikkimackliff @anthonnyswagg y @matiasbarrigach aceptaron el reto de cocinar con lo que tuvieran en la refri, en la casa o a la mano, dándole un giro inesperado a recetas tradicionales ecuatorianas. Así nacieron el boloncito salvador con ceviche de camarón, las empanadas de hornado y la cazuela de encocado. Platos que mezclan sabor, creatividad y un poco de locura. Logramos un resultado increíble, dinámico, fresco y con una estética moderna. Tres historias, tres sabores y una misma pasión, creando contenido de calidad.
CG: -A finales de año recibimos un brief de Leo Burnett para Heineken una marca que nos encanta por su comunicación, era un proyecto de bajo presupuesto, con intenciones de hacer un caso y participar en festivales, por lo que nos entusiasmó mucho poder producirlo, de manera que nos embarcamos en el proyecto con la dirección de Israel Delgado y un equipo profesional reducido, pero con todos los hierros. Esta campaña “La Salsa Picante Perfecta”, contó con la imagen de la Chef. Alejandra Espinoza, que realizó una salsa picante de ají con ingredientes de la misma cerveza (malta y levadura), que resalta los sabores en boca, en lugar de competir con el sabor de la cerveza.
La campaña "No esperes, actúa" de Banco Internacional, junto a la creatividad de Pto.99, tenía como objetivo inspirar a las personas a tomar decisiones financieras contando con el respaldo de un aliado confiable, se realizó un cover de la canción “The best day of my life” de American Authors que potenció la imagen y una conexión con el público. Todo esto fue posible gracias al esfuerzo de un equipo de más de 100 personas, quienes trabajaron durante dos días de rodaje en más de 8 locaciones. Con un casting de talentos que mostraba todas las generaciones, se logró así mostrar la diversidad de los clientes de esta institución financiera.
LS: -¿Hacia dónde cree que está yendo la industria de la producción audiovisual? ¿y qué espera para la economía ecuatoriana para este año?
CG: -Sentimos que será un gran año y estamos optimistas, en base a datos se estima un aumento del 2% en la economía del país, aunque con cierta incertidumbre porque estamos en época de elecciones y vamos a una segunda vuelta, se espera un aumento del 6,3% en publicidad enfocado los medios digitales, especialmente en redes sociales. Creemos que será un año lleno de creatividad, desafíos y adaptabilidad de las formas.
LS: -¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Whisky Ecuador para 2025?
JGA: -Nuestra visión para 2025 es seguir creciendo y evolucionando, manteniéndonos siempre a la vanguardia de un mercado en constante cambio.
CG: -Estamos emocionados de impulsar el Certificado de Inversión Audiovisual (CIA), un incentivo gubernamental que abre las puertas a proyectos innovadores en Ecuador con inversión internacional. Creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación para generar un impacto positivo. Por eso, colaboramos activamente con fundaciones, ayudándoles a visibilizar su valiosa labor. Queremos ser parte de un cambio significativo y construir un futuro más brillante juntos.