Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Agencias Independientes

Bombay / Mike Ruiz y Gonzalo Martínez: Cultura local con visión global

Luego de 11 años de operación, Bombay se encuentra en un momento de redefinición interna de la agencia, sobre todo lo relacionado a la cultura, procesos y servicios. Trabajando con marcas como Jafra y MetLife en México y Kimberly Clark y Heineken en Estados Unidos, Bombay arrancó el 2025 con grandes certezas y ambiciones. En esta entrevista con LatinSpots, Mike Ruiz, Director Creativo, y Gonzalo Martínez, Director General de Bombay, hacen un recorrido de los principales retos de la agencia y comparten cómo afrontan los desafíos de una agencia independiente en medio de un mercado de alta competencia y que está en constante transformación. 

LatinSpots (LS): -¿Cómo está México hoy?

Mike Ruiz (MR): -México enfrenta un panorama económico complejo en 2025, influido principalmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump amenaza constantemente con imponer aranceles a la mayoría de los productos importados desde México, y aunque es una amenaza que va y viene porque se la ha pasado postergando algunas de esas medidas, ha generado incertidumbre en los mercados, si bien el peso no ha reaccionado de manera abrupta, no hay garantía de que eso no pase.

Foto 2

Bombay USA, lanza campaña para La Tropical Mixología, liderando las iniciativas de marketing y publicidad para Cervecería La Tropical del Grupo Heineken en los Estados Unidos. El primer proyecto que marca esta alianza estratégica es la campaña "GOTTA LOVE THE MIX" para La Tropical Mixología™, un nuevo cocktail enlatado listo para beber (RTD).

En este contexto, los anunciantes y las marcas en México deben adaptarse a un entorno donde los consumidores pueden llegar a ser más cautelosos y sensibles a los precios.

LS: -¿Cómo ve a la industria creativa mexicana?

vIdA. Anunciante: Racismo MX. Marca: Racismo MX - vIdA. Producto: Acción Racismo MX y Bombay - Primera TikToker virtual trans. Agencia: Bombay México. Director General Creativo: Miguel Ruiz (DGC y Fundador) / Director General Creativo: Manuel Vega / ACD: Gabriela Suárez / Director de agencia: Gonzalo Martínez. Responsable Cliente: Jose Aguilar (Fundador), Jairo Ahuactzin (Director de adjunto). País: México. Categoría: Bien Público. Mensajes gubernamentales, politicos y religiosos.

MR: -La industria creativa mexicana vive un momento raro, por una parte hay una nueva generación de talentos muy interesantes emergiendo en diversas agencias y por el otro lado hay una oleada grande de agencias y casa productoras que vienen de otros países a instalarse en nuestro país. Creo que estamos en un momento en el que las aguas están agitadas y que está por verse cómo se conforma el mapa de la industria en el corto y mediano plazo.

Las oportunidades están en la intersección de la tecnología, la cultura local y la necesidad de las marcas de generar vínculos emocionales más profundos. El reto, sin duda, es mantener esa autenticidad mientras escalamos nuestras capacidades en data, performance y automatización sin perder el alma creativa.

La vida es perfecta, hasta que no lo es. Anunciante: MetLife México. Marca: MetLife - Asegúrate de verdad. Producto: MetLife. Agencia: Bombay. Director General: Gonzalo Martínez. Director General Creativo: Manuel Vega. País: México. Categoría: Instituciones y servicios financieros.

LS: -¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes?

MR: -Hoy los anunciantes buscan velocidad, flexibilidad y una mirada profundamente estratégica y creativa. A las agencias independientes, además, les valoran su capacidad de involucrarse a fondo, su cercanía con los equipos y la posibilidad de proponer ideas más arriesgadas. Buscan socios que entiendan la cultura local, pero que también tengan una visión global.

MetLife México
La vida es perfecta, hasta que no lo es 1. Anunciante: MetLife México. Marca: MetLife - Asegúrate de verdad. Producto: MetLife. Agencia: Bombay. Director General: Gonzalo Martínez. Director General Creativo: Manuel Vega. País: México. Categoría: Instituciones y servicios financieros.

