Iniciar sesión
¿Eres un nuevo usuario?
Registrate
Especial España
Luego de consolidar su relación con sus clientes y ganar algunos concursos en 2024, Pingüino Torreblanca vislumbra un gran 2025. Ubicada entre las 10 Mejores Agencias Creativas de España, según el Agency Scope 2024 elaborado por Scopen, la agencia sigue surfeando en un mercado amplio, complejo y cambiante, enfocada en lo que pasa en la calle. En esta entrevista con LatinSpots, José Luis Moro, Director General Creativo y Socio Fundador y con Nacho Olazábal, Director General de Pingüino Torreblanca, analizan el actual momento del mercado creativo español, comparten su filosofía de trabajo y detallan algunos de los retos de sus más recientes trabajos.
José Luis Moro (Director General Creativo y Socio Fundador) y con Nacho Olazábal (Director General) de Pingüino Torreblanca, analizan el actual momento del mercado creativo español, comparten su filosofía de trabajo y detallan algunos de los retos de sus más recientes trabajos.
-¿Cómo está España hoy?
-España sigue en una fase de recuperación económica. Hay sectores que están despegando con fuerza, pero también es cierto que otros aún sienten el impacto de los últimos años de incertidumbre. La inflación sigue condicionando el comportamiento del consumidor, que ahora es mucho más racional y selectivo. Este contexto obliga a los anunciantes a ser más estratégicos. Hoy se exige medir cada euro invertido en publicidad y demostrar retorno. Para la industria publicitaria, eso significa ser más eficientes, pero también más creativos, más valientes y, sobre todo, más relevantes.
-¿Cómo ve a la industria creativa de España?
-La industria creativa española vive un momento muy interesante. Hay muchísimo talento, cada vez surgen nuevas agencias independientes con propuestas muy sólidas y los grupos multinacionales, tras algunos años de letargo, empiezan a despertar y a darse cuenta de su papel relevante en este sector.
También hay, por parte de los anunciantes, una presión importante: presupuestos ajustados, clientes más exigentes y una necesidad constante de demostrar resultados tangibles.
La oportunidad está en el cruce entre creatividad y tecnología. El uso inteligente de los datos y la IA (que ha entrado con mucha fuerza), nos tiene que permitir crear campañas que no solo impacten, sino que también conecten y vendan. El gran reto es no perder el alma creativa en medio de tanto número. La emoción sigue siendo el mayor diferenciador.
-¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes?
-Están pidiendo creatividad (notoriedad) y resultados. Quieren campañas que impacten, sí, pero que además tengan una razón de ser, que estén alineadas con su propósito de marca y que generen conversación. Ya no basta con hacer ruido; se busca generar valor, tanto para el negocio como para el consumidor.
También vemos una creciente demanda por agilidad, colaboración más estrecha y una mirada más integrada entre lo creativo y lo estratégico. La figura de la agencia como socio real del negocio, más allá de ser un “mero proveedor”, vuelve a cobrar fuerza.
"La industria creativa española
vive un momento muy interesante.
Hay muchísimo talento, cada vez
surgen nuevas agencias independientes
con propuestas muy sólidas y los
grupos multinacionales, tras
algunos años de letargo, empiezan
a despertar y a darse cuenta de
su papel relevante en este sector"
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en España?
-Los consumidores en España están cada día más informados, son más exigentes y también más sensibles a lo que las marcas representan. No solo compran productos, compran valores, compran historias, compran experiencias. Buscan marcas que los entiendan, que les hablen con honestidad, que les hagan sentir algo y con las que se sientan identificados.
Para llegar a ellos de forma relevante hay que estar presentes en su día a día, pero no de forma invasiva. Hay que aportar, entretener, inspirar. Y para conectar emocionalmente, no hay fórmulas mágicas: se trata de empatía, autenticidad y propósito. Las marcas que se comunican con coherencia, que escuchan y que construyen relaciones genuinas, son las que realmente se quedan en la mente y en el corazón del consumidor.
-¿Qué balance hace de Pingüino Torreblanca del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?
-El año 2024 para Pingüino Torreblanca fue un año estupendo. Consolidamos a nuestros clientes y ganamos varios concursos que hicieron que cerrásemos el año con unos datos muy buenos.
El año 2025 ha empezado de la misma manera, aunque todavía tendremos que esperar a ver cómo se desarrolla. Pero somos muy optimistas, la verdad.
Lo que está claro es que, para nosotros, es un orgullo mantenernos en el Top 10 de Agencias Creativas españolas (según el Agency Scope 2024 elaborado por Scopen) y, aunque el mercado cada día es más complejo, seguimos ofreciendo a nuestros clientes un mix perfecto entre creatividad, servicio y talento.
En cuanto a nuestra filosofía, sigue siendo la misma desde hace 10 años: somos una agencia clarísimamente enfocada en la calle.
Creemos en la estrategia y en las plataformas de marca, pero por encima de todo, creemos en la necesidad de que cada esfuerzo de comunicación que haga una marca impacte y cale en la calle, en la gente.
Quizá por eso, una de las herramientas con las que más se trabaja en la agencia es el humor, porque creemos firmemente en el poder de las marcas que te consiguen despertar una sonrisa y caer simpáticas.
