Magazine - Latinspots
logo-revista-mobile

Influencer & PR

Figallo Agency / Daniela Ramos y Paola López: Conversación y conversión

En Figallo, las ideas se construyen entre áreas que comparten visión y criterio. Paola López -Directora de Cuenta- y Daniela Ramos -Directora de PR- lideran el músculo estratégico y operativo que convierte cada campaña en algo más que una ejecución visual: en una herramienta real de construcción de marca, con impacto mediático y conexión auténtica con las audiencias. Su trabajo no solo genera conversación, sino negocio para las marcas que confían en Figallo todos los días. En esta entrevista con LatinSpots, Paola y Daniela analizan el cambio en el consumidor mexicano tras la asunción de su primera presidenta mujer, reflexionan sobre la importancia de hacer PR más allá de las notas, y comparten las claves del trabajo de Figallo, una agencia de Relaciones Públicas no tradicional.

-¿Qué significa para ustedes trabajar en Figallo donde las Relaciones Públicas y la Creatividad conviven bajo el mismo techo?

-Trabajar en Figallo es formar parte de un ecosistema donde la creatividad y el PR no son áreas separadas: son una misma fuerza estratégica desde el día uno. Aquí, las ideas nacen con vocación mediática y propósito cultural. Creamos conceptos que no solo tienen impacto visual o narrativo, sino que están diseñados para generar conversación y credibilidad desde su origen. Un ejemplo claro es la campaña de TaxDown con Rafa Márquez, donde logramos que un tema técnico como los impuestos se convirtiera en una conversación nacional. La creatividad trajo claridad, el PR dio legitimidad, y juntos logramos decenas de menciones orgánicas en menos de 20 días, presencia en TV y medios digitales, y una campaña que no solo se vio: se sintió, se entendió y convirtió.

Aguador. Anunciante: TaxDown. Marca: Campaña TaxDown - No hay pierde. Producto: TaxDown. Agencia: Figallo Agency. CEO: Vieri Figallo. Director Creativo Ejecutivo: Aldo Chávez. Director Creativo: Leonardo Orozco. Redactor: Aldo Chávez. Director de Arte: Leonardo Orozco. Director de Cuentas: Paola López. Productora: Jakob. Realizador / Director: Ricardo Garcia-Nateras. Productor Ejecutivo: Jesús García. Director de Fotografía: Patricio Alejandro López Galván // Director de Fotografía Digital: Diego López. Sonido: Diseño Sonoro: Eduardo Castillo y Luis Parra. Country Manager TaxDown: Óscar Sosa. País: México. Categoría: Institucional.

-¿Por qué creen que es urgente que las Relaciones Públicas salgan del rol tradicional de “generadora de notas”? ¿Cómo se conectan estas disciplinas desde la estrategia, la creatividad y la implementación?

-Todo arranca con la estrategia, que es el punto de partida. El equipo de planning trae datos e insights que nos muestran cómo conectar con el público, que es súper diverso y no se deja impresionar fácilmente. Con eso claro, la creatividad entra para transformar esos datos en ideas que no solo impacten, sino que se sientan auténticas y que la gente quiera consumir. El PR está desde el principio, trabajando para llevar esas ideas a historias que encajen en medios online y offline, siempre pensando en conectar con los stakeholders clave. Cuando llega el momento de ejecutar, mantenemos la estrategia en foco, la creatividad le da vida con impacto visual y emocional, y el PR hace que las historias lleguen a los canales correctos, ganando credibilidad cuando los medios cubren la idea. 

Mal cambio. Anunciante: TaxDown. Marca: Campaña TaxDown - No hay pierde. Producto: TaxDown. Agencia: Figallo Agency. CEO: Vieri Figallo. Director Creativo Ejecutivo: Aldo Chávez. Director Creativo: Leonardo Orozco. Redactor: Aldo Chávez. Director de Arte: Leonardo Orozco. Director de Cuentas: Paola López. Productora: Jakob. Realizador / Director: Ricardo Garcia-Nateras. Productor Ejecutivo: Jesús García. Director de Fotografía: Patricio Alejandro López Galván // Director de Fotografía Digital: Diego López. Sonido: Diseño Sonoro: Eduardo Castillo y Luis Parra. Country Manager TaxDown: Óscar Sosa. País: México. Categoría: Institucional.

-¿Cómo explican que eso es solo una rama (branded PR) dentro de una disciplina mucho más poderosa y estratégica?

-Branded PR es solo la superficie. Es lo que se ve en medios off y online, pero detrás hay inteligencia estratégica: definición de narrativa, posicionamiento de voceros, manejo de crisis, asuntos públicos, monitoreo y stakeholder mapping. En Figallo buscamos que los clientes entiendan que PR no es una fábrica de notas, es una herramienta de poder que conecta con la cultura, construye confianza, anticipa crisis y alinea reputación con objetivos de negocio. Para lograrlo, llevamos las mejores prácticas del mundo creativo y digital al PR, integrando estrategia, data, contenido y timing cultural. No hacemos PR tradicional: diseñamos influencia desde una perspectiva integral que cruza creatividad, negocio y reputación.

Drawing The Life. Anunciante: Funeral Pet. Marca: Funeral Pet. Producto: Funeral Pet. Agencia: Figallo Agency. CEO: Vieri Figallo. Director Creativo Ejecutivo: Aldo Chávez. Director Creativo: Leonardo Orozco. Redactor: Aldo Chávez - Héctor Vizuet. Director de Arte: Leonardo Orozco - Carlos Ferrer. Director de Cuentas: Paola López. Realizador / Director: Javier Manzano. Director de Fotografía: Javier Manzano // Digital: Diego López. Sonido: Diseño Sonoro: Suenalogico. Director Editorial: Jorge García. País: México. Categoría: Institucional.

"Las ideas nacen con vocación

mediática y propósito cultural"

-Se habla mucho de performance marketing, pero ¿cómo entienden ustedes el verdadero valor de PR para conectar con nuevas audiencias a la que los ads ya no llegan?

-Se habla mucho de performance marketing, pero el performance es finito: llega un punto donde saturás la misma audiencia y los costos por clic se disparan. En Figallo entendemos que ahí es donde el PR toma el control. Nuestra metodología, PRFORMANCE, une lo mejor de dos mundos: genera conversación y conversión. A través de medios, vocerías, contenidos y acciones estratégicas, llevamos la marca a nuevas audiencias que los ads ya no alcanzan. Además, el PR tiene una ventaja clave: la credibilidad. Mientras un anuncio se percibe como interés de marca, una nota, una entrevista o una conversación en medios genera confianza. Según Nielsen, el 92% de los consumidores confía más en earned media que en la publicidad tradicional; cuando ese contenido deja un rastro digital, entra el remarketing para abrir nuevos funnels para buscar conversión.  

-Desde sus áreas, ¿cómo se aseguran de que cada campaña que sale de Figallo esté pensada para generar tanto conversación como conversión?

-Buscamos partir con un brief claro donde ayudamos a nuestros clientes a estructurar su problema de negocio. No se trata solo de ejecutar, sino de entender a fondo el desafío de la marca y alinear a todo el equipo bajo un mismo objetivo. A partir de ahí, la idea se convierte en el centro: una idea poderosa que articule las mejores prácticas del PR estratégico y del mundo digital. 

-¿Qué consejos dan hoy a los anunciantes para comunicar con inteligencia estratégica y sensibilidad local?

-Lo primero es dejar el ego fuera y escuchar de verdad. No comunicar desde lo que a uno le gusta, sino desde lo que el contexto y la audiencia necesitan. Hoy se requiere sensibilidad local, inteligencia estratégica y humildad para dejar que los datos, la cultura y las personas marquen la ruta. Las marcas que logran conectar son las que entienden que opinar no es lo mismo que comunicar.

"El PR es una herramienta de poder

que conecta con la cultura, construye

confianza, anticipa crisis y alinea

reputación con objetivos de negocio"

-¿Qué campaña o proyecto reciente de Figallo consideran que describe la filosofía de la agencia?

-“Drawing the Life” para Funeral Pet es un claro ejemplo de cómo en Figallo combinamos propósito, creatividad y estrategia. Transformamos un mensaje doloroso en una conversación empática y poderosa. Con esta campaña no solo posicionamos al CEO como vocero legítimo en medios nacionales e internacionales, también logramos visibilidad para una problemática poco atendida. Fue una campaña 100% Figallo: relevante, conmovedora y accionable.

-¿Cómo explican, desde su experiencia, lo que realmente significa hacer Relaciones Públicas en 2025?¿Qué le responderían a un cliente que aún piensa que PR solo es “salir en medios”?

-Hacer PR en 2025 es tener visión de futuro sin perder de vista los fundamentos. Es usar herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos y la automatización, sin dejar de lado los básicos: la relación con los medios, redacción impecable, y el timing oportuno. Si un cliente cree que PR es solo “salir en medios”, le mostramos cómo la reputación construida con estrategia es un activo empresarial: puede proteger el valor de una marca en crisis o multiplicarlo exponencialmente cuando se conecta con las audiencias adecuadas.

-Hoy, una marca que quiere destacar en un mercado saturado de información, ¿qué debe hacer?

-Hoy destacar no es cuestión de presencia, sino de pertinencia. Las marcas deben construir una narrativa auténtica, con un diferencial claro y mensajes alineados al contexto y a su audiencia. El 80% de los consumidores prefieren marcas que reflejan sus valores con un propósito claro según Accenture.

-¿Qué cambios han observado en el consumidor mexicano hoy que el país tiene a una mujer presidenta?¿Han notado transformaciones en hábitos, discursos o narrativas que las marcas deben reevaluar?

-Vemos a un consumidor mexicano más consciente, exigente y alineado con causas sociales y de equidad. La llegada de una mujer a la presidencia ha sido más que un cambio político: es un reflejo de una transformación cultural que ya está impactando los hábitos de consumo, el tono de las campañas y las expectativas hacia las marcas. Hoy se valora que una marca tenga postura, promueva la inclusión y actúe con responsabilidad. Las mujeres no solo están liderando países, también lideran decisiones de compra y marcan la agenda cultural. Las marcas que no lean este contexto con sensibilidad e inteligencia perderán relevancia.

"El PR tiene una ventaja clave: la credibilidad.

Mientras un anuncio se percibe como interés

de marca, una nota, una entrevista o una

conversación en medios genera confianza"

-¿Cómo impactan los nuevos aranceles, regulaciones o políticas comerciales a la forma en la que las marcas deben comunicar en México?

-Hoy, más que nunca, los cambios en aranceles, regulaciones o políticas comerciales como los recientes ajustes al nearshoring, las restricciones al maíz transgénico o las nuevas reglas de contenido regional del T-MEC, impactan directamente en la percepción pública y en el entorno de negocio. Por eso, ya no basta con comunicar desde silos. PR, comunicación corporativa, marketing y asuntos públicos deben operar como un solo frente, anticipando riesgos, gestionando narrativas y actuando con transparencia. Tener información actualizada, leer el entorno y saber comunicarlo con inteligencia ya no es opcional: es una ventaja competitiva que protege la reputación y fortalece la confianza en tiempos de incertidumbre.

end-note-logo

Compartir en:

magazine-instagram magazine-face  magazine-face magazine-twitter magazine-telegram magazine-whatsapp

Agregar a Mi Latin

arrow-magazine-prev

26 de 69

arrow-magazine-next