Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial México
Para Laura Flores, CEO de Hogarth México, la tecnología y la innovación en content production ya no son opcionales sino que son herramientas esenciales para mantenerse competitivos y navegar con éxito en un mercado en constante evolución. Como balance de 2024, Hogarth México logró robustecer su posición como brazo de producción e innovación de WPP, expandiendo sus alianzas clave y colaborando con importantes proyectos con su equipo multidisciplinario. En esta entrevista con LatinSpots, Laura presenta su visión sobre la industria creativa y de la producción audiovisual mexicanas, analiza la intersección entre las necesidades de los anunciantes y las exigencias de los consumidores en México y comparte algunos de los trabajos de Hogarth enfocados en la activación de experiencias a escala.
Laura Flores, CEO de Hogarth México, comparte su visión sobre la industria creativa y de la producción audiovisual mexicanas.
-¿Cómo está México?
-El actual panorama económico en México, con una inflación que sigue siendo un factor persistente aunque moderado, está redefiniendo las reglas del juego tanto para los anunciantes como para los consumidores. Los anunciantes enfrentan el reto de hacer más con menos, enfocándose en estrategias que maximicen el ROI y optimicen la eficiencia operativa. En este contexto, la personalización de la comunicación, se convierte en un must: mensajes claros, relevantes y personalizados que logren conectar con las necesidades reales del consumidor son la clave para destacar.
Por otro lado, los consumidores están cada vez más selectivos y sensibles al precio, buscando marcas que ofrezcan valor tangible, ofertas atractivas y una transparencia que inspire confianza. La tendencia hacia un consumo consciente y responsable exige que las marcas no solo hablen el idioma de sus audiencias, sino que alineen sus prácticas con los valores de un público más informado y exigente.
En este escenario, la tecnología y la innovación en content production no son opcionales; son herramientas esenciales para mantenerse competitivos y navegar con éxito en un mercado en constante evolución.
-¿Cómo ve a la industria creativa y de la producción audiovisual en México?
-La industria creativa y de producción audiovisual en México está viviendo un momento clave, lleno de potencial y oportunidades. Con un talento excepcional, ideas frescas y una determinación por destacar, el reto principal radica en capitalizar el omnichannel y aprovechar el análisis de datos en tiempo real para personalizar contenidos a gran escala. Es esencial dejar atrás las prácticas tradicionales y adoptar tecnologías emergentes, como la IA generativa, para optimizar el content supply chain y mantenerse competitivos.
Para seguir siendo relevantes en el mercado actual, la industria debe ser ágil, tomar decisiones basadas en datos y apostar por la innovación continua. Este breakthrough moment representa una oportunidad única para transformar la manera en que se crean y distribuyen los contenidos.
-¿Qué les están pidiendo hoy los anunciantes?
-Hoy en día, los anunciantes nos están pidiendo, sobre todo, eficiencia y resultados tangibles. Quieren estrategias que realmente conecten con sus audiencias en todos los canales, pero que también optimicen sus presupuestos. Buscan soluciones integrales que combinen la producción de contenido de alta calidad con activaciones a escala, impulsadas por tecnología. En otras palabras, nos piden ser sus aliados estratégicos para transformar sus operaciones de marketing y construir una content supply chain que les permita alcanzar sus objetivos de negocio de manera eficaz y rentable.
"Mensajes claros, relevantes y personalizados
que logren conectar con las necesidades
reales del consumidor son la clave
para destacar"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?
-En México, los consumidores están pidiendo a las marcas autenticidad, transparencia y un compromiso real con sus valores. Buscan marcas que los entiendan, que los representen y que les ofrezcan experiencias personalizadas y relevantes.
Para llegar de manera efectiva a los consumidores hoy en día, es fundamental conocer a fondo sus intereses, sus necesidades y sus comportamientos en los diferentes canales. La clave está en ofrecer contenido de valor que resuene con ellos, ya sea a través de historias inspiradoras, soluciones prácticas o entretenimiento de calidad.
Definitivamente, existen diferencias significativas en la forma de llegar a los consumidores en las distintas regiones del país. México es un país muy diverso, con culturas, tradiciones y contextos socioeconómicos distintos. Por lo tanto, es esencial adaptar las estrategias y los mensajes de marca a las particularidades de cada región, teniendo en cuenta sus preferencias, sus costumbres y sus códigos de comunicación.
-¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general?
-La presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general está experimentando una transformación significativa. Cada vez más marcas están buscando narrar historias que reflejen la realidad de los mexicanos, sus aspiraciones, sus desafíos y sus logros.
Creo que esta tendencia seguirá evolucionando en los próximos años, impulsada por varios factores. En primer lugar, los consumidores mexicanos son cada vez más exigentes y esperan que las marcas sean auténticas y respetuosas con su cultura. En segundo lugar, la globalización y la digitalización están permitiendo que la cultura mexicana se difunda y se valore a nivel mundial. Y en tercer lugar, las nuevas generaciones están liderando un movimiento de reivindicación de la identidad mexicana y de orgullo por nuestras raíces.
