Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial México
Meraki Content México tuvo un año de fortalecimiento de las relaciones con sus clientes, producto del continuo flujo de buen trabajo, haciendo incluso nuevos lazos con nuevas agencias y clientes. En esta entrevista con LatinSpots, Luis Eduardo Carreola, Director General de Meraki, habla del refresh de la imagen de la productora y comparte proyectos que surgirán este año desde su área de Contenidos y Storytelling.
Luis Eduardo Carreola, Director General de Meraki Content, comparte sus reflexiones sobre lo que fue el año 2024 para su productora.
-¿Qué balance hace de Meraki Content México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-Aunque el 2024 fue un año retador con cambios de gobierno tanto en México como en USA, porque finalmente nos impacta, estamos contentos porque nuestra industria se mantuvo fuerte y estable, y Meraki Content fue parte de esto. Tuvimos un flujo de trabajo interesante, fue un año en el que no sólo fortalecimos las relaciones laborales que hemos venido haciendo a lo largo de los últimos tres años, sino que logramos ampliar nuestro propio panorama haciendo nuevos lazos colaborando con nuevas agencias y clientes. Esto es el resultado de la continuidad del buen trabajo, logísticas de producción impecables y entregas perfectas que hacemos de cada proyecto, consecuencia de hacer equipo con las agencias y clientes, convirtiéndonos en un aliado para ellos.
Kevin González (Head of Production) , Marina Tolosá (Comercial Director & New Businesses), Samantha Orozco (Executive Producer) y Luis Carreola (Director General), el equipo de Meraki Content México.
-¿Cómo está compuesto el roster de directores de su productora?
-Mantenemos un roster diverso que nos permite encarar distintos briefs y proyectos, procuramos tener equilibrio entre directoras y directores con distintas especialidades, creemos que esto nos da la oportunidad de tener visiones distintas y que el reel de Meraki Content se vea fresco y con diferentes tonos. Algo con lo que hoy contamos dentro de este roster, es con realizadores y directores que son nativos digitales, que comenzaron su carrera trabajando proyectos para contenidos digitales y de social media. Esto nos permite abordar este tipo de proyectos e incluso trabajar en modo 360, que cada vez es más frecuente con las agencias.
-¿Qué trabajos de los más recientes de la productora destacaría y por qué?
-Para nosotros todos los proyectos tienen la misma importancia, sin embargo, hay campañas que representan todo un reto en cuanto a logística de producción. Por ejemplo, en 2024 y por tercera ocasión, ganamos el pitch de la campaña Fin Irresistible de Sam’s Club, desde que recibimos el brief de parte de VML sabíamos que iba a ser una producción compleja y, por lo mismo, no sólo le apostamos a la propuesta visual de nuestro director Fernando Moreira, sino a una logística inteligente que fuera eficiente tanto para nosotros, como para la agencia y el cliente.
Otro trabajo que representa mucho para nosotros y que nos dio la patada de inicio para el 2025, fue la campaña del 14 de febrero para Telcel con Vale Network. Fue la primera vez que pitchamos un proyecto de Vale para Telcel y en conjunto con nuestro director, Sergio Sharpe, lo ganamos. Una campaña que, además de un TVC, fueron 9 versiones para digital, todo esto en un día de rodaje, lo que requirió una logística de producción impecable y esto continuó hasta una entrega perfecta del total de materiales y clientes satisfechos, lo que a nosotros dejó la puerta abierta y hoy estamos trabajando ya en la entrega de la campaña del 10 de mayo para Telcel con Vale Networks.
"Hacemos equipo con las agencias y los clientes,
convirtiéndonos en un aliado para ellos"
-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual mexicana y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy?
-La industria de la producción publicitaria en México, sin duda, sigue creciendo. Conforme pasa el tiempo hay más competencia y eso permite que la calidad de las producciones en el país cada vez sea mejor y nos parece que hoy está a la altura de países que siempre han sido un referente. Es aquí en donde nosotros, como productora mexicana, vemos la oportunidad de ser parte de los que levantamos la vara y seguir creciendo los estándares de México. Sin embargo, tenemos que ser sensatos y reconocer que las cuestiones políticas impactan en nuestra industria de manera económica, lo que nos lleva al desafío de encarar las necesidades de las agencias y clientes que mantienen las exigencias y a nosotros como proveedores, nos toca responder siempre con un trabajo impecable.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Meraki Content México para 2025?
-Nuestro principal objetivo para este año es seguir creciendo de la mano de clientes y agencias con los que ya venimos trabajando y expandir nuestras relaciones para que logremos robustecer más el reel de la productora y consolidemos aún más a Meraki Content al cumplir ya 7 años.
Para nosotros es importante también mantenernos al día, por eso también queremos aprovechar este espacio para contarles que refrescamos nuestra imagen, trabajamos en un rebranding que refleja frescura y el carácter con el que hacemos las cosas.
Además, con mucha satisfacción queremos contarles que en Meraki Content estamos trabajando en el desarrollo del Área de Contenidos y Storytelling. Y les adelantamos que en breve recibirán noticias sobre nuestro taller para guionistas que deseen afinar su escritura o darle una forma más acabada a sus proyectos. Éste será dictado por Melisa Mozzati, Licenciada en Dirección Cinematográfica, Guionista y Script Doctor, quien hace casi una década viene dictando cursos y talleres de guion y realización de cine en Argentina, Uruguay y México. Como Guionista ha trabajado para Spotify, Wondery/Amazon, NBC Universal y Universal+. Hoy colabora como Script Doctor para productoras y cineastas de Argentina, Uruguay, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Estados Unidos y México.
Nuestra idea es que, al terminar el último módulo, cada participante pueda tener en sus manos un material sólido para ser considerado por casas productoras de contenido audiovisual y plataformas.
Además, muy pronto estaremos abriendo una convocatoria para evaluar proyectos de ficción en distintos formatos: largometrajes, series, y también podcasts. El objetivo de esto, es que Meraki Content se abra campo en el mundo de series y cine en México y en donde se den las oportunidades.