"El reto es mantener la autenticidad

mientras escalamos nuestras capacidades

en data, performance y automatización

sin perder el alma creativa"

Mike Ruiz

LS: -¿Qué valor le dan los anunciantes al aporte diferenciador que da la creatividad?

MR: -La creatividad sigue siendo el factor diferencial más poderoso. Los clientes que lo entienden nos permiten llevar las ideas más lejos y son los que suelen tener mejores resultados de negocio. Pero también es cierto que muchos piden resultados rápidos, lo que a veces limita la capacidad de una búsqueda creativa más interesante. La clave para llegar de mejor manera a las diferentes audiencias es entender mejor los contextos en los que se mueven y les importan, la relevancia pasa en gran medida por la cultura, el lenguaje y el timing en el que se entrega el mensaje.

LS: -¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?

MR: -La cultura mexicana está viviendo una revalorización sin precedentes en la publicidad. Ya no se presenta como folclore, sino como expresión contemporánea. Desde el lenguaje hasta la música, las marcas están abrazando lo local con orgullo, no sólo para campañas nacionales sino como una herramienta de diferenciación global. Esto genera una respuesta muy positiva en los consumidores, que se ven reflejados con dignidad y sin clichés. Creo que veremos aún más integración cultural en los próximos años.

LS: -En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. ¿Cómo esto ha influido en la industria creativa, audiovisual y del marketing mexicano?

MR: -Es interesante de analizar. Por un lado, la competencia siempre será buena. Por otro, también representa un reto para las agencias locales que debemos competir con estructuras que muchas veces no están instaladas en el país, con costos muy bajos comparados con los equipos que pagamos en México. Tenemos ejemplos de mercados como el brasileño en el que para proteger su industria diseñaron reglas de cómo operar este tipo de situaciones. En fin, es un tema complejo.

"La relevancia pasa en gran medida

por la cultura, el lenguaje y el timing

en el que se entrega el mensaje"

Mike Ruiz

LS: -¿Qué balance hace de Bombay México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?

Gonzalo Martínez (GM): -2024 fue un gran año. Sumamos a Jafra y MetLife en México, así como a Kimberly Clark y Heineken en Estados Unidos. Esto nos permite arrancar un 2025 con grandes certezas, planear y cuestionar áreas actuales de servicio, modelos de trabajo y desarrollo de herramientas.

LS: -A fines del 2024, celebraron los primeros 11 años de la agencia, ¿Cómo la definirían hoy?

GM: -Te diría que estamos justo en el momento en el que queremos redefinir algunas cosas de la agencia, estamos hablando mucho de temas de cultura, de algunos servicios, de procesos, de ciertos perfiles de talento, etc etc. Han sido 11 años muy interesantes, incluida una pandemia que cambió al mundo en muchos sentidos, estamos nadando en las agitadas aguas de la inteligencia artificial que a muchos les dan miedo, nosotros la vamos a abrazar como la gran herramienta que creemos que puede ser, y que al servicio de talento senior que entiende la cultura y que tiene una gran sensibilidad humana nos dará una gran ventaja competitiva.

LS: -¿Qué servicios ofrece hoy Bombay México?

GM: -Bombay es una agencia full service, tenemos la capacidad de atender cualquier nivel de cliente que busque una solución que tenga a la cabeza a gente pensante y que los estimule a hacer mejores cosas, no somos una agencia que simplemente tome el pedido, nos gusta aportar valor y es en ese tipo de clientes con quienes nos sentimos mejor trabajando.

Más allá de tener oficinas en México y en USA, Bombay se comporta como un gran equipo de profesionales que están al servicio de sus clientes, interactuamos todos los días en pos de un crecimiento tanto personal como compañía. Trabajamos para clientes como Heineken, Kimberly Clark, GUM, Tecnológico de Monterrey, Jafra, MetLife, Motos Hero, entre otros.

"La creatividad hoy más que nunca

es más que una herramienta:

es una postura frente al mundo"

Mike Ruiz

-En junio de 2024 presentaron junto a Racismo Mx "vIdA", una influencer trans creada con inteligencia artificial. ¿Qué pueden compartir de este trabajo y de sus desafíos y repercusiones?