En el futuro, espero ver una publicidad aún más creativa, innovadora y comprometida con la promoción de la cultura mexicana en todas sus expresiones. Las marcas que logren conectar de manera genuina con los valores y las tradiciones de los mexicanos serán las que tendrán mayor éxito en el mercado.
-¿Qué balance hace de Hogarth México del año 2024 y de estos meses de 2025?
-Haciendo un balance de Hogarth México, el 2024 fue un año de consolidación y crecimiento estratégico. Logramos fortalecer nuestra posición como el brazo de producción e innovación de WPP, expandiendo nuestras alianzas clave y participando en proyectos de gran envergadura. En este primer trimestre de 2025, hemos continuado esta trayectoria, enfocándonos en la transformación de las operaciones de marketing de nuestros clientes y en la ampliación de nuestras capacidades end-to-end.
Entre los mayores cambios, destacaría la creciente demanda de soluciones integrales que combinen consultoría, ejecución y tecnología. Los desafíos han estado relacionados con la complejidad de la producción de contenidos a escala y la necesidad de adaptarnos rápidamente a las nuevas tecnologías, como la IA generativa. Sin embargo, hemos logrado superar estos obstáculos gracias a nuestro equipo multidisciplinario.
Hoy en día, definiría el perfil de Hogarth México como una empresa de "Content Experience", que va más allá de la producción de contenidos y se enfoca en la activación de experiencias a escala. Somos expertos en múltiples disciplinas, con diseñadores, editores, productores y estrategas a la vanguardia tecnológica, que trabajan juntos para construir el motor de contenidos del futuro.
Ofrecemos una amplia gama de servicios, que incluyen, pero no se limitan a: Estrategia de Contenido, End-to-end, Producción Primaria y Virtual, Producción de Contenido, Post Producción High-end, Impresos y Packaging, Adaptaciones y Versioning, Transcreación y traducción y Optimización Dinámica de Contenido (DCO).
Nuestros servicios están disponibles para clientes en México y en toda la región de Latinoamérica, así como para proyectos globales en colaboración con otras oficinas de Hogarth en todo el mundo.
"Soluciones integrales que combinen
la producción de contenido de alta
calidad con activaciones a escala,
impulsadas por tecnología"
–¿Con qué clientes y marcas están trabajando?
-Actualmente, en Hogarth México estamos colaborando con una amplia variedad de clientes y marcas líderes en diversos sectores, como alimentos y bebidas, cuidado personal, farmacéutico, tecnología y servicios financieros. Trabajamos con empresas que buscan transformar sus operaciones de marketing, optimizar su producción de contenidos y crear experiencias de marca memorables para sus audiencias, algunas de ellas son Nestlé, Mattel, Bimbo, Banxico, Unilever, British American Tobaco.
-¿Qué trabajos recientes de la empresa destacaría y por qué?
-“Miradas”, una campaña dirigida a toda la población mexicana para crear conciencia sobre la importancia de mirar con más atención el dinero, y así combatir la falsificación de billetes de $200, $500 y $1000 pesos. Master graphic, lifts y radio refuerzan la idea de que una mirada atenta puede valer mucho. La campaña pregunta al público ¿Qué te cuesta mirar mejor tus billetes? para rematar con el tagline: "Hay miradas que valen mil”. Para ejecutar este importante nuevo reto, Hogarth México, trabaja de la mano con Ogilvy, una de las agencias líderes y con quien colabora constantemente dentro del grupo WPP, en lo relacionado a estrategia y publicidad.
En Liquid IV SBC 2024, para Unilever, nos encargamos en todo el proceso de adaptación desde la ingesta de los materiales de campaña hasta delivery final a cliente y agencias de medios. Aportamos también input creativo para mejores resultados visuales de adaptación e hicimos algunas propuestas propias de creatividad. Trabajamos de la mano de los 6 market leads de cada región, escuchando sus necesidades y entregando assets en tiempo y forma con las especificaciones de cada país. Este proyecto se adaptó a seis mercados, en diferentes idiomas con un volumen de +600 entregables en un período de tiempo muy corto, cada mercado con requerimientos diferentes en aspect ratios, desclaimers, cambios de etiqueta e idiomas.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Hogarth México para 2025?
-Para 2025, los proyectos y objetivos de Hogarth México se centran en consolidar nuestra posición como líderes en la transformación de las operaciones de marketing y en la creación de experiencias de contenido a escala. Buscamos expandir nuestras alianzas estratégicas, fortalecer nuestras capacidades tecnológicas y seguir innovando en áreas como la producción virtual y la inteligencia artificial generativa.
"Las nuevas generaciones están
liderando un movimiento de
reivindicación de la identidad mexicana
y de orgullo por nuestras raíces"
-LatinSpots está celebrando sus primeros 30 años. ¿Cuál cree que es el aporte de LatinSpots a la industria creativa y audiovisual latina?
-Durante 30 años, LatinSpots ha sido clave para la industria creativa y audiovisual latina, destacando el talento de la región y mostrando al mundo la calidad y originalidad de nuestras ideas. Su trabajo ha permitido que creativos y productores latinoamericanos ganen reconocimiento internacional, posicionando a la región como un referente en publicidad y comunicación. Su aporte ha sido fundamental para visibilizar nuestra creatividad y fortalecer la identidad de la industria en el ámbito global.