Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial México
Jorge Méndez Cometa se sumó a Ganem México en febrero de 2024 como CCO para profundizar la filosofía de la agencia de crear, crecer e impulsar y transformar sus entregas en trabajos cada vez más inspiradores y efectivos. Teniendo en cuenta esta premisa, no es casualidad que la relación de la agencia con sus clientes tiene un promedio de 10 años de duración. En esta entrevista con LatinSpots, Jorge comparte lo que llevó a la agencia de su experiencia en (anónimo), hace un balance de su primer año al frente de la creatividad de Ganem México y comparte la ambición de expandir la agencia a otros lugares.
Jorge Méndez Cometa se sumó a Ganem México en febrero de 2024 como CCO para profundizar la filosofía de la agencia de crear, crecer e impulsar y transformar sus entregas en trabajos cada vez más inspiradores y efectivos. Teniendo en cuenta esta premisa, no es casualidad que la relación de la agencia con sus clientes tiene un promedio de 10 años de duración.
-¿Cómo está México hoy?
-México es uno de los principales socios comerciales de EE.UU. Marcas con operaciones binacionales o que exportan a EE.UU. sin duda pueden recortar sus presupuestos publicitarios. Sumado a eso, hoy en día las agencias nos enfrentamos a más competencia con presupuestos limitados. Por eso, debemos demostrar mayor eficiencia y retorno sobre inversión de los clientes. Esto nos lleva a mayor uso de herramientas de performance, data y sobre todo a creatividad más efectiva, impactante y memorable.
Por otro lado, ante el encarecimiento de productos extranjeros, hay una gran oportunidad para las marcas mexicanas, ya que pueden posicionarse como accesibles, confiables y “de casa”. El orgullo nacional y apoyo a marcas locales cada vez está creciendo más.
Hay que estar muy pendientes de los cambios que puede sufrir el mercado y la industria en los próximos meses, pero sobre todo estar muy despiertos para accionar de manera inmediata soluciones de negocio y creatividad efectiva.
-¿Cómo ve a la industria creativa mexicana?
-Creo que la industria en México sigue estando complicada o quizá dormida. Hay pocas oportunidades creativas para hacer trabajo disruptivo que realmente destaque. Creo que muchas marcas del país no salen de su zona de confort y no le apuestan a ideas y formatos diferentes. Son contadas las marcas que destacan por tener buen trabajo creativo al aire.
La oportunidad que tenemos las marcas como las agencias es seguir insistiendo, atreverse a hacer las cosas de diferente manera, probar, arriesgarse y buscar resultados que impacten en el negocio de las marcas y en la cultura publicitaría del país. Urge salir de la zona de confort.
Respecto a la producción audiovisual, creo que cada vez están más limitados los presupuestos, por lo que, de nuevo, apostarle a ideas disruptivas y memorables pueden contrarrestar esa balanza y generar mayor efectividad en el resultado e inversiones de las marcas. De nada sirve tener un gran plan de medios si la idea no es buena o está mal producida. Creo que es algo que hay que reflexionar.
"La industria en México sigue
estando complicada o quizá
dormida. Hay pocas oportunidades
creativas para hacer trabajo
disruptivo que realmente destaque.
Urge salir de la zona de confort"
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias?
-Las marcas cada vez más piden servicios integrados. Conectar todas las áreas y que estén muy bien entrelazadas. Algo que hacemos en Ganem es eso, no existen los silos ya que trabajamos integrados, todas las áreas: planning, data, creativo, medios, producción. Todo para poder ofrecer a nuestros clientes un producto 100% integrado, efectivo y optimizado para usar de la mejor manera posible los presupuestos y recursos de las marcas.
Los consumidores en México buscan contenidos, comunicación y experiencias cada vez más cercanas, personalizadas y diferentes. Están expuestos a muchísimos estímulos todos los días en las redes sociales es más complicado llamar su atención. Por eso es importantísimo innovar en formatos, narrativas y crear comunicación más cercana y auténtica. Pero, sobre todo, diferente.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general? ¿Cómo cree que seguirá evolucionando?
-Cada vez veo a más marcas abrazando la cultura mexicana de manera importante. El reto está en lograr transmitir la diversidad que tenemos como cultura en el día a día y no solo quedarnos en temporalidades o fechas específicas. Tenemos tanto que decir y abrazar que siento que todavía nos queda un camino por recorrer, pero sin duda muchos lo estamos logrando desde nuestras trincheras y nuestra cultura. Nuestro sello cultural se siente más representado y proyectado por las marcas, no solo locales, sino extranjeras y sin duda va a seguir evolucionando, de eso estoy seguro.