Pero más allá del humor, creemos, casi como parte de nuestra responsabilidad social como empresa, en que nuestro trabajo tiene que contribuir, en cierto modo, a la felicidad de la gente. No nos gustan la solemnidad, ni esas ideas que te obligan a pensar demasiado.
Nos obsesiona la notoriedad de marca. Cada euro gastado en publicidad que no consiga que la gente recuerde qué marca es la que estaba hablando, es un euro tirado a la basura. Por eso, una de nuestras estrategias creativas favoritas es jugar con el nombre de la marca.
-¿Qué servicios ofrece hoy Pingüino Torreblanca? ¿cuál es su diferencial como agencia?
-Nuestro principal diferencial competitivo es el tipo de trabajo que hacemos. Pero también somos una agencia con la que mola trabajar.
Muchos clientes no vienen a nosotros por nuestros premios, hay agencias que tienen más, sino porque otros les han contado que somos una agencia con la que se crea una relación especial.
Y es que una de las cosas que teníamos clara cuando montamos la agencia hace ya 11 años es que íbamos a cuidar con especial mimo las relaciones humanas. Queremos que todo el que trabaje con nosotros se sienta a gusto: nuestros empleados, nuestros colaboradores, nuestros clientes.
Porque estamos seguros de que generar ideas brillantes que consigan resultados es perfectamente compatible con disfrutar mientras las creas y produces.
"El 2024 para Pingüino Torreblanca
fue un año estupendo.
Consolidamos a nuestros clientes
y ganamos varios concursos
que hicieron que cerrásemos
el año con unos datos muy buenos.
El año 2025 ha empezado de la
misma manera, aunque todavía
tendremos que esperar a ver
cómo se desarrolla. Pero somos
muy optimistas, la verdad"
-En 2025 lanzaron sus primeras campañas para sus clientes Banca March y para la marca popular española Grefusa…
-Banca March es banca privada, un banco que no es para todo el mundo, pero que al mismo tiempo sabe que su imagen de exclusividad disuade a muchos potenciales clientes de acercarse a él, porque piensan que no está a su alcance. El objetivo era cambiar esa percepción, y lo hicimos con un enfoque estratégico que aterrizamos en un concepto muy sencillo y rotundo al mismo tiempo: “Un banco para muchos pocos”. La campaña acaba de arrancar, pero está consiguiendo resultados espectaculares.
Para Grefusa acabamos de empezar con proyectos muy pequeños, pero la relación es estupenda. Es una marca que nos encanta y esperamos ir pudiendo hacer más cosas con ellos durante este año.
-¿Con qué otros clientes y marcas están trabajando hoy?
-Acabamos de hacer un trabajo pequeño pero muy divertido para nuestro cliente Lacasa y su marca de caramelos, Mentolín, que saldrá pronto a la luz. También está a punto de salir una campaña que hemos hecho para la Asociación de Bancos y Cajas. Y en paralelo, por supuesto, seguimos trabajando para nuestros clientes habituales, Yoigo, MásMóvil, PepePhone, Plátano de Canarias, Women´secret, Trasmed, Electrodomésticos Bosch, etc.
De todos hay trabajos interesantes en proceso.
-Tres piezas de la agencia, "Yo soy español" para la Fundación Unoentrecienmil, "Bragas" para WomenSecret y "Hazte inolvidable" para AERC Radiovalue, fueron seleccionadas para formar parte del libro que recopila las mejores ideas del año 2024 del CdC. Estas campañas destacaron en cuatro categorías distintas: Estrategia, Ideas, Craft y Health. Además, la agencia obtuvo tres metales por su destacada labor: una plata por la campaña "Yo soy español" de la Fundación Unoentrecienmil y dos bronces por la campaña "Hazte inolvidable" de AERC Radiovalue.
-¿Qué balance hacen de la performance de la agencia en los Premios Nacionales de Creatividad 2025?
-El balance es muy positivo. Seguimos siendo una agencia pequeña, que compite contra agencias mucho más grandes, con muchos más clientes y presupuesto para inscribir piezas. Siempre esperas más, pero meter diez piezas en el Anuario y conseguir metal con tres de ellas es todo un éxito.
-¿Qué otros trabajos recientes de la agencia destacaría y por qué?
-“Bragas” es una idea que sigue la estela de otros trabajos que hemos hecho de la mano de Women´secret, tratando de acercarnos a las mujeres y crear comunidad, explotando de una forma diferente insights del mundo de la ropa interior. En el caso de “Bragas”, reconocer que en España llevamos toda la vida diciendo “Braguitas” por esa tradición de infantilizar cosas relacionadas con la mujer, es un movimiento valiente de la marca, desarrollado desde el humor y la complicidad.
“Yo soy español”, para la Fundación Unoentrecienmil, es una campaña muy rompedora para denunciar una desigualdad terrible que sufren los niños con leucemia en nuestro país respecto a otros países de nuestro entorno.
Por último, la campaña de AERC Radiovalue, para animar a las marcas a anunciarse en la radio, es una campaña que ya nos había dado satisfacciones el año pasado, ya que fue la ganadora al Premio Ondas a la mejor campaña de radio del año.
-¿Cuáles son los proyectos y objetivos de Pingüino Torreblanca para 2025?
-Seguir siendo fieles a nuestra filosofía: hacer el mejor trabajo posible en una agencia en la que y con la que mola trabajar.