MR: -“vIdA” ha sido un caso tremendamente exitoso entre los medios de comunicación y también entre la gente. Pese a tener un presupuesto muy limitado logramos establecer una narrativa que conectó profundamente con la gente, movió fibras de manera importante, logró una atención mediática tremenda que ni siquiera nosotros esperábamos. Estamos muy felices de poder ayudar a Racismo.mx en su propósito. Ya estamos preparando nuevos proyectos en conjunto que esperamos que brinden tan buenos resultados como hasta ahora.

-En julio de 2023 Bombay lanzó su oficina en Miami, Estados Unidos. ¿Qué balance hacen de este tiempo allí?

GM: -Estados Unidos es una prioridad. Uno siempre quiere ir más rápido de lo que le dan las piernas, pero nuestro crecimiento ha sido sostenido. Somos una agencia que no tiene fronteras, no sólo desde lo geográfico, sino también desde su interacción. Como pocas agencias independientes invertimos en inteligencia y cantidad de herramientas que nos dan una gran visibilidad de los distintos mercados. Esto nos permitió, además de una serie de proyectos particulares, que se nos asignarán marcas de Cerelia, Heineken y Kimberly Clark.

-Bombay USA lidera las iniciativas de marketing y publicidad para Cervecería La Tropical/Heineken en los Estados Unidos, para la que a principios de este año, lanzaron la campaña "Gotta love the mix", ¿qué nos puede contar sobre los desafíos de esta campaña y los resultados que están teniendo?

GM: -“Gotta love the Mix” es de esas campañas que se dan naturalmente, que tienen “lógica”. La Tropical es una marca arraigada en Miami, una ciudad donde - más que nunca - vemos el “mix” de culturas, negocios, cocina, moda, tecnología. Lo que se ve en la calle está reflejado en el producto que - al igual que Miami - tiene un aspecto único al ser el primer destilado de cerveza. Es imposible no amar la ciudad y el mix que ves en sus calles. Eso le está pasando a la campaña, que refleja como pocas la identidad de su origen.

"La creatividad es lo que

hace humana a una marca"

Mike Ruiz

-¿Qué otros trabajos recientes de la agencia destacarían y por qué?

MR: -La Tropical “Gotta love the mix” de la que ya hablamos más arriba. MetLife Asegúrate de verdad, es una campaña que está teniendo una gran acogida entre la gente, es un primer paso muy importante para nosotros y para nuestros clientes ya que es la primera vez en muchos años en que la marca usa un tono mucho menos corporativo en la búsqueda de conectar de mejor manera con la gente. Y finalizaría con GUM Cambia tu dentalidad, una campaña que sigue evolucionando en su tono siendo cada vez más divertida y que ha conectado de manera sobresaliente con el público, los resultados en ventas son espectaculares.

-¿Qué es para ustedes la creatividad hoy?

MR: -La creatividad hoy más que nunca es más que una herramienta: es una postura frente al mundo. Un mundo desbordado por el avance de la Inteligencia Artificial. La creatividad es la capacidad de resolver problemas con sensibilidad cultural, visión estratégica y propósito. Es lo que separa una marca funcional de una marca memorable. Para nosotros, es también una forma de resistencia frente a la automatización total de los mensajes. La creatividad es lo que hace humana a una marca.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Bombay para 2025?

GM: -Crecer es siempre un objetivo, ya sea a través de nuevos clientes, mejor talento, pero también en ser una agencia preparada para satisfacer las necesidades que enfrentaremos.

Desde su fundación Bombay tuvo un posicionamiento diferenciador, anclado en su estructura y capacidad de servicio. En un mundo que avanza rápido, hoy nos encontramos en un lugar de madurez, realizando trabajo muy interesante para grandes marcas y ocupados en evolucionar para seguir siendo una agencia que destaque en pensamiento y producto creativo que atiendan a las necesidades actuales de los clientes.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

16 de 66

arrow-magazine-next