Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Agencias Independientes
Para Mariano Serkin, Co-Founder & Chief Strategy Officer de ISLA México, quien fundó la agencia ISLA junto a Ariel Serkin y Rodrigo Grau hace más de seis años, las oportunidades para la industria creativa de México se encuentran hoy en el uso de las tecnologías y las narrativas locales, mientras que el desafío radica en la capacidad de adaptación. En esta entrevista con LatinSpots, Mariano comparte las novedades más destacadas de ISLA -que lleva tres años en México- sus campañas más recientes y lo que significó para él participar de la conferencia-homenaje a Pablo del Campo que se realizó en El Ojo de Iberoamérica 2024.
Mariano Serkin, Co-Founder & Chief Strategy Officer de ISLA México, comparte las novedades de la agencia y presenta sus más destacados trabajos.
-¿Cómo está México?
-México enfrenta un contexto económico mixto, con desafíos como la inflación y oportunidades en sectores emergentes. Esto impacta a los anunciantes, quienes deben adaptarse a un consumidor más cauteloso.
-¿Cómo ve a la industria creativa mexicana?
-La industria creativa mexicana es vibrante, con un crecimiento en la innovación. Las oportunidades incluyen el uso de tecnología y narrativas locales, mientras que los desafíos son la necesidad de adaptarse para trabajar en la intersección del "what's next".
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes mexicanos?
-Desde ISLA trabajamos para más de 16 países y cada brief es un mundo. Hoy nos toca como industria resolver problemas que hace tres años no existían para las marcas.
-¿Qué balance hace de Isla del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-En ISLA siempre ponemos la palabra crecimiento por delante de todo. Este año comenzó con buenas noticias desde ISLA Brasil bajo el liderazgo de Ricardo John y todo su gran equipo con la obtención de la cuenta regional de Airbnb.
"La industria creativa mexicana es vibrante,
con un crecimiento en la innovación"
-¿Cómo definiría hoy el diferencial de ISLA en el mercado mexicano?
-El diferencial en nuestra industria siempre es el talento.
-¿Cómo está organizado el área creativa y sus liderazgos en México?
-El liderazgo creativo en México en las marcas locales está a cargo de Rulo y Beto.
-¿Con qué clientes y marcas están trabajando para el mercado de México?
-Hoy estamos trabajando para más de 22 marcas del mercado mexicano.
-ISLA está presente en México, Argentina y Brasil. ¿Cómo es la forma de trabajo entre ustedes?
-Trabajamos como un ecosistema conectado para aportar lo mejor de cada talento en cada proyecto regional y global.
-En este mundo inestable y de fusiones y más fusiones entre compañías del rubro, ¿qué diferencial tiene ser independiente hoy?
-La palabra independencia viene de la libertad de poder elegir. Después, creo que el mundo es cambiante para todas las agencias. La diferencia siempre estará en aquellas estructuras que pueden adaptarse mejor y más rápido.
"El diferencial en nuestra
industria es el talento"
-En El Ojo 2024, Isla fue reconocida con metales por su trabajo “Patrocinio sudado”, creado para PepsiCo Colombia. ¿Qué implicó este trabajo para ustedes para un cliente de Colombia?
-Un orgullo enorme porque fue el primer hito de nuestra oficina en Brasil.
-En marzo de este año, Isla México lanzó “Críticos del picante”, para PepsiCo y su marca Flamin’ Hot, y también la nueva campaña para Marías Gamesa en la que también apelaron al humor. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos de estos trabajos?
-El mayor desafío siempre es estar a la altura del gran equipo de PepsiCo México que en cada nuevo proyecto nos inspira a más.
-¿Qué otros trabajos recientes de Isla México destacaría?
-La reciente campaña “Entregamos todo por el fut” del sponsorship de Amazon con la Selección Mexicana y la Liga MX se está convirtiendo en caso de éxito por sus resultados, gracias al liderazgo de dos grandes marketers de esta época de los que aprendemos todos los días: Gabriel Más y Eduardo Gómez.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Isla México para 2025?
-La palabra crecimiento está en el centro de todo lo que hacemos.
"La palabra crecimiento está en el
centro de todo lo que hacemos"
-¿Hacia dónde cree que está yendo la industria publicitaria?
-Creo que a trabajar en la intersección de diferentes disciplinas.
-El año pasado participó como protagonista en la conferencia-homenaje que El Ojo de Iberoamérica le hizo a Pablo del Campo con su ingreso al Salón de Honor del Talento Latino. ¿Qué significó para usted?
-Un orgullo enorme, estar junto a Pablo, Gastón y Diego Medvedocky. Y reencontrarme con toda la gente de LatinSpots que siempre es tan inspirador.
-LatinSpots cumplió sus primeros 30 años. ¿Cuál considera que fue y es el aporte de LatinSpots a la cultura creativa latina y su industria?
-LatinSpots ha sido fundamental en la construcción de la identidad latina. Es más que un medio, es una plataforma para el intercambio de ideas y el reconocimiento de talentos emergentes. Y cuando hablo de talento, me refiero a las marcas y al talento creativo.