Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial México
Bajo el liderazgo de Jairo Lezaca, Co-Managing Partner & CCO desde 2021, y de Catalina Henao, que se sumó desde abril de 2024 como Co-Managing Partner & Chief Operating Officer, Havas HOY México crece y afianza las relaciones con sus clientes entre los que sumó recientemente toda la cuenta de Volaris y también Crayola México & LATAM, demostrando que el bueno trabajo hace crecer el equipo. En esta entrevista con LatinSpots, Catalina y Jairo reflexionan sobre el crecimiento y fortalecimiento de las relaciones con sus clientes, analizan el momento de la industria publicitaria mexicana, y revelan cómo trabajan para hacer una comunicación más significativa para conectar con las audiencias a través de la cultura.
Jairo Lezaca -Co-Managing Partner & CCO- y Catalina Henao -Co-Managing Partner & Chief Operating Officer- de Havas HOY, hablan de los desafíos y del crecimiento de la agencia en su etapa de codirección de Havas HOY México y comparten su modo de trabajo para lograr una comunicación más significativa para sus clientes.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está México?
Catalina Henao (CH): -Luego de la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México, el país vive un momento único. No solo por el momento histórico, sino por la confianza que le ha dado a gran parte del país como es natural luego de un proceso electoral. Creo que luego de la posesión de la presidenta Sheinbaum hubo un clima dinámico de inversión que se vio reflejado de buena manera en nuestra industria, que al final es la más grande región junto con Brasil.
LS: -¿Cómo está afectando o cree que afectarán las decisiones del nuevo gobierno de EEUU particularmente a nivel económico? ¿Qué implica todo esto para México?
CH: -La verdad es que las medidas que está tomando el presidente Trump, al ser tan variables crea un clima de inestabilidad en la economía por el tema de los aranceles, sobre todo en las industrias que se ven afectadas directamente y esto influye en nuestra industria. Afortunadamente, la presidenta Sheinbaum a mi manera de ver, ha manejado de la mejor manera la situación sin caer en las provocaciones con medidas inteligentes y firmes, lo que genera en el país un clima de mediana estabilidad, mientras desde Washington las medidas arancelarias cambian de manera repentina. Pero al mismo tiempo, todo esto ha logrado que muchas marcas en México se hayan apoderado de un territorio nacionalista de mejor consumo y compra de productos mexicanos, lo que en muchos casos ha sido bien recibido por los consumidores.
LS: -¿Cómo ve a la industria publicitaria de México y, en particular, a la industria creativa?
Jairo Lezaca (JL): -La industria creativa mexicana viene creciendo año a año en su nivel creativo y de la mano viene creciendo la industria audiovisual. Y esto se vio reflejado en noviembre del año pasado en El Ojo, donde por primera vez una agencia mexicana estuvo a muy pocos puntos de ser la agencia del año en Iberoamérica y por otro lado muchas agencias sumamos metales, en diferentes categorías haciendo que la presencia de México crezca a través de la gran potencia de sus ideas y el craft que se logra en el país gracias al trabajo de toda una industria en la cual los clientes cada vez más nos exigen que nuestro trabajo se vea mejor.
"Hoy las expectativas de los anunciantes,
están cada vez más enfocadas en resultados,
no sólo de construcción de marcas, sino de
negocio: impacto real y resultados medibles"
Catalina Henao
LS: -¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias?
CH: -Creo que hoy las expectativas de los anunciantes, están cada vez más enfocadas en resultados, no sólo de construcción de marcas, sino de negocio: impacto real y resultados medibles. Ya no es suficiente contener una campaña que gane muchos premios, que se vea muy bonita o memorable, se necesitan estrategias que se traduzcan en ventas, el engagement ya no es suficiente. En México, cada vez más los clientes también buscan ideas que provengan de data, o de hallazgos probados particulares de los consumidores. De esta manera, las ideas más efectivas son las que combinan emoción con resultados.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?
JL: -Los consumidores mexicanos piden que las marcas se conecten con ellos. Se conecten a través de una causa o de un propósito. Incluso los consumidores piden que las marcas más allá de vender, de alguna manera u otra, entretengan y sorprendan. Y esto es en lo que trabajamos todos los días en Havas HOY, en construir marcas más relevantes para las audiencias a través de comunicación más significativa que se conecte con la gente a través de la cultura.
