Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Agencias Independientes
Trabajando con marcas como Sanitas (grupo Bupa), Ploom (JTI), Ecoembes, Correos, Paradores, Pernod Ricard, Pikolin, International Tobacco, Ayuntamiento de Madrid, Disney +, SEO-Birdlife, Cerveza Ambar, entre otras, Carlos Sanz de Andino, Socio Fundador y Presidente Creativo de Darwin & Verne, espera un 2025 de crecimiento y consolidación, y de seguir con el proceso de transformación de la agencia y sus unidades de negocio. En esta entrevista con LatinSpots, el Fundador de Darwin & Verne comparte su visión sobre el mercado y sus desafíos, y defiende que la creatividad es la única salida para cualquier reto.
Carlos Sanz de Andino, Socio Fundador y Presidente Creativo de Darwin & Verne, espera un 2025 de crecimiento y consolidación, y de seguir con el proceso de transformación de la agencia y sus unidades de negocio.
-¿Cómo está España hoy?
-Es complicado contestar a esta pregunta hoy, porque mañana la respuesta puede ser otra. Creo que estamos, a nivel global y muy particularmente en la UE, en un momento de incertidumbre económica importante. Cada día las expectativas cambian, y eso complica hacer planes. Dentro de este contexto, hasta ahora la economía española se ha estado comportando de manera estable y positiva. Esto ha favorecido el consumo y, en consecuencia, la inversión publicitaria.
-Según un estudio de InfoAdex la Inversión Publicitaria en España tuvo un crecimiento de 3,8% en 2024 en comparación con el 2023. Este crecimiento, ¿se vio reflejado en la realidad de las agencias de publicidad? ¿Qué espera para este 2025?
-El mayor crecimiento se ha producido en inversión digital, especialmente en televisión conectada e influencers, aunque también en medios como TV o radio. El grueso del incremento, sin embargo, se destina a compra de medios, lo cual limita el impacto real en el negocio directo de las agencias creativas. Por otro lado, el aumento de la inversión abre oportunidades - y necesidades- de diversificación de servicios en las agencias, y exige un mayor dinamismo para mantener el negocio. Como decía la reina roja de Alicia: "en este país hay que correr mucho para mantenerse en el mismo sitio, y si quieres llegar a algún otro lado entonces tienes que correr el doble".
"Ahora la economía española
se ha estado comportando de
manera estable y positiva. Esto
ha favorecido el consumo y,
en consecuencia,
la inversión publicitaria"
-¿Cómo ve a la industria creativa de España?
-Caliente. La industria creativa, aquí y en todas partes, está en un interesante momento de transformación, tanto de negocio como de adaptación tecnológica, especialmente ante la gran revolución que ya representa la IA. La capacidad de adaptarse y sobre todo de anticipar los cambios va a ser clave para el éxito de las compañías. En definitiva, el business as usual se presenta cada vez menos as usual.
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes?
-En genérico, se podría decir que se piden resultados, adaptación digital, estrategia, creatividad… y precio. Luego depende mucho del anunciante y de la personalidad de sus dirigentes. Hay quien de verdad busca acompañamiento estratégico, excelencia creativa, construcción de marca, valor futuro; y hay quien busca solo ventas inmediatas. En cualquiera de los casos, conseguir un reconocimiento y una remuneración justa por el valor aportado desde la estrategia y la creatividad sigue siendo una lucha constante de las agencias. Y de momento perdemos 0-1.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en España?
-A las marcas se les pide cada vez más honestidad, compromiso, personalización, entretenimiento, realidad… Los consumidores valoran que les aportan valor añadido, que les proporcionan contenidos útiles, historias reales, que les escuchan, les hablan en su lenguaje, y les emocionan o diviertan. Casi nada.
"La industria creativa, aquí y en
todas partes, está en un
interesante momento de
transformación, tanto de
negocio como de adaptación
tecnológica, especialmente
ante la gran revolución
que ya representa la IA"
-¿Qué balance hace de Darwin & Verne del 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-Hemos entrado en 2025 con buen pie, consolidando el camino de los últimos años. En la agencia somos muy militantes - como no podía ser menos, teniendo a Darwin en nuestra marca - de esa necesidad constante de adaptación y anticipación. Como consecuencia, hoy somos reconocidos como una agencia innovadora en IA, gracias a nuestra división Phileas y a su desarrolladora Fogg (en los nombres entra en juego Verne, nuestra otra inspiración). Además, a Phileas se une Beagle, nuestra unidad de negocio orientada a la experiencia de cliente, y Mazzin, una consultora generacional especializada en acercar las marcas a la generación Z. Nuestra filosofía es conectar marcas con audiencias a través de la estrategia, la creatividad y la innovación: para eso hay muchos caminos, y como buenos exploradores queremos viajarlos todos.