-En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. Y también han llegado profesionales de otros países, ¿Cómo esto ha influido en la industria creativa, audiovisual y del marketing mexicano?
-Me parece que la llegada de marcas de otros países es interesante, suma mucho desde lo económico hasta lo cultural. Son retos grandes de adaptación de cultura, tanto de marca, como de audiencia y eso me parece increíble.
Respecto a las productoras extranjeras, soy de la idea que mientras sea talento que venga a sumar, me parece maravilloso. Siempre y cuando que desde lo legal y económico y esté todo en orden.
La llegada de profesionales a México de otros países, no es algo nuevo en la industria. Lo que sí creo es que son temporadas y modas, pero de nuevo, mientras que vengan a sumar, adelante. La diversidad cultural siempre será bienvenida. De hecho, he tenido la fortuna de contratar a gente extranjera y me he llevado experiencias increíbles, aunque algunas otras no tanto, pero me mantengo abierto. El talento no tiene nacionalidad.
-Antes de asumir el liderazgo creativo en Ganem México, tuvo una larga trayectoria en (anónimo), ¿qué se llevó de sus años en (anónimo) junto a Raúl Cardós y qué balance hace de esa experiencia?
-Haciendo un balance, me llevo a grandes mentores y amigos que pasaron por ahí y con los que tuve el placer de trabajar como Marco Colín, Rafael Martínez, Benjamín Pedrero, Arturo Castilla, Hernán Jauregui y sin duda, a la gente que ha decidido seguirme en esta nueva etapa.
"Veo a más marcas abrazando
la cultura mexicana de manera
importante. El reto está en lograr
transmitir la diversidad que tenemos
como cultura en el día a día y
no solo quedarnos en
temporalidades o fechas específicas"
-En febrero de 2024 se sumó como CCO a Ganem México. ¿Qué le atrajo de esta propuesta?
-Me atrajeron muchas cosas desde que se planteó la posibilidad de trabajar en Ganem. Lo primero fue sumarme a un gran equipo de profesionales de diferentes áreas. Vivir una filosofía muy inspiradora y con mucha atención y cuidado a los colaboradores, algo que comúnmente no se ve en esta industria. Y lo más importante, confianza y libertad absoluta para tomar decisiones y poder crear al lado del increíble equipo que tenemos.
El balance que hago en este primer año que llevo es bastante bueno. Lo primero fue tener una participación muy activa en pitches y nuevos negocios. Gracias al talento de todas las áreas, logramos ganar prácticamente todos los nuevos negocios en los que participamos. Eso nos llevó a crecer el tamaño de la compañía, no sólo en nuevas cuentas, sino en el número de colaboradores e incluso el tamaño de nuestras oficinas.
Otro reto importante fue reforzar el departamento creativo, sumar nuevos talentos y empezar a crear dinámicas de inspiración, proactividad y mucha exigencia creativa para tener una participación y presencia más activa en los festivales creativos más importantes de la industria. Todavía quedan cosas por hacer, pero vamos por buen camino y estoy seguro que, así como seguimos, lo vamos a lograr.
-¿Qué balance hace de Ganem México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-El 2024 fue un año muy interesante, nos sirvió para adaptarnos, cerrar filas, crecer, hacer las modificaciones necesarias en la estructura y terminar de aceitar todos los engranes de todas las áreas. Ganem no es sólo una agencia creativa, es un grupo de comunicación independiente y gracias a eso, el 2025 pinta muy bien, lo arrancamos con todo. Nuestro objetivo no sólo es ser un referente en México sino en Latinoamérica y otros mercados.
La filosofía “Crea, crece e impulsa” me encanta porque se enfoca completamente en el colaborador. Creamos, crecemos e impulsamos la vida de los que trabajamos en Ganem, de tal manera que el porcentaje de rotación es mínimo y la gente más senior lleva más de 10 años en la compañía, todos creciendo y aportando constantemente.
Es súper importante nuestra filosofía, porque si el colaborador está motivado y contento, las marcas como resultado van a estar bien. De hecho, como dato importante, la relación que tenemos con nuestros clientes es en promedio de más de 10 años de duración. Eso nos demuestra el compromiso y la importancia de nuestra filosofía.
-En diciembre de 2024, la agencia reforzó su equipo creativo con la incorporación de Octavio Navarro “Funky”, ex Creative Lead de TikTok México.
-La llegada de Funky fue una gran decisión que ayudó a reforzar el departamento creativo de la agencia. Yo ya había tenido el placer de trabajar con Funky años atrás y nos entendimos muy bien. Hoy coincidimos en un momento clave para la transformación de Ganem y Funky viene a sumar gran parte de la experiencia que desarrolló en Tik Tok a nuestro equipo y marcas. Hemos impartido workshops a nuestros clientes para el uso correcto de las plataformas sociales y seguiremos desarollando nuevas dinamicas, formatos y herramientas para el negocio de todos ellos. Es super importante que nuestras marcas hablen el lenguaje correcto en redes para lograr tener un mayor impacto y mejores resultados.
"Ganem no es sólo una agencia
creativa, es un grupo de comunicación
independiente. Nuestro objetivo
no sólo es ser un referente en
México sino en Latinoamérica
y otros mercados"
-¿Qué servicios ofrece hoy Ganem México?
-Ganem es un grupo de comunicación independente que se compone de diferentes empresas, todas entrelazadas entre sí para ofrecer servicios integrales. Está Ganem Media, que es nuestra agencia de medios, Ganem Strategy Studio que encarga de consultoría, estaregia y planeación y también está nuestra área de Data. Contamos con nuestra propia productora interna de Contenidos Digitales y por supuesto, Ganem México, la agencia creativa y GMX Lounge un espacio único para experiencias de marca. Tenemos un portafolio importante de marcas como Honda, Samsung, Sabormex (Tierra Garat, Café legal, Café Oro, Frijoles la Sierra, entre otras), Kir, Jumex, Plata, Funerarias J. García López, GEEP, Comex, Quantum, Big Bola.
En todas nuestras marcas tenemos oportunidades y desafíos importantes, pero nuestro propósito como compañía es lograr que cada una tenga trabajo que destaque, que impacte y que mueva la aguja y negocio de cada una.
-En octubre de 2024 crearon para Funerarias J. García López una campaña que combinó tradición e IA. ¿Qué pueden compartir de los desafíos de crear esta campaña y cuáles fueron sus repercusiones con las audiencias y el cliente?
-“Sigues aquí”, fue el nombre de la campaña para Funerarias J. García López y fue un reto importante, pero sobre todo una oportunidad creativa que tuvo muy buenos resultados y gran impacto. Lo que nos encanta de esa campaña es que revolucionamos la forma de celebrar el día de muertos, dándole vida de manera literal a las fotos de nuestros difuntos. Algo que jamás se había visto en esa celebración.
Fue un reto ambicioso porque no sólo era usar la IA para algo tecnológico sino para conectar de manera emocional con la audiencia y eso es lo que realmente valió la pena. Sumamos herramientas de programación para la respuesta automática y personalización de mensajes para que cada video animado fuera único. Como homenaje final proyectamos los videos en uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. La audiencia la recibió muy bien y superamos la meta establecida por parte de cliente.
-¿Qué otros trabajos de los más recientes de la agencia destacaría y por qué?
Por ahora tenemos varias campañas en proceso de salir al aire y que en su momento les compartiremos.
Pero de lo que me ha tocado en este primer año a parte de lo de funerarias, es la nueva campaña para Acura ADX, una realización interesante ya que todo se filmó en un foro con pantallas de proyección que lograron darle mucho movimiento y dinamismo a la pieza.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Ganem México para 2025?
-Tenemos varios proyectos en puerta, pero uno que nos tiene muy emocionados es la expansión física de nuestras oficinas para lograr tener un espacio que integre más la operación y nos siga permitiendo trabajar sin silos con los más de 215 colaboradores que formamos parte del grupo. Por otro lado, seguimos con la consolidación de Ganem Group como un grupo de comunicación independiente con la estructura de una agencia global, con las bondades y agilidad de la independencia.
El 2025 es un año clave para perfilarnos como la agencia referente que queremos ser, no solo en México sino en Latinoamérica y otros mercados. Estaremos trabajando muy duro y enfocados para lograrlo.
-¿Qué es para usted hacer creatividad hoy?
-Hacer creatividad tiene que ver con encontrar ideas únicas, relevantes y emocionalmente poderosas que conecten a las marcas con las personas. Creo sin duda alguna que la creatividad tiene que ver con probar, fallar y volver a intentar. El proceso creativo es un laboratorio, no una línea recta y no se trata de decir lo obvio, sino de decir lo esencial de una forma inolvidable.
-LatinSpots cumplió sus primeros 30 años. ¿Cuál considera que fue y es el aporte de LatinSpots a la cultura creativa latina y de México?
-¡Felicidades por esos primeros 30 años y que vengan muchos más! LatinSpots es un referente y un medio muy importante en la industria publicitaria. Sin duda alguna ha ayudado a impulsar y a visibilizar el talento, marcas y agencias de la región. Yo en lo personal le tengo un cariño especial por el apoyo, creo que, sin un medio tan profesional como el que son, la industria tendría un hueco enorme. Vamos por más.