LS: -¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
JL: -Sin duda, México son muchos Méxicos. Es un país en el que tenemos una GRAN DIVERSIDAD de culturas que se mezclan cada vez más con la hiperconectividad con la que vivimos. Es por esto que con Diego Isaza (Director General de Planning) y con su equipo trabajamos para ver cómo de manera acertada las marcas y su comunicación pueden hacer parte de la cultura de las diferentes audiencias mexicanas. No es un trabajo fácil, pues las culturas en el 2025 se adaptan a las tendencias y si junto con nuestros clientes queremos hacer comunicación significativa, debemos ser muy ágiles para lograrlo.
"En Havas HOY México trabajamos
para construir marcas más relevantes
para las audiencias a través de
comunicación más significativa que se
conecte con la gente a través de la cultura"
Jairo Lezaca
LS: -En el último tiempo, han llegado muchos anunciantes a México, pero también se han instalado nuevas agencias y productoras que han venido de otros países para desarrollarse en el mercado local. ¿Cómo esto ha influido en la industria creativa, audiovisual y del marketing mexicano?
JL: -Sin duda, todas y todos los que llegamos a este gran país debemos hacer lo que México se merece: un gran trabajo. Marcas extranjeras lo han hecho, al igual que agencias creativas y también casas productoras y sin duda ha beneficiado al mercado, elevando el nivel y haciéndolo más competitivo donde todos trabajamos por hacer una solo cosa: el mejor trabajo posible y creo que esto se está viendo reflejado en el festival más importante de la región como lo es El Ojo y también este 2025 se está viendo en festivales tan importantes como Clio Awards donde más de nueve agencias recibieron premios en este gran festival, incluida Havas HOY.
LS: -¿Qué balance hace de Havas HOY México del año 2024?
CH: -Me gusta responder esta pregunta porque llegué a la agencia en abril de 2024 a coliderar la agencia junto a Jairo y juntos tuvimos un 2024 donde la agencia creció, afianzamos las relaciones con nuestros clientes que se ha visto reflejado por ejemplo en la asignación directa de toda la cuenta de Volaris, por lo cual nos sentimos muy orgullosos porque esto es un buen reflejo del trabajo que hacemos desde Havas HOY.
LS: -¿Qué balance hace a cuatro años de haberse sumado a Havas HOY?
-JL: -Creo que han sido cuatro años que mezclan dos palabras: crecimiento y adaptación. Sin olvidar una gran palabra: apoyo. Sin duda, el apoyo incondicional que hemos tenido desde 2021 cuando relanzamos la agencia, por parte de Jorge Percovich, ha sido una gran inspiración para hacer cada vez las cosas mejor, y con el apoyo en México de Juan Diez y Eliana Schneider, han sido un gran motor para nuestro crecimiento año a año. Ahora bien, en abril de 2024, llegó Catalina Henao a co-liderar la agencia conmigo. Y ha sido lo mejor, pues desde el minuto uno nos hemos entendido a la perfección y esto se ve reflejado en nuestro trabajo y aquí es cuando entra la palabra adaptación, pues seguimos ajustando procesos, optimizando la manera en que trabajamos e incluso con herramientas basadas en IA nos seguimos adaptando a este 2025 y también a hacer de Havas HOY una agencia que sea parte de las mejores agencias creativas de México.
"Han sido cuatro años que mezclan
dos palabras: crecimiento y adaptación"
Jairo Lezaca
LS: -En enero de 2025, Havas HOY fue elegida como la agencia creativa y digital de Crayola para desarrollar desde Ciudad de México su comunicación de marca. ¿Cuál fue la clave para esta conquista?
CH: -Crayola es una marca que nos entusiasma a todos, está cargada de nostalgia, de familia, de amigos, profesores, tardes de juego y de sentirnos artistas, estamos muy emocionados de trabajar con un cliente como Erik Vega, Marketing & Trade Director para Crayola México & LATAM, pues en equipo justo en este momento estamos produciendo dos lindas campañas que pronto esperamos compartir con ustedes.
LS: -¿Con qué otros clientes y marcas están trabajando hoy?