-¿Qué servicios ofrece hoy Darwin & Verne?
-Somos una consultora creativa de marca, podemos estar en todo el viaje de la marca si lo requiere y ofrecemos servicios para cada una de sus fases. Desde la definición más estratégica de marca, hasta el relato y la ejecución creativa transmedia. Desde la consultoría generacional, a la experiencia de cliente. Siempre con un alto componente estratégico y creativo. Algunos de nuestros clientes son Sanitas (grupo Bupa), Ploom (JTI), Ecoembes, Correos, Paradores, Pernod Ricard, Pikolin, International Tobacco, Ayuntamiento de Madrid, Disney +, SEO-Birdlife, Cerveza Ambar… Y muchos más. Todos nos importan mucho (y si vienen más, también serán muy bienvenidos).
-El año pasado conquistaron un Plata en El Ojo Producción Gráfica con la idea “Inolvidables” para Paradores (España), Hoteles y Restaurantes Paradores. ¿Qué pueden compartir del proceso de este trabajo?
-Paradores es un cliente muy querido para nosotros. Desde hace años desarrollamos con ellos un importante trabajo de marca que ha modernizado su percepción e impulsado su atractivo. De hecho, desde que trabajamos para la marca, Paradores ha encadenado años consecutivos de crecimiento, batiendo su récord anualmente (solo en 2024, el crecimiento ha sido del 42%). Es un orgullo y un placer haber colaborado desde la agencia a la gran gestión que está haciendo el equipo. Además, lo hemos hecho con campañas muy bellas, que conectan publicidad y arte, y que han cosechado reconocimientos en numerosos festivales. Solo podemos estar agradecidos a la marca Paradores.
"A las marcas se les pide
cada vez más honestidad,
compromiso, personalización,
entretenimiento, realidad"
-¿Qué trabajos recientes de la agencia destacaría?
-La campaña que acabamos de hacer para SEO-Birdlife y el uso responsable de las renovables es muy especial, sobre todo porque en apenas tres meses hemos conseguido -como resultado directo de la campaña- movilizar al sector energético y cambiar una ley en España para proteger a las aves. La acción para Ruavieja “Un grupo para vernos más” es una activación utilizando un medio poco frecuente, WhatsApp, con un resultado espectacular que potencia el posicionamiento de la marca. Y la campaña para Ecoembes “Si la naturaleza hablara” es una colección de piezas muy divertidas, de esas que cuantas más ves, más quieres ver.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Darwin para 2025?
-En 2025 esperamos seguir consolidando el crecimiento de los últimos años y seguir avanzando en el reto de transformación de la agencia - y del sector -, a nivel negocio y tecnológico. Desde esta perspectiva será también un año de consolidación muy interesante para Phileas. Y, como cada año, para nosotros en Darwin y Verne en 2025 la creatividad seguirá siendo una apuesta y una forma de ser, que seguiremos alimentando.
Y, sobre todo, nuestro mayor objetivo es ser felices como personas y disfrutar el camino.
-¿Qué es para usted hacer creatividad hoy?
-La creatividad es una forma de relacionarse con el entorno y reordenarlo para conseguir cosas nuevas. Siempre ha sido así. Lo que cambia constantemente son las piezas que forman ese entorno y el modo de relacionarse con ellas. Ahí es donde no hay que distraerse.
-LatinSpots está celebrando sus primeros 30 años. ¿Cuál cree que es el aporte de LatinSpots a la industria creativa mexicana y latina y qué le ha aportado a Ud?
-Lo primero, felicidades. Cumplir treinta años en esta industria es todo un hito. Lo sé porque yo acabo de cumplirlos hace no tanto. Han pasado muchas cosas en tres décadas, y LatinSpots no solo ha sido un testigo atento y un fiel narrador, sino un actor importante dentro de la industria. Me imagino a LatinSpots siempre tan joven como lo es hoy, tan curioso, tan dinámico y tan participativo en todos los cambios que vendrán, que se presentan muy interesantes. Así que, querido LatinSpots ¡Buen viaje al futuro!