Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Dossier Productoras

Fauna / Crespo, Giudicessi y Larrain: Historias reales

El año 2024 trajo crecimiento para la productora Fauna en su talento artístico y de productores ejecutivos. Los desafíos que atravesaron tuvieron que ver con la adaptación a las nuevas demandas en los distintos formatos y para este 2025 planean continuar enfocados en la producción de piezas que sean potentes a nivel narrativo y visual. En esta entrevista con LatinSpots, Azul Crespo -Productor Ejecutivo y Fundador-, Martín Giudicessi -Productor creativo y Fundador- y Jorge Larrain -Productor Ejecutivo y Socio-, de Fauna, analizan la evolución de la industria de la producción audiovisual mexicana, reflexionan sobre la afluencia de nuevas productoras y profesionales al país y comparten los desafíos de sus más recientes proyectos y producciones.

-¿Cómo está México hoy?

-La incertidumbre afecta tanto a anunciantes como a consumidores, ya que el costo de producción y las tarifas comerciales están influenciando las decisiones del mercado y de las marcas. Los anunciantes deben adaptarse a este entorno complejo y la industria publicitaria, en general, se enfrenta a un escenario lleno de incertidumbres sobre el futuro económico. 

Foto 2

Fauna, algunos trabajos históricos de la productora.

-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?

-La industria publicitaria mexicana está en constante evolución, sin embargo, los desafíos incluyen la competencia internacional, restricciones presupuestarias y responder a las expectativas de los clientes por contenido innovador. Las alternativas a los comerciales tradicionales, como el marketing de influencers y las campañas en redes sociales, reducen la necesidad de producción tradicionales. Las productoras enfrentamos una presión constante para producir trabajos de alta calidad a costos competitivos. 

Reel Fauna. Anunciante: Fauna. Marca: Fauna - Reel Fauna. Producto: Reel Fauna. Productora: Fauna. País: México. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.

-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?

-La cultura mexicana sigue tomando un papel protagónico en la comunicación de las marcas. El futuro, creemos, va a ir por mostrar más diversidad. La gente quiere ver historias reales, no solo estereotipos. 

-¿Cómo ha influido en la industria de la producción audiovisual mexicana la llegada de nuevos anunciantes, nuevas agencias, productoras y profesionales de otros países?

-La llegada de agencias y productoras extranjeras enriquece la industria mexicana con nuevas perspectivas. A su vez, esto genera una mayor competencia local. Y al mismo tiempo, esto le da un mayor poder de negociación a los clientes, ya que tienen muchas opciones entre las que elegir. 

"La gente quiere ver historias reales,

no solo estereotipos"

-¿Qué balance hace Fauna México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?

-En 2024, Fauna México experimentó un crecimiento sólido en talento artístico y productores ejecutivos. Los desafíos incluyeron la adaptación a nuevas demandas en los distintos formatos. En 2025, Fauna sigue centrada en ofrecer diferentes talentos y soluciones creativas, manteniendo siempre la calidad y la flexibilidad. 

-¿Cómo está compuesto el roster de su productora?

-Fauna tiene un equipo de realizadores muy variado con nombres como Lemon, Luciano Urbani, Paloma Rincón, Iván Jurado, Eugenio Recuenco y nuevos talentos como Tigre Escobar, entre otros. Por lo general, buscamos perfiles creativos únicos y versátiles que se adapten a diferentes tipos de producciones. Nosotros trasladamos y adaptamos las formas y características de las producciones de los comerciales tradicionales al contenido digital. Fauna destaca por la calidad de sus directores, fotógrafos y su modelo de producción. 

-¿Qué buscan las agencias y anunciantes mexicanos en las productoras?

-Las agencias y anunciantes buscan un aliado que los comprenda y que trabaje de manera colaborativa. Por ello nos eligen, somos una productora dinámica que ofrece alta calidad, excelentes resultados y versatilidad creativa para adaptarnos a distintos presupuestos. 

"Las agencias y anunciantes buscan

un aliado que los comprenda y que

trabaje de manera colaborativa"

-¿Cómo trabajan con las otras oficinas de Fauna?

-Tenemos alianzas con socios estratégicos para poder producir proyectos regionales y globales, pero nuestro modelo de negocio, a diferencia de la mayoría de las productoras de la industria, se concentra sólo en México. 

-¿Qué trabajos recientes de la productora destacaría y por qué?

-En lo que va del 2025 , tuvimos la oportunidad de participar en proyectos desafiantes que reflejan nuestra capacidad de adaptación, colaboración y compromiso con la calidad:

Sprite. Este fue un proyecto global desarrollado en conjunto con Hogarth Singapur. Uno de los mayores desafíos fue el casting y la recreación de distintas culturas, ya que se trataba de una campaña internacional que debía conectar con audiencias diversas de forma auténtica.

Porsche. Es un trabajo que aún estamos editando y que filmamos en Los Cabos, Baja California que llevamos adelante de la mano de The Community. El reto estuvo en ejecutar una producción de alta calidad en tiempos muy ajustados, manteniendo el estándar visual que la marca requiere. La fluidez en la colaboración con la agencia y el cliente fue clave para alcanzar un excelente resultado.

Stella Artois. Este proyecto también fue de carácter global y lo realizamos junto con GUT México. El mayor desafío fue coordinar el trabajo con múltiples países como Corea, Sudáfrica, Brasil, Francia, entre otros. Fue una experiencia de gran complejidad logística, que exigió una fuerte capacidad de gestión y comunicación.

-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Fauna México para 2025?

-Nuestro objetivo para el 2025 es seguir desarrollando piezas que nos gusten, que sean potentes tanto de narrativa como visualmente. Y sabemos que con el roster y la experiencia en producción que tenemos lo vamos a poder cumplir. 

-¿Hacia dónde creen que está yendo la industria de la producción audiovisual? 

-La industria sigue evolucionando hacia un enfoque más digital, con más interacción con la audiencia, personalización y uso de nuevas tecnologías como la realidad aumentada e inteligencia artificial, son nuevas herramientas entre tantas otras que históricamente fueron apareciendo.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

23 de 66

arrow-magazine-next