JL: -Desde 2021 lideramos la comunicación desde México para varios países de la región de marcas como Vanish y AirWick, que hacen parte de Reckitt. Pero desde hace unos buenos años venimos trabajando para Volaris, IKEA, AJE Group, QuakerState, PUMA, Crayola, ByApple Cosmetics, incluso Procter & Gamble, con quienes hemos trabajado para campañas en LATAM.
LS: -¿Cómo están trabajando con las otras oficinas de Havas en la región?
JL: -La red creativa de Havas en LATAM vive desde 2024 un momento único con el nombramiento de Marcelo Bruzzesi como Director Regional Creativo. Este nombramiento hace parte del gran objetivo que tenemos como red de potenciar lo mejor de nuestra creatividad a través de la excelencia creativa. Con Bruzza, nos conocemos de hace varios años, pero desde noviembre venimos trabajando de la mano para mejorar nuestro producto creativo. Y Bruzza no solo lo ha hecho con México sino con todos los países de la región; así que en este momento estamos trabajando hiperintegrados, creativamente hablando, y con seguridad pronto se verán los resultados.
"Nuestro principal objetivo es seguir creciendo
como lo hemos hecho desde el lanzamiento de
la agencia en el 2021 y este crecimiento lo estamos
viendo con los clientes para los que trabajamos
actualmente y para los proyectos regionales"
Catalina Henao
LS: -Con la campaña “W1ng Cod3s”, para Volaris Aerolínea, obtuvieron 1 Oro en El Ojo Creative Commerce. ¿Qué significó este reconocimiento?
JL: -W1ng Cod3s es una gran campaña para la marca que queremos mucho en la agencia: Volaris. Sin duda, los premios que recibimos en El Ojo han sido la recompensa a la valentía de nuestros clientes como Moisés Feintuch, Angelina Martínez y Juan Pablo Ganem, por apoyar ideas que se salen de la caja y hackean el sistema. Pues además esta idea sigue ganando en festivales como El Círculo de Oro y Clio Awards, donde ganamos los primeros Clios de Havas HOY, dos platas y un bronce. Pero más allá de los premios, W1ng Cod3s representa muy bien el tipo de trabajo que nos gusta hacer y es algo que llamamos HackSalesvertinsing pues a través de hackeos, sorprendemos a la audiencia y esa atención, se traduce en ventas. Esto fue lo que hicimos con Bagfiltrators de H-E-B y, de cierta manera, bajo esta filosofía creamos y construimos junto a nuestros clientes: W1ng Cod3s.
LS: -¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Havas HOY para 2025?
CH: -Sin duda, nuestro principal objetivo es seguir creciendo como lo hemos hecho desde el lanzamiento de la agencia en el 2021 y este crecimiento lo estamos viendo no solo con los clientes para los que trabajamos actualmente sino también para proyectos regionales que estamos trabajando para Reckitt y también para Procter & Gamble. Sin duda, este 2025 ya está siendo muy buena para nosotros y seguiremos trabajando de la mejor manera, para que termine superando las expectativas.
LS: -En El Ojo 2024 Ud. presidió dos de los Premios del Festival, ¿Qué balance hace de esta experiencia?
JL: -La experiencia de El Ojo año a año se supera a sí misma. Cada vez estar en El Ojo es inspirador y motivante al mismo tiempo. Y ser una vez más presidente del Jurado para mí fue todo un honor, no solo en la parte del juzgamiento de Creative Commerce y de Creative Data, donde me llamó la atención la calidad de los trabajos en estas categorías que creen poco a poco, pero unos trabajos envidiables. Pero lo mejor de ser presidente en El Ojo llega en las sesiones con votación de los Grandes Ojos, pues es una experiencia que no se vive en ningún otro festival del mundo. Fueron sesiones super inspiradoras y muy gratificantes al elegir las mejores piezas de la región. La verdad, a El Ojo siempre hay que regresar para recargar inspiración latina y seguir creando la mejor publicidad del planeta.
LS: -LatinSpots está celebrando sus primeros 30 años. ¿Cuál cree que es el aporte de LatinSpots a la industria creativa latina, a la de los diferentes países de la región y a Ud.?
JL: -LatinSpots es la biblia viva de la publicidad latina. Es donde está escrito todo lo valioso y donde se seguirá escribiendo todo eso que hará historia gracias al ingenio latino alrededor del